El viernes llega a Pamplona una delegación japonesa encabezada por el alcalde de Yamaguchi, que permanecerá en la ciudad hasta el lunes
El acto central de la conmemoración del aniversario del hermanamiento tendrá lugar el sábado a las 12 horas del mediodía en el parque de Yamaguchi. El acto contará con la presencia del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y el alcalde de Yamaguchi, Sumitada Watanabe, y está abierto a la participación de toda la ciudadanía. Entre otros, se procederá a la plantación de cerezos japoneses y se izarán koinoboris, banderas tradicionales japonesas muy coloridas que ondear en los días especiales para los más pequeños.
Ese mismo día la delegación japonesa visitará las actividades que la asociación de cultura nipona, Nihonnipon, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, ha organizado en el Palacio del Condestable para dar a conocer un poco más a la ciudadanía las tradiciones del país del Sol Naciente. Son actividades gratuitas y sin necesidad de inscripción previa que acercarán a los asistentes a la poesía, los cuentos tradicionales, el té, el grabado, la música o las artes marciales japonesas.
El programa oficial incluye una recepción oficial en el Ayuntamiento de Pamplona el viernes por la tarde y otra el lunes por la mañana en el Gobierno de Navarra, así como una visita el viernes a la Biblioteca Pública de Yamaguchi y el lunes al Colegio Público San Juan de la Cadena, que desde hace años lleva a cabo talleres de kamishibai entre su alumnado. Además aprovecharán la visita a Navarra para conocer el castillo de Javier, recorrer las murallas de Pamplona, pasear por el parque de la Taconera, ver el estadio de El Sadar o contemplar en el Museo de Navarra la exposición de lacas japonesas Nambán (s. XVI – XVII).
Cultura japonesa en el Palacio del Condestable
La jornada comenzará a las 10 horas con la proyección del audiovisual ‘Japón, tierra de maravillas’, cedido por la Embajada de Japón en España para dar a conocer la riqueza cultural, patrimonial e histórica del país. Después, de 10.30 a 11 horas, se celebrará una charla sobre los haikus, a cargo del grupo de Haikunversaciones que se reúne habitualmente en la Biblioteca Pública del parque de Yamaguchi. A partir de las 11.30 horas, las actividades se centrarán en los cuentos y la narración oral para menores y adultos con un cuentacuentos kamishibai, a cargo de Koykan, y la charla ‘Pulgarcito en el país del sol naciente: diferencias y similitudes entre los cuentos tradicionales”, que impartirá Fernando Cid. La mañana concluirá con una degustación de tés japoneses de la mano de la tienda Especialité y del estudio taller Tishana, de 12.30 a 13.30 horas.
Por la tarde, de 17 a 18 horas, Ai Tomomatsu y Fabiola Gil realizarán una demostración de pintura y grabado japonés. Entre otras técnicas se mostrará el sumi-e, una pintura naturalista a base de tintas que tiene como filosofía el respeto a la naturaleza y su representación. A continuación le llegará el turno a la música con una charla de Iván Muñoz sobre un instrumento musical tan peculiar como el taiko o tambor japonés y su reflejo en el mundo audiovisual. La jornada concluirá con una exhibición de kendo a las 19 horas y una taller de iniciación a este arte marcial organizado por Kendo Universidad de Navarra.
Además, durante todo el día, Condestable acogerá tres exposiciones sobre aspectos tan ligados a la cultura japonesa como los bonsáis, los suisekis y los kimonos. El Club Bonsái Pamplona mostrará distintos ejemplares de estos pequeños árboles; Juantxo Labiano ofrecerá al público una selección de suisekis, es decir, piedras formadas por la erosión natural que sugieren paisajes, figuras u objetos relacionados con la naturaleza; por último, Minako Hiro, japonesa afincada en Pamplona, aportará varios kimonos, vestimentas tradicionales japonesas, símbolos de su cultura, que se adaptan y adaptan sus tejidos, coloridos y motivos, a los acontecimientos, a las estaciones del año o a las personas que los portan.
XXXV Aniversario del Hermanamiento Pamplona – Yamaguchi. De 13 a 16 de noviembre
ACTOS INSTITUCIONALES. Viernes 13 , sábado 14 y lunes 16
- Viernes 13 de noviembre
- 30 horas – Visita a la Biblioteca Pública Yamaguchi
- 00 horas – El alcalde recibe a la delegación de Yamaguchi
- 30 horas – Recepción oficial en el Ayuntamiento de Pamplona
- Sábado 14 de noviembre
- 00 horas – Acto de conmemoración del XXXV Aniversario del Hermanamiento. Plantación de árboles e izada de koinoboris. Parque de Yamaguchi
- 30 horas – Visita a las actividades organizadas por la asociación Nihonnipon en el Palacio del Condestable
- Lunes 16 de noviembre
- 15 horas – Visita al Colegio Público San Juan de la Cadena
- 30 horas – Recepción institucional del Gobierno de Navarra
ACTIVIDADES EN EL PALACIO DEL CONDESTABLE. Sábado 14 de noviembre
- Introducción a Japón
- 10:00-10:30 Proyección “Japón, Tierra de maravillas”.Embajada de Japón en España
- Poesía japonesa “haiku”
- 10:30-11:00 Charla “Nuestro Haiku, reflexión sobrenuestro quehacer”. Haikunversaciones
- Cuentos tradicionales para niños y mayores
- 11:30-12:00 Cuentacuentos “Kamishibai”.
- 12:00– 13:00 Charla “Pulgarcito en el País del SolNaciente: diferencias y similitudes entre los cuentos tradicionales”. Fernando Cid
- El té japonés
- 12:30–13:30 Degustación de tés japoneses.Especialité tienda de té y Tishana estudio-taller de té.
- El arte en Japón: pintura y grabado
- 17:00–18:00 Demostración de Sumi-ey Grabado Japonés. Ai Tomomatsu y Fabiola Gil
- La música: “el taiko o tambor japonés”
- 18:00–19:00 Charla “El taiko en el mundo audiovisual” .Iván Muñoz
- Las artes marciales
- 19:00-19:30 Exhibición de Kendo
- 19:30– 20:00 Taller “Iníciate al Kendo”. Kendo Universidad de Navarra
- Y durante todo el día
- Exposición de Bonsáis.Club Bonsái Pamplona
- Exposición de Suisekis.Juantxo Labiano
- Exposición de Kimonos.Minako Hiro, con la colaboración de Recrearte
- Mesa de consulta.Haikunversaciones