www.pamplona.es ofrece un servicio de consulta para que los ciudadanos comprueben dónde deberán votar y si son miembros de la mesa electoral
La lista del sorteo recogerá 1.611 nombres (179 mesas, por los tres puestos necesarios en cada mesa, con sus correspondiente primero y segundo suplente). De ese número, sólo 537 personas efectivamente participarán en la jornada electoral. La sesión tendrá lugar en dos partes. En la primera se sorteará a través de un sistema de insaculación los números censales elegidos, luego un procedimiento informático correlacionará los números con los nombres del censo, y en plazo de tres días los elegidos deberán ser notificados de su designación.
La página web del Ayuntamiento de Pamplona ofrece desde el día 7 de abril a los ciudadanos un servicio de consulta para saber, previa introducción de apellido y número del DNI, dónde tendrán que votar el próximo 25 de mayo. A partir del lunes, además, la consulta indicará si se es o no miembro de mesa y con qué cargo. Esta información sólo esta disponible para las personas empadronadas en Pamplona antes del 31 de enero de 2014, con nacionalidad española y mayores de edad en la fecha de las elecciones.
El azar determinará a los responsables
La sesión plenaria que tendrá lugar el próximo lunes a las 9.30 horas, será el foro donde se producirá el sorteo. En una primera parte de la sesión el secretario y un corporativo extraerán de una bolsa las 36 bolas que determinarán los nombres elegidos. El procedimiento es simple, en la bolsa hay 10 bolas numeradas del 0 al 9; se harán 9 extracciones de cuatro bolas por vez. Cada una de las cuatro bolas es un dígito de un número de cuatro; si saliesen cuatro ceros se repetiría la extracción. La primera bola extraída designa la unidad de millar, la segunda la centena, la tercera la decena y la cuarta la unidad.
Esos nueve números de cuatro dígitos, aleatoriamente determinados, son los números del censo a partir de los cuales comenzaban las designaciones de presidentes, vocales y sus respectivos primer y segundo suplentes de las mesas. Las tres primeras series se asocian con la Presidencia: titular, primer suplente y segundo suplente (por este orden); la 4ª, 5ª y 6ª se asocian con el primer vocal: titular, primer suplente y segundo suplente (por este orden); y la 7ª 8ª y 9ª se asocian con el segundo vocal: titular, primer suplente y segundo suplente (por este orden).
Un procedimiento reglado: requisitos y notificación
Tras la primera parte de la sesión se inicia un procedimiento informático para localizar en el Padrón, a partir de los números aleatoriamente extraídos, y de entre los: 146.434 ciudadanos censados, a aquellas personas que cumplan las condiciones señaladas por la ley para ser elegibles: ser menores de 70 años y saber leer y escribir. Para ser presidente es necesario, además, poseer el título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado o, subsidiariamente, Graduado Escolar o equivalente. El listado obtenido se someterá a la aprobación del Pleno y con ello la Presidencia dará por concluido el acto del sorteo como tal.
A partir del mismo lunes comenzará el proceso de impresión de las pertinentes comunicaciones y su notificación a los interesados (personales y con acuse de recibo), un acto que se deberá realizar en los tres días siguientes al sorteo. Junto con la notificación oficial, a los candidatos se les hará entrega de un manual de instrucciones para que conozcan sus funciones y el procedimiento a seguir en la jornada electoral.
Aquellas personas que habiendo sido designadas para cubrir un puesto en una mesa electoral deseen alegar alguna razón que les impidan ejercerlo, tendrán 7 dias para hacerlo ante la Junta Electoral de Zona (en el caso de la de Pamplona con sede en el Palacio de Justicia). Esas alegaciones se deberán resolver en 5 días.
Los datos del mapa electoral de Pamplona
- Censo electoral: 146.863 ciudadanos
- Colegios electorales: 24
- Distritos electorales en que se divide el término municipal de Pamplona: 8
- Secciones en que se dividen los distritos electorales: 139
Distrito 1: 12
Distrito 2: 17
Distrito 3: 27
Distrito 4: 26
Distrito 5: 12
Distrito 6: 15
Distrito 7: 23
Distrito 8: 6
- Mesas electorales: 179
- Requisitos de los sujetos elegibles: Del conjunto de electores del censo el programa excluye, a efectos de su captación para formar parte de mesas electorales, a aquellos cuya edad supere los 70 años, figuren en candidaturas presentadas a las elecciones o no sepan leer-escribir
- La lista del sorteo de hoy recoge 1.611 nombres (179 X 9), de los que 537 efectivamente participarán en las mesas durante la jornada electoral
Deja un comentario