Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 9 al 12 de febrero con plazas libres

ayuntamiento pamplona

VIERNES 9 DE FEBRERO

Club de cine Milagrosa – Arrosadia. Proyección cinematográfica. ‘Flores de otro mundo’, de Icíar Bollaín. Biblioteca Pública de Milagrosa, 17 horas. Inscripción en la lista de distribución del club de cine, poniéndose en contacto con la biblioteca en el teléfono 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es

Patricia, una dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación de inmigrante ilegal no le permite alcanzar en Madrid. Milady, una cubana de veinte años, sueña con recorrer el mundo. Marirrosi, una bilbaína con casa y trabajo, vive en la más completa soledad, una soledad como la que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, vecinos de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Gracias a una fiesta organizada por los solteros del pueblo, unos y otras se conocen y comienza una agridulce historia de convivencias a veces imposibles.

Cafeteando. Karaoke. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Actividad con entrada libre

La Casa de la Juventud propone para este viernes una de las actividades más habituales y más concurridas. Vuelven los viernes de karaoke para pasar un buen rato cantando éxitos actuales y canciones de toda la vida en un ambiente alegre y divertido, con diferentes juegos para dinamizar una tarde de lo más musical. Esta sesión estará dedicada a ‘San Carnavalín’.

 




SÁBADO 10 DE FEBRERO

#Cinetag. Proyección cinematográfica. ’20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

Idiomas de la proyección: Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor, pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Película en español y euskera, subtítulos en español. Los tags de esta sesión serán identidad, familia, género, infancia y vida rural.

Programación infantil y familia. Concierto solista. ‘Yo soy Ratón’ con Manu Rubio. Civivox Iturrama, 18.30 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

‘Yo Soy Ratón’ se desmarca de los patrones habituales infantiles. Sus canciones retratan situaciones cotidianas desde la óptica de los más pequeños: sus conflictos con el mundo adulto, sus retos, sus ilusiones…. Letras provocadoras que igual provocan una sonrisa como escuecen y nos hacen reflexionar a los adultos. Con Manu Rubio (Yo soy Ratón). Dirigido a público infantil a partir de 2 años, en compañía de una persona adulta.

 




DOMINGO 11 DE FEBRERO

Dianas. Txistularis y gaiteros municipales. Casco Viejo, desde las 9 horas. Libre participación

Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, vuelven a las calles de la ciudad desde noviembre de 2023 a junio de 2024. Este domingo tanto los gaiteros como los txistularis municipales tocarán por distintas calles del Casco Viejo.

 




LUNES 12 DE FEBRERO

Tertulia de cultura japonesa. Naturaleza. Biblioteca Pública Yamaguchi, 19 horas. Entrada libre, con la condición de conocer alguna de las obras a comentar

Se comentarán las siguientes obras: la novela ‘El hombre que salvó los cerezos’ de Naoko Abe, la película ‘El verano de Kikujiro’ de Takeshi Kitano y el manga ‘La cumbre de los dioses’ de Yumemakura y Taniguchi. El tema de este mes en la tertulia es la naturaleza. Coordinan Ana Muñoz y Jesús García Salguero.

PAM’24. Pamplona Acción Musical. Concierto. Entrebescant: el cantar del destierro. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

Para celebrar el 975 aniversario del nacimiento de El Cid, el grupo Entrebescant ha preparado un programa en el que la música medieval y la música de tradición oral se contraponen. Obras recogidas en el Manuscrito de Las Huelgas (c. 1400) y de las tradiciones gregoriana y andalusí se vierten en el mismo caldo de los cantos de siega, los bailes de rueda y las jotas de Castilla y Aragón. Se intercalan fragmentos del Cantar para no perder de vista la epopeya de El Cid como hilo conductor, reivindicando la historia y patrimonio de una de las zonas más despobladas de Europa. Entrebescant lo forman intérpretes e investigadores unidos por el interés en el patrimonio medieval y tradicional español. En colaboración con el programa AIEnRuta-Clásicos.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.