VIERNES 15 DE MARZO
FemKultur’24. Taller. Encarnar sobre la palabra poética: cómo servir de canal al servicio de las maestras del placer. Eva Rufo. Civivox Iturrama, 17 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Las mujeres casi siempre han sido objeto y pocas veces sujetos del deseo. Sin embargo, desde los márgenes algunas sí han contado su propia experiencia del placer. Tomando prestadas las voces de mujeres poetas, exploraremos cómo poner nuestro cuerpo, voz y sensibilidad al servicio de esas voces, y desplegaremos diferentes recursos para abordar el trabajo más técnico sobre la palabra poética y el verso. Con Eva Rufo, actriz.
Festival Punto de Vista. Taller. Filmar la luz, filmar la vida. Civivox Mendillorri, 17.30 horas. Entrada: 2 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
En la vida, como en el cine, la luz es esencial. Este elemento intangible es el responsable de que las flores florezcan, de que exista el día y la noche, y de que el ciclo de la vida avance a su ritmo. Pero, ¿cómo se registra un ciclo? En este taller exploraremos las posibilidades de la luz, descubriremos sus efectos en el ecosistema y experimentaremos filmando pequeñas escenas de destellos, reflejos o sombras escondidas entre los árboles del entorno. Con el colectivo Drac Magic y dirigido a público infantil de 6 a 12 años.
Presentación de libro. ‘El pistachito aventurero’, de Ana Lourdes Fernández. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Presentación y lectura del álbum ilustrado ‘El pistachito aventurero’, de la mano de su autora Ana Lourdes Fernández. El libro está dirigido a público infantil a partir de 3 años.
Cafeteando. Karaoke. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre
La Casa de la Juventud propone para este viernes una de las actividades más habituales y más concurridas. Vuelven los viernes de karaoke para pasar un buen rato cantando éxitos actuales y canciones de toda la vida en un ambiente alegre y divertido, con diferentes juegos para dinamizar una tarde de lo más musical.
Presentación de libro y recital de poesía con música y danza. ‘Roma siempre será amor’ de Ana Lizarbe. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Evento multidisciplinar en el que se escucharán los versos del segundo poemario de Ana Lizarbe, tras su primera obra ‘Hasta el último verso’, que estará acompañada por Elicelia Mendoza, Iñigo Ferrer y Tatiana González, que nos sorprenderá con sus bailes y por la música a la gyitarra de Manu García. Una celebración de la poesía, la feminidad y el arte en su máxima expresión.
Recital poético. Versos a la carta. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Cuatro poetas ofrecen un delicioso menú de poemas. Como si de un restaurante común se tratara, los poetas esperan a sus ‘hambrientos comensales’ sentados en diferentes txokos. Los ‘comensales’, el público que quiera que le susurren los poemas en cercanía, pueden optar por acercarse a cada txoko y seleccionar de los menús ofrecidos qué platos (poemas) quieren degustar.
SÁBADO 16 DE MARZO
FemKultur’24. Taller de danza. Comunicación/Código/Lenguaje. Lula Amir. Civivox Condestable, 10 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Este taller quiere compartir la caja de herramientas y prácticas que han dado lugar al resultado escénico que es la pieza ‘Un naufragio’. El taller plantea tres ejes centrales de investigación del movimiento, sobre los que se cimenta la fisicalidad de la pieza. En un formato de taller intensivo se pretende facilitar un acercamiento a la metodología de trabajo escogida durante el proceso creativo, así como al contexto dramatúrgico de esta creación. Con Lula Amir.
Artes escénicas para la primera infancia. Taller de títeres. Civivox Ensanche, 11 horas, y Civivox Milagrosa, 17.30 horas. Entrada: 4 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Sesión didáctica de introducción al teatro de títeres. Se presentarán los principios básicos de reciclaje, se realizarán pruebas de títeres de distintas técnicas aportados por la compañía y se llevará a cabo la construcción de un títere sencillo. Con él, se realizarán prácticas para su manejo y puesta en escena en un pequeño escenario. Con Fernando Arregui, de Gus Marionetas. Para público infantil entre 5 y 10 años.
Festival Punto de Vista. Proyección. Sesión lúdica familiar. La isla de las aves: Eli y otros cuentos. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘La isla de las aves’ invita a conversar con la naturaleza desde la mirada curiosa de tres niñas que sienten el impulso de desafiar sus miedos para acercarse a lo desconocido y aprender. Para ello, tendrán que llevar a cabo una inmersión en los entornos naturales que las rodean: una isla llena de pájaros, un jardín comunitario y un bosque. La ilustradora Marta Castro dibujará durante la proyección y nos adentraremos en la sensibilidad de los universos visuales. Con el colectivo Drac Magic. Para público infantil mayor de 5 años, en compañía de una persona adulta.
Danzad Danzad Malditos. Danza y performance. Diferentes actuaciones. Ciudadela, 19 horas. Libre participación
Se han previsto tres actuaciones de danza y performance. En el Polvorín, Catarina Casqueiro y Tiago presentan ‘Matomari no nai’. A continuación, en el Pabellón de Mixtos será el turno de Vanesa Aibar con ‘La Reina del Metal-solo’. Por último, Richard Mascherin interpretará su obra ‘Vacío espiritual’. El recorrido partirá de la entrada a la Ciudadela por la avenida de Ejército y estará guiado por actuaciones de parkour de la mano de Rafael Arenas.
FemKultur’24. Recital electrónico de inconfesiones femeninas. ‘Yo deseo’, con Eva Rufo. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Yo deseo’ es una actualización del recital poético que busca reivindicar las voces de las mujeres que desearon antes que nosotras. Para multiplicar su poder sugestivo, sus versos se funden con la luz y la música electrónica en directo, creando una atmósfera envolvente de belleza y sensorialidad en torno a la intimidad femenina. Viajaremos desde Safo a Sor Juana Inés, pasando por Ana Frank, Gloria Fuertes o Gioconda Belli. Ellas abrieron camino y han sido maestras de cómo, al nombrar, se da valor a lo nombrado. Todo ello como sujetos activos y deseantes, en primera persona: Yo deseo.
Festival de música sacra. Concierto. ‘Gospel: himnos y canciones sagradas’, con Goiko Gela. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (PP Carmelitas Descalzos), 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Las voces de Santi Romano, Karlos Etxaniz, Jon Imanol Etxabe y Olatz Otxoa, acompañadas de pianista, presentan un recital donde se remontan a los pilares de la música gospel. Himnos y canciones sagradas, la mayoría provenientes de la música cristiana del siglo XVIII en adelante, que derivaron en lo que más tarde se conoció como ‘música gospel’.
Danzad Danzad Malditos. Música. Malditos Night. Diferentes actuaciones. Sala de Armas de la Ciudadela, 22 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La música es parte fundamental también de Danzad Danzad Malditos. En este primer sábado de festival participarán a partir de las 22 horas Promising Youngster y, a partir de la medianoche, Lagoon.
DOMINGO 17 DE MARZO
Dianas. Txistularis y gaiteros municipales. Ermitagaña – Mendebaldea y Lezkairu, desde las 9 horas. Libre participación
Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, vuelven a las calles de la ciudad desde noviembre de 2023 a junio de 2024. Este domingo los gaiteros municipales actuarán en Ermitagaña – Mendebaldea y los txistularis municipales recorrerán diferentes calles del barrio de Lezkairu.
FemKultur’24. Cine de animación y encuentro posterior. ‘Hanna y los monstruos’, de Lorena Ares. Civivox Condestable, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Hanna es una niña adorable con pasión por los monstruos. Un día consigue viajar al pueblo en el que viven: Monsterville. Allí descubre que son seres que temen a los humanos, con muchos miedos y complejos. Pero no todos los monstruos están de acuerdo en que una humana se pasee por su mundo e intentarán utilizar a la pequeña para cerrar definitivamente cualquier contacto con el mundo exterior, a riesgo de que Hanna se quede atrapada para siempre… La proyección de la película contará con la participación de su directora Lorena Ares en un encuentro con el público.
FemKultur’24. Danza contemporánea, texto y gestualidad. ‘Un naufragio’, con Lula Amir. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada: 3 euros, con previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Encandilada por la belleza de su propio naufragio, lo admira impávida. Cual voyeur de una ceremonia de clausura, celebra triste la dicha del abandono, se deja tragar por la corriente. Pierde el control, la dignidad y la calma. No pide salvavidas. Esta obra de Lula Amir reflexiona acerca de la dignidad y lanza una pregunta: ¿Nos damos cuenta de que la hemos perdido? La danza contemporánea es el lenguaje principal sobre el que se construye estapieza, que discurre entre coreografía, texto y gestualidad.
LUNES 18 DE MARZO
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás. Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás.
Día Mundial de la Poesía y el Teatro. Recital poético. Versos a la carta. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción previa en el 010, la red Civivox o en www.pamplonaescultura.es
‘Versos a la carta’ es un recital íntimo, “poemas camuflados” como viandas. El objetivo es conmover a cada comensal ya que, desde esa intimidad, los poemas recitados casi en susurros se viven de manera única y excepcional… Con Nerea Balda, Yoel Saldaña y Ventura Ruiz.
Proyección cinematográfica en euskera. “Denboraren gibelean”, de Mirentxu Purroy. Palacio de Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
A Iker se le agolpan las imágenes y recuerdos de su época escolar y rescata a sus amigos de la infancia en torno a Klara, una maestra librepensadora y valiente, que impregnó de alegría, música y libertad un trozo del camino de un puñado de niños, hijos de vencidos, cuando Franco cumplía veinte años de mandato en la Pamplona de 1956.
Deja un comentario