Vuelve ‘Abril, mes de la cultura gitana’, con actividades de aproximación intercultural a una minoría étnica con más de 10 millones de miembros
El vídeo “Chavorrós y Chavorrís con Sabicas”, como ha contado la concejala especial de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Paz Prieto, se presentará en la Casa de la Juventud el 14 de abril –fecha en que se conmemora el fallecimiento del guitarrista pamplonés-. Ricardo Hernández, portavoz de Entidades Gitanas de Navarra, explicaba que la idea es que en abril, consagrado como el mes de la cultura gitana, jóvenes gitanos expliquen a otros jóvenes que las barreras se pueden saltar usando los valores que hicieron triunfar a Sabicas.
El audiovisual, de unos 15 minutos de duración, ha sido producido por En Clave Audiovisual, que fue la misma productora que firmó el documental ‘El fabuloso Sabicas’, y se exhibirá en un primer momento en diversas Casa de Cultura de Navarra. El video que ahora se estrena fue una iniciativa de San Fermín de los Gitanos y la Federación de Asociaciones Gitanas Gaz Kalo. El audiovisual se realiza, como recalcaba Ángel Ansa, subdirector general de Juventud del Gobierno de Navarra, en el marco del I Plan Integral de Atención de la Población Gitana del Gobierno de Navarra (2011-2014) y el Plan de Juventud (2013-2016) y forma parte, además, de las actividades programadas por Entidades Gitanas de Navarra para celebrar, durante abril, el mes de la cultura gitana en Navarra.
Ciclo ‘Abril, mes de la cultura gitana’
El Pueblo Gitano reclama para sí ser la minoría étnica más importante de Europa, con más de 10 millones de integrantes. En 1971 tuvo lugar el Primer Congreso Internacional Gitano en Londres, en el que aprobaron un himno (‘Gelem, gelem/ Camina, camina’), una bandera (la romaní) y la creación de un grupo de trabajo para solicitar a la ONU su reconocimiento como pueblo transnacional multi-estatal. El mes de abril tiene una especial significación para la comunidad gitana ya que alberga varias fechas señaladas: el 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, el 14 de abril es el aniversario de la muerte del guitarrista Sabicas y el 27 de abril se conmemora el Día de la Comunidad Gitana de Navarra.
Por tercer año consecutivo a lo largo de este mes Entidades Gitanas de Navarra, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, ha programado ‘Abril, mes de la cultura gitana’, un ciclo de diversas actividades: la celebración el 8 de abril de la Ceremonia del Río (zona Molino de Caparroso), en la que se recuerdan las expulsiones del pueblo gitano a lo largo de la historia; el estreno del vídeo “Chavorrós y Chavorrís con Sabicas” el día 14 (Casa de la Juventud); y una misa flamenca en honor a Sabicas que tendrá lugar en la Parroquia de San Lorenzo el día 27, para celebrar el Día de la Comunidad Gitana de Navarra. Además, los representantes de las entidades gitanas serán recibidos por el presidente del Parlamento Foral el mismo 8 de abril.
En Entidades Gitanas de Navarra, promotora de este programa de actividades, La Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, San Fermín de los Gitanos, La Romaní, La Majari, Fundación Secretariado Gitano, Pastoral Gitana, Ker Kalí de Estella, Lacho Drom de San Adrián, Sinando Kali de Tafalla, Virgen del Soto de Caparroso, La Romi de Sangüesa, Sikaven o Drom de Carcastillo, Sabicas de Tudela, La Cali de Ribaforada y Romis de Tudela, Santa Lucía de Peralta.
Deja un comentario