Licitado el contrato para la explotación del frontón Labrit para los próximos tres años

frontón Labrit

Con un presupuesto de 862.608,44 euros, el contrato está reservado a entidades de economía social, de economía solidaria y sin ánimo de lucro

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato de concesión de servicio para la explotación del frontón Labrit para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2028. Se trata de un contrato reservado a entidades de economía social, de economía solidaria y sin ánimo de lucro. El presupuesto de licitación para estos tres años asciende a 862.608,44 euros.

Desde 2002, el Ayuntamiento de Pamplona ha mantenido una forma de gestión indirecta del frontón Labrit bajo la modalidad de concesión. La complejidad de la coordinación de los medios humanos y materiales de un centro en el que, además de los servicios deportivos, se desarrollan espectáculos deportivos y actividad hostelera, resulta imposible de llevar a cabo con los medios disponibles en el Ayuntamiento, por lo que se hace necesaria una figura que coordine la gestión y la explotación de las dos actividades.

Quien resulte adjudicatario asume íntegramente la gestión y explotación de las instalaciones y de sus actividades inherentes al uso como frontón de pelota vasca, corriendo a su cuenta todo los gastos e ingresos derivados de dicha explotación. La instalación permanecerá abierta, como mínimo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, con la excepción de los siguientes días que permanecerá cerrada: el 1 de enero, del 16 de julio al 5 de agosto (ambos inclusive), el 29 de noviembre y el 25 de diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero permanecerá la instalación abierta solo de mañana.

Actividades deportivas y bar – cafetería

En el ámbito deportivo, el frontón Labrit seguirá acogiendo los programas de Escuelas Deportivas, bien de la Federación Navarra de Pelota Vasca bien municipales, deporte escolar, deporte federado y deporte profesional, así como otras actividades de ocio o deporte recreativo. A ello, se suma la promoción del recinto como recurso turístico de la ciudad. En virtud de la vinculación existente entre la Federación Navarra de Pelota Vasca y el frontón, se podrá reservar parte del uso de las oficinas de la planta primera a esta entidad deportiva.

El contrato incluye, entre otras actuaciones de portería, seguridad o limpieza de las instalaciones, la apertura del bar-cafetería a tenor de la previsión de asistencia de público a los eventos programados o la tipología del evento a realizar y la disponibilidad del mismo para la venta de todo tipo de productos. Los precios de las consumiciones y servicios hosteleros serán similares a los de los establecimientos de categoría similar de la zona de Pamplona y deberán ser aprobados por el Ayuntamiento.

El frontón Labrit fue construido en 1952 y reformado en 1986.  Fue sede del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1962 y sede principal del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 2002, acogiendo las ceremonias de inauguración y clausura. El pasado verano se celebró en sus instalaciones, de forma íntegra, el XI Mundial de pelota vasca sub22 en frontón de 36 metros. La edificación cuenta con frontón cubierto reglamentario (36 x 13 metros) con bar, graderío con capacidad para 945 personas sentadas, sala multiusos, oficinas y dotaciones complementarias, entre las que se incluyen vestuarios, un frontón de calentamiento (11,15 x 4 metros), diversos aseos y almacenes.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.