Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 22 al 25 de marzo con plazas libres

ayuntamiento

VIERNES 22 DE MARZO

Escuela de Sostenibilidad. Mercadillo de intercambio sin dinero. Museo de Educación Ambiental, de 10 a 13 horas. Libre participación

Se ofrece una alternativa a la compra, impulsando la reutilización. Así se contribuye al cuidado del entorno, ya que se ahorra en materia prima y energía. Se puede encontrar desde ropa, calzado, abalorios, libros, juguetes, etc. Las personas participantes traerán objetos en buen estado que ya no utilicen y que puedan ser de interés para otras personas. Podrán intercambiar hasta un máximo de seis objetos por semana por otros objetos de valor similar.

Cuentacuentos en euskera. “Aukeratu zure abentura”. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Inscripción en la biblioteca, en el teléfono 948 24 54 60 y en biblimil@navarra.es

Durante una hora, Maitane Pérez contará nuevos y apasionantes cuentos dirigidos a público infantil, entre 4 y 8 años.

Conferencia. La ilustración navarra hoy. Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

En la tertulia, participarán las ilustradoras Concha Pasamar, mostrando su experiencia en el campo editorial; Mikel Santos ‘Belatz’, hablando de cómics y camisetas, y Andrea Ganuza, que nos explicará su experiencia con la contracultura y autoedición. Tres visiones, tres generaciones que nos permiten conocer la diversidad de la ilustración navarra. Charla programada en torno a la exposición ‘Euskal Irudigileak, 20 años’.

Cafeteando. Quedadas creativas: flores de primavera. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre

La Casa de la Juventud propone para este viernes una quedada creativa basada en las manualidades. Se elaborarán flores de primavera para adornar la nueva estación.

#aScena! Concierto. Naroak. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, previa retirada de invitaciones desde el día anterior

Naroa y Naroa forman el grupo Naroak, un proyecto que comienzan en 2023 haciendo conciertos en acústico. Este año han ampliado el grupo y aunque siguen dando conciertos en acústico están trabajando en su propio disco con más músicos. El concierto que podremos disfrutar este viernes será en acústico acompañado de percusión con una caja.

Marzo poético. Recital. Micrófono abierto. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

Este viernes 22 de marzo se pone punto final a las jornadas del Marzo Poético, propiciando que todo el mundo comparta su poética en un espacio de escucha y respeto.

Día Mundial de la Poesía y el Teatro. Teatro visual. ‘Ma solitud’, de Guillem Albà. Civivox Iturrama, 19.30 y 21 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

El nuevo espectáculo de Guillem Albà es un regreso a sus raíces: su característico universo visual. A través de los títeres y la comicidad de pequeño formato, y de una vibrante experiencia colectiva de proximidad, realiza un viaje de la comedia a la poética con este artesanal espectáculo de humor y emoción, con sus manos como punto de partida. ‘Ma Solitud’ fue  Premio Feten 2023 al Mejor Espectáculo de Pequeño Formato. Estreno del espectáculo en Navarra.

Festival de Música Sacra. Concierto. Humiilis ‘Miserere’ pro Magna Missa, con la Coral de Cámara de Pamplona y Orquesta Sinfonía Navarra. Iglesia de Santo Domingo (PP Dominicos), 20 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

Música inédita de Teodoro Echegoyen (1875 – 1905). Nacido en Peralta, aunque su carrera se desarrolla en Calahorra y sobre todo en Cataluña, Echegoyen es, por su talento melódico, su vena dramática, su capacidad melódica y su frenético ritmo armónico, uno de los más interesantes compositores desconocidos de Navarra. Se interpretarán su ‘Miserere’ de 1897, escrito para la Capilla de Música de la Catedral de Calahorra en la Semana Santa de ese mismo año, y la Misa ‘Grande’, fechada en 1901 y compuesta y estrenada por las Capillas del Pilar y la Seo de Zaragoza en el día de Santa Cecilia. Las obras autógrafas pertenecen al archivo de la Catedral de Calahorra y al fondo documental del archivo provincial de La Garrotxa en Olot (Gerona).

 




SÁBADO 23 DE MARZO

El legado de Sarasate. Cuentacuentos. Cuentos borrascosos. Sala Museo Pablo Sarasate (Condestable), 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

23 SÁBADO / LARUNBATA

Para celebrar el día mundial de la meteorología, os contaré cuál era el clima y el tiempo preferido de Pablo Sarasate; y cómo una lluvia puede ser la excusa perfecta para componer una obra musical maravillosa. Con Sergio de Andrés. Dirigido a público infantil mayor de 4 años.

Artes escénicas para la primera infancia. Títeres. ‘El ladrón de cuentos’, con Toni la Sal. Civivox Mendillorri, 12.30 horas (castellano) y 18.30 horas (euskera). Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Toni la Sal empuja su puesto ambulante de helados. Busca la plaza del pueblo para instalarse e iniciar las ventas, cuando recibe una sorprendente llamada telefónica. Al parecer su traje de heladero no es más que una tapadera y su misión no es otra que… ¡robar el banco del pueblo! Confundido y asustado Toni la Sal termina llevándose por equivocación la caja fuerte de la biblioteca. ¿Será posible que los espectadores terminen convertidos en las ratas del Flautista de Hamelín? ¿Se quitará el casco alguna vez? Para público infantil mayor de 5 años.

#Cinetag. Proyección cinematográfica. ‘Burning’, de Lee Chang-Dong. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar aforo

Cuando hace una entrega, Jongsu, un joven mensajero, se encuentra por casualidad con Haemi, una chica que vivía en su vecindario. La joven le pide que cuide a su gato durante un viaje a África. La película recibió el Premio Fipresci del Festival de Cannes de 2018. Los tags son suspense, celos, ambigüedad, clases sociales y consumismo Proyección en coreano con subtítulos en español, no recomendada a menores de 12 años.

Día Mundial de la Poesía y del Teatro. Teatro – performance. ‘Ramos y gramos’, con Las Nenas. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

‘Ramos y Gramos’ es un ritual estético y expresivo sobre la desesperación y la necesidad de encontrar la soledad, aunque para ello haya que matarse. La dualidad de estos personajes baila entre la destrucción y la salvación para encontrar las ganas de vivir en el proceso de acabar consigo mismas. Obra ganadora en los Encuentros de Arte Joven de Navarra 2022.

Danzad Danzad Malditos. Danza y performance. Diferentes actuaciones. Ciudadela, 19 horas. Libre participación

Se han previsto tres actuaciones de danza y performance. En el Polvorín, HURyCAN presenta ‘Te Odiero’. A continuación, en el Pabellón de Mixtos será el turno de Amancio González con ‘Swan’. Por último, Zebra Prieta interpretará su obra ‘El mal comío no piensa’. El recorrido partirá de la entrada a la Ciudadela por la avenida de Ejército y estará guiado por actuaciones de parkour de la mano de Rafael Arenas.

Festival de música sacra. Concierto. ‘Josquin, el mago’, con la Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra. Iglesia de San Saturnino, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Josquin Desprez (ca. 1455-1521) fue sin duda el compositor franco-flamenco más importante y famoso de principios del siglo XVI. Uno de los mejores ejemplos de su virtuosismo contrapuntístico es su Misa a cuatro voces ‘Faisant Regretz’. La segunda pieza que se interpretará es la antífona mariana en tres partes ‘Alma redemptoris mater’ de Guillaume Dufay (1397-1474).

Danzad Danzad Malditos. Música. Malditos Night. Diferentes actuaciones. Sala de Armas de la Ciudadela, 22 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

La música es parte fundamental también de Danzad Danzad Malditos. En este primer sábado de festival participarán a partir de las 22 horas BeatLove y, a partir de la medianoche, Judy.

 




DOMINGO 24 DE MARZO

Dianas. Txistularis y gaiteros municipales. Casco Viejo e Iturrama, desde las 9 horas. Libre participación

Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, vuelven a las calles de la ciudad desde noviembre de 2023 a junio de 2024. Este domingo los gaiteros municipales actuarán en Iturrama y los txistularis municipales recorrerán diferentes calles del Casco Viejo.

Día Mundial de la Poesía y el Teatro. Concierto. ‘Cantando a los poetas de un tiempo a esta parte’, con Begoña Olavide y Javier Bergia. Civivox Condestable, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Begoña Olavide (salterio y percusión) y Javier Bergia (voz, guitarra y percusión) vuelven a unir su conocimiento y dilatada experiencia artística y musical para cantar y poner música a una selección de textos de grandes autores de la Península Ibérica, como Calderón de la Barca, Quevedo o Miguel Hernández, entre otros.

FemKultur’24. Bizarra y doméstica opereta para cocina. ‘Elektra’, con Lucía Trentini. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, con previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Es el cumpleaños de Elektra y es sabido que no será un día feliz. Cumple 37 años y aún no visualiza su independencia, toda una tragedia. Nuestra anti-heroína, sumida en la precariedad, se ve obligada a convivir con su madre en un apartamento céntrico, donde vive el luto y se lamenta por la muerte de su padre, esperando la llegada de Orestes, su hermano, para vengarse. En la cocina, ese lugar que se le ha adjudicado a la mujer a lo largo de la historia, Elektra fracasa constantemente en el intento de asesinar a su madre, como impone el mito.

 




LUNES 25 DE MARZO

FemKultur’24. Taller de teatro. ‘El grito del deseo’, con Lucía Trentini. Civivox Iturrama, 17 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Impulso, inconsciencia, miedo, lanza, flecha, riesgo, rigor, obsesión, caos, orden… ¿Dónde radica, dónde se esconde el resorte que nos dispara hacia la creación, hacia la materialización de una idea, de un deseo? ¿Qué dice mi grito? ¿Desde dónde arranco la rabia, en qué parte del cuerpo habita o se esconde la energía para iniciar un proyecto creativo? A partir de algunas herramientas y juegos creativos nos sumergiremos en la búsqueda de nuestros universos personales para producir una experiencia escénica.

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Mesa redonda. Pamplona antirracista. Desafíos, retos y riesgos. Sala municipal de Calderería 11, 18.30 horas. Entrada libre

Participan en la mesa redonda Johanna Flores González, coordinadora y abogada del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia en Navarra (SARX); Flavia Navarrete, de SOS Racismo Navarra; Jose Manuel Romero, coordinador de la Policía Comunitaria de Pamplona; y Rubén Lasheras, docente e investigador del departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra.

Festival de Música Sacra. Concierto. ‘Luz eterna’, con Sinfonietta de Pamplona. Baluarte, 20 horas. Entradas: 15 euros, en las taquillas de Baluarte o en www.baluarte.com

Los colores sinfónicos de los músicos de la orquesta Sinfonietta de Pamplona y las voces únicas del Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés se unen en Baluarte para ofrecer un concierto de contrastes protagonizados por la delicadeza y la fuerza, la pasión y la serenidad. Se interpretarán la ‘Sinfonía Nº3’ de Brahms y el ‘Réquiem’ de Gabriel Fauré. Actuarán como solistas la soprano María Ruiz y el barítono Juan Laborería.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.