La Casa de la Juventud acoge una exposición sobre arte de los Andes hasta el 18 de agosto y una proyección de un documental este viernes día 11

Home Ayto Pamplona La Casa de la Juventud acoge una exposición sobre arte de los Andes hasta el 18 de agosto y una proyección de un documental este viernes día 11
La Casa de la Juventud acoge una exposición sobre arte de los Andes hasta el 18 de agosto y una proyección de un documental este viernes día 11

Las actividades de la semana cultural de las fiestas de Ecuador están organizadas por APROENA

La Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona acoge del 7 al 18 de agosto la exposición ‘Arte en los Andes’ dentro de las actividades organizadas en la semana cultural de las fiestas patrias de Ecuador. El horario de visita de la muestra es de 18 a 20.30 horas. Además, los dos miércoles y los dos viernes se realizarán talleres de pintura a cargo de los artistas de la exposición. El programa también incluye este viernes día 11 a las 19 horas del documental ‘Con el corazón en Yambo’, dirigido por María Fernanda Restrepo. La entrada es libre y las invitaciones se repartirán desde media hora antes del inicio. Estas actividades han sido organizadas por APROENA en colaboración con la Embajada y el Consulado de Ecuador en Barcelona.

La exposición ‘Arte en los Andes’ presenta obras de Juan Manuel Fernández Cuchan, un reconocido artista ecuatoriano afincado en Pamplona, y de Oven Shaki, una joven ecuatoriana que se está abriendo paso en el mundo del arte y que se está especializando en los grafitis. La muestra se completa con varias fotos de sitios de Ecuador representativos para las personas de ese país que viven fuera.

‘Con el Corazón en Yambo’ cuenta la historia de la desaparición de los hermanos Santiago, de 17 años y Andrés, de 14, en Quito el 18 de enero de 1988 durante la presidencia de León Febres-Cordero Ribadeneyra. Sus padres, Pedro y Luz Elena Restrepo, se embarcaron en su búsqueda, una odisea en la que se encontraron con “todo un Estado dispuesto a ocultar los verdaderos hechos, una clase política indolente, una institución policial criminal, y un pueblo dispuesto a respaldar la verdad”. El documental, narrado y dirigido por la hermana menor de los desaparecidos, cuenta la ignominia y el crimen, y narra, con infinita ternura, el heroísmo y la perseverancia.

Entre los reconocimientos recibidos está el premio cultural Augusto San Miguel (Ecuador); los galardones del jurado y del público en el festival Film de Femmes (Francia); el mejor documental en el Havanna Film Festival (Estados Unidos) y en Dirk Vandersypen (Bélgica) y el premio del público en FIDOCS (Chile).

 

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.