Pamplona Ciudad Habitable – Iruña Biziberritzen analizará esos escenarios el 25 de septiembre para poder licitar las obras y la gestión durante 2026
Aquavox San Agustín necesitaría una inversión de 5,4 millones de euros para que la instalación, inaugurada hace 16 años, estuviera en perfecto estado de uso y conservación. La sociedad municipal Pamplona Ciudad Habitable – Iruña Biziberritzen S.A. tratará en su Consejo de Administración del próximo 25 de septiembre el contenido de un informe que plantea cinco escenarios para acometer tanto las obras en el edificio como los años de concesión de servicios para la gestión y explotación de Aquavox San Agustín.
El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, ha detallado esta mañana esos escenarios, que parten de una inversión necesaria de 5,4 millones de euros para las obras en edificio, que pueden amortizarse a 15, 20 o 25 años, y de la posibilidad de que el Ayuntamiento de Pamplona pueda incluso adelantar dos millones de euros. En cuanto a la concesión de servicios, con una inversión estimada de 250.000 euros anuales, se prevén escenarios con concesiones a 15, 20 o 25 años.
El pasado mes de marzo, ante la importancia de las obras que se deben llevar a cabo, el Consejo de Administración de Pamplona Ciudad Habitable – Iruña Biziberritzen S.A. encargó la contratación de un estudio de viabilidad económico-financiera para una nueva concesión de obras y servicio. El análisis de los cinco escenarios que se proponen y la decisión que se puede llegar a tomar podrían derivas en la licitación de las obras y la gestión incluso a lo largo del próximo año 2026.
Cinco escenarios a valorar
En el primer escenario, se contempla una concesión de obra y servicio, en la que la obra supone un total de 6.991.020,97 euros, de los que el Ayto adelanta 2 millones para su ejecución durante dos años y el resto de la obra en diferido. La prestación del servicio se concedería a 15 años a razón de 250.000 euros al año, es decir, 3.750.000,00 euros. El total de la concesión de la obra y servicio sumaría 10.741.020,97 euros.
El segundo escenario incrementa la concesión de servicio a veinte años, lo que significa, a razón de 250.000 euros anuales, un total de 5.000.000 euros. La obra supondría una inversión de 7.542.632,70 euros, de los que el Ayuntamiento seguiría adelantando dos millones para su ejecución. Esta concesión de obra y servicio ascendería a 12.542.632,70 euros.
En los otros tres escenarios analizados, el Ayuntamiento de Pamplona no tendría que pagar nada inicialmente por las obras, ya que sería la propia entidad o empresa concesionaria quien se haría cargo de la ejecución y la financiación de las mismas, aplicando un interés anual. En estos casos, si la concesión se extiende a 15 años su valor total se elevaría a 11.973.513, 54 euros; si se fuera a 20 años de concesión, alcanzaría los 14.115.002,40 euros; y si se estimara a 25 años, el valor total de obras y servicios sería de 16.305.919,15 euros.
La ‘foto’ de usos de Aquavox San Agustín
Aquavox San Agustín consta de dos piscinas cubiertas, dos salas de gimnasio, una sala de musculación y un balneario urbano (centro de spa, zonas termales y zona de relajación). Se ha gestionado mediante un contrato de concesión de servicios de 10 años (de 2009 a 2019), con una prórroga de 5 años que, finalmente, se ha extendido con contratos de gestión anual. En los últimos dos años, el Ayuntamiento de Pamplona ha realizado diferentes reparaciones para mantener la prestación de los servicios con una inversión de 924.000 euros (IVA no incluido), entre 2010 y 2025.
En enero de este 2025, Aquavox San Agustín contaba con 2.406 personas abonadas, más de 50% de ellas con empadronamiento en el Casco Antiguo. La venta de abonos en 2024 recaudó 482.305 euros frente los 532.011 euros del año 2023. Los datos reflejan que el 44% de las personas abonadas se sitúan en la franja de edad de 24 a 65 años, aunque el 25% de quienes utilizan la instalación de forma continua son mayores de 65 años. Los ingresos por entradas sueltas han oscilado entre los 17.017 euros de 2024 y los 17.808 euros de 2023.
Actualmente, están abiertas y en funcionamiento las campañas de captación de abonados de inicio de temporada, además de seguir ofreciéndose actividades programadas con diferentes cuotas. En 2024, se realizó un estudio de mercado que recogía diferentes estrategias para actualizar la oferta de servicios del centro como especializar esa oferta, promover servicios de receta deportiva y adaptarse a las demandas de deporte en seco. Sobre esas conclusiones, el Ayuntamiento de Pamplona está estudiando diferentes escenarios para hacer viables tanto las inversiones como los posibles nuevos modelos de gestión del centro.
Deja un comentario