Pamplona acoge la próxima semana la segunda edición de los encuentros internacionales sobre arquitectura impulsados por Patxi Mangado

II encuentros navarra arquitectura

Expertos de Reino Unido, Alemania y España debatirán sobre soluciones innovadoras para resolver el problema actual de la vivienda

Pamplona se convertirá la próxima semana en epicentro del debate sobre la vivienda, en el marco de los II Encuentros de Navarra, organizados por la Fundación Arquitectura y Sociedad, de la mano del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra. La cita ‘La vivienda que queremos’ atraerá expertos internaciones, con el objetivo de abordar el problema actual de vivienda y debatir sobre soluciones innovadoras que den respuesta a la demanda ciudadana.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, ha presentado la iniciativa junto con el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García Martín, y el arquitecto Patxi Mangado Beloqui, impulsor de los encuentros a través de la Fundación Arquitectura y Sociedad, entidad sin ánimo de lucro creada en 2008 por Mangado. Esta segunda edición de los encuentros se celebrará del 24 al 26 de septiembre, en una carpa instalada en la confluencia entre la avenida de Carlos III y la avenida de Roncesvalles. El conjunto de la ciudadanía podrá acudir libremente a las charlas, que impartirán expertos estatales e internacionales. Entre ellos, destacan Joan Clos, exministro de Industria; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; y representantes de los estudios de arquitectura más reputados de Alemania, Reino Unido y España. También el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, tomará la palabra en una de las charlas.

En el encuentro se abordarán aspectos relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad urbana, en base a un programa articulado en cuatro grandes ejes. En concreto, se debatirá sobre el suelo, su disponibilidad y su propiedad. También sobre el papel de la Administración en la promoción de viviendas y su financiación. En tercer lugar, se abordará la gestión urbanística desde el punto de vista de legislación y trámites burocráticos. Por último, se analizarán los distintos modelos arquitectónicos, su impacto medioambiental, la calidad de los proyectos y la habitabilidad.

A través de estas cuatro temáticas, se pretende que los ponentes propongan desde sus ámbitos de conocimiento ideas, experiencias y estrategias que sirvan para replantear el marco actual y abrir espacio a políticas más efectivas y equitativas.

Ejemplos internacionales

La inauguración de las jornadas tendrá lugar el miércoles, día 24, a las 10.00 horas. En el acto de presentación intervendrán el presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad y exministro de Industria, Joan Clos; el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y la consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro. El resto de la jornada girará en torno a las estrategias que Reino Unido está implementando para hacer frente al problema de la vivienda social y pública.

A lo largo del día, intervendrán expertos en la materia como Louise Duggann (Greater London Authority), Cany Ash (Ash Sakula Architects), Osama Shoush (Southwark Council), Paul Karakusevic (Karakusevic Carson Architects) y Stephen Witherford (Witherford Watson Mann Architects). Por su parte, el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 de Pamplona, Jose Abaurrea San Juan, compartirá mesa con el director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón Cuadrado, y con el fundador de TECTUM, Andrés Horcajada Castro, para desgranar cómo actúan desde sus respectivas entidades.

El jueves, las miradas se centrarán en Alemania y los asistentes podrán escuchar los planteamientos de referentes del país germano como Matthias Sauerbruch (Sauerbruch Hutton Architects), Tom Friedrich (Robertneun), Martina Ellsel y Jonny Klokk (UTB Berlín-Mad Architecture), Verena von Beckerath (Heide & von Beckerath), Martin Fröhlich y Tiago Borges (AFF-Architekten), Rut Gollan (Wagnis eG) y Katrin Lundström (Schüco International KG).

Los arquitectos españoles serán los protagonistas del último día de los Encuentros, el viernes, día 26. Ese día tomarán la palabra Mercé Berengué (de Roldán + Berengué, arqts), Jaime Gastalver (de LaPlasita), Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera (de Irisarri + Piñera Arquitectos), Marta Peris y José Toral (de Peris Toral Arquitectes), Marina del Mármol y Mauro Bravo (de Mármol Bravo Arquitectos) o Carlos Quindós (de VISESA).

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.