Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 23 al 25 de abril con plazas libres

ayuntamiento pamplona

MARTES 23 DE ABRIL

Día del Libro y de la Flor. Peatonal de Carlos III en su confluencia con la avenida de Roncesvalles, de 10 a 21 horas. Libre participación

Las librerías salen a la calle para celebrar el Día Internacional del Libro. Ofrecen descuentos del 10% por la compra de libros. Se podrán también comprar rosas con fines solidarios. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre la Asociación de Libreros Diego de Haro y el Ayuntamiento de Pamplona.

 

Trabajando por la discapacidad. Mesa redonda. Empleo para las personas con discapacidad intelectural. Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Empresas navarras comparten su experiencia trabajando con Tasubinsa y dando empleo a personas con discapacidad intelectual. Con personas responsables de empresas invitadas por Tasubinsa. Ciclo organizado en colaboración con Tasubinsa en su 35 aniversario.

 

#Cafeteando. Día Mundial del Libro. Quedadas creativas. Rosas de Sant Jordi. Casa de la Juventud, 17.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

La Casa de la Juventud ha preparado una quedada creativa para hacer rosas de Sant Jordi. Un taller de flores de papel en el que no se necesitan habilidades previas, solo ganas de divertirte y crear.

 

Día Mundial del Libro. Taller. Fanzine exquisito y su distribución offline. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Elegiremos un tema central entre todos, veremos distintas formas de incluir los contenidos, tipos de plegados y encuadernados simples, la multiplicación y creación de una pequeña tirada para su posterior distribución y exhibición, etc. Una práctica muy interesante si quieres compartir tus recetas de cocina, tu top ten de gustos musicales, inventar una historieta, filosofar o compilar tus mejores ilustraciones ¡Lo que tú quieras!

 

Cuentacuentos en euskera. “Liburuaren egunean, arrosa bat eta istorio mila”. Biblioteca Mendillorri. 18.15 horas. Inscripciones en la propia biblioteca

Cuentacuentos en euskera, con la narración de Ventura Ruiz. Sesión dirigida a público infantil a partir de 4 años.

 

Conferencia. Charla canina con DOCAN. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Dentro de la semana cultural del barrio, DOCAN volverá a la biblioteca para contarnos las claves del desarrollo del cachorro.

 

Muestra de Teatro Universitario. ‘Desequilibrios’, del Grupo Maricastaña de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

Obra inspirada libremente en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ de Ken Kesey. El manicomio es un lugar a donde van a parar las personas que son diferentes, que no encajan en una sociedad que busca (su) equilibrio para poder tener todo controlado hacia la productividad. Sucede que el manicomio está obsoleto. Esta es una historia de fuerzas en oposición: las de aquellas personas que tienen el poder e quieren perpetuarse en el y las que lo cuestionan desde su locura. Es también una historia de amistad, de revuelta, de represión, de creatividad, de amor, de liderazgo, de sacrificio.

 




MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Escuela de Sostenibilidad. Oficina de Información Energética. Museo de Educación Ambiental, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas. Cita previa en el teléfono 010 o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona

Esta Oficina de Información Energética ofrece servicios de asesoramiento a la ciudadanía en temas de comunidades energéticas, energías renovables, rehabilitación energética, subvenciones y ayudas de energías renovables, así como asesoramiento de facturas.

 

Trabajando por la discapacidad. Taller participativo. Visibilizando la discapacidad. Civivox Jus la Rocha, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Personas con discapacidad realizan una dinámica de grupo para dar a conocer el concepto sobre discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Imparte la sesión persona de Tasubinsa. Ciclo organizado en colaboración con Tasubinsa en su 35 aniversario.

 

Muestra de Teatro Universitario. ‘Dejándome la piel’, del Grupo de Teatro del Campus Universitario de Soria (Universidad de Valladolid). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

Muchos pueblos de la España interior se están quedando sin gente. Solamente se quedan los mayores porque han tenido y tienen su vida allí, y que, por ley de vida, poco a poco van desapareciendo. Los jóvenes se van a las grandes ciudades en busca de un futuro mejor. Algún joven se queda en el pueblo, porque no puede irse, y ese joven es el que puede salvar el pueblo. Pero tendrá que hacer un milagro.

 

JUEVES 25 DE ABRIL

Mamuka. Taller en euskera. Haurrentzako dantza garaikide lantegia. Civivox Mendillorri, 17.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es.

Elirale Konpainia quiere compartir el mundo de su espectáculo en un taller infantil. Se trata de un taller de danza contemporánea que busca crear y experimentar un momento de danza conjunta, inspirado en el movimiento de los diferentes seres que habitan un bosque, como los árboles o los insectos. Dirigido a menores de 6 a 8 años.

 

Taller. Consumo responsable. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Inscripciones en la biblioteca, en el 948 210 524 o en biblisfr@navarra.es

Taller para todos los públicos en torno al consumo responsable impartido por el CPAEN. La actividad terminará con una degustación. Menores de 8 años deberán acudir en compañía de una persona adulta.

Cuentacuentos. ‘Soy Plátano’. Biblioteca Pública de San Jorge, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Presentación de cuento ‘Soy Plátano’, a cargo de su autora Mª Paz Jaurrieta, un relato sobre el racismo y la xenofobia que nos hará ver la realidad desde otra óptica.
Nuestro amigo Plátano, un tío como poco peculiar. No le gusta nadie que no sea él mismo; una contrariedad tratándose de una fruta dulce. ¿No crees? Tal vez Plátano, debiera de entender que todos somos iguales en la diferencia o, diferentes dentro de una igualdad… No importa el lugar de procedencia, el color ni la ideología. Todos estamos aquí para compartir, ayudarnos, respetarnos y querernos. Eso es lo importante y ahí radica la verdadera dulzura de Plátano.

 

Trabajando por la discapacidad. Mesa redonda. Apoyos y recursos para las personas con discapacidad intelectual. Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

¿Qué ocurre cuando las familias faltan? Hablamos de las necesidades que plantean las familias y recopilamos los apoyos y recursos con los que cuentan las personas con discapacidad intelectual. Con miembro de Tasubinsa, ANFAS, Plena Inclusión, FUTUNA y ANDP. Ciclo organizado en colaboración con Tasubinsa en su 35 aniversario.

 

¡Oh diosas amadas! Autoras frente a sus iconos literarios. Conferencia. Begoña Méndez. Civivox Condestable, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Begoña Méndez, autora de cuatro ensayos muy personales, con un potente aliento poético, en los que ahonda en la identidad femenina, la sexualidad, la pareja, la escritura o la biografía de otras autoras, elige como diosa amada a Anne Carson, poeta y ensayista, y una autora fundamental en la literatura contemporánea.

 

Muestra de Teatro Universitario. ‘Dejándome la piel’, de la compañía de teatro Da USC-Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

Inspirada en textos de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca y ‘Lawrence anyways’ de Xavier Dolan. ‘Dejándome la piel’ danza entre varios mundos, varios personajes presos de la misma historia. Juventud, amor, género y frustración serán los protagonistas que tratarán de sobrevivir en una sociedad deshumanizada. ¿No es la sociedad a que está mal? ¿Cuál es el límite de una persona? ¿Hasta dónde podemos presionar a un ser humano para que haga lo innombrable?

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.