Gerencia de Urbanismo estudiará la revocación de la licencia de la iglesia provisional de Buztintxuri al haber cesado su uso

Home Ayto Pamplona Gerencia de Urbanismo estudiará la revocación de la licencia de la iglesia provisional de Buztintxuri al haber cesado su uso
El edificio estaba levantado con módulos desmontables sin obras de carácter permanente

01_Pamplona

El Consejo de Gerencia de Urbanismo estudiará en su sesión de este miércoles la revocación de la licencia de la iglesia provisional de Buztintxuri al haber cesado su uso. El Ayuntamiento de Pamplona aprobó, en octubre de 2006, la concesión de una licencia en precario tras recibir la petición del Arzobispado de Pamplona para ocupar la parcela E-3, de titularidad municipal, para la instalación de una parroquia provisional. Este edificio se levantó con módulos desmontables sin obras de carácter permanente. En estos momentos ese espacio está en desuso y no cuentan ya con suministros.

En la resolución que se analizará se incluye el requerimiento al Arzobispado de Pamplona para que en el plazo de un mes desde la notificación del acuerdo proceda a la retirada de los elementos que ocupan actualmente la parcela.

La parcela de Buztintxuri E-3 tiene una superficie de 2.100 m2 con forma rectangular (70 metros x 30 metros). Se sitúa junto a la avenida de Guipúzcoa, la calle Ventura Rodríguez, el paseo de Buztintxuri y la calle Santa Lucía. Está delimitada por dos parcelas de equipamiento y por una edificación residencial y calificada por el planeamiento como dotacional pública, destinada a ‘equipamiento polivalente’.

Iglesias similares en Buztintxuri y Lezkairu

El Ayuntamiento de Pamplona, a petición del Arzobispado de Pamplona, convocó, en 2012, un concurso de ideas para seleccionar un proyecto básico para la construcción de dos iglesias similares, una en esta parcela de Buztintxuri y otra en Lezkairu. En ambas zonas de la ciudad el planeamiento vigente ya contemplaba, dentro de los equipamientos polivalentes, la figura de espacios religiosos.

El diseño aprobado presentaba edificios, cuyos volúmenes, enmarcados por contrafuertes, conjugaban en un único edificio el triángulo descendente en la zona del templo y el pentágono, también descendente, en la casa parroquial. Ambos espacios quedaban conectados por un atrio en el que confluían las dos formas en su descenso. Además, el templo se iluminaba con un sistema de mosaico-vidriera coloreada incardinado en el muro. Al concurso se presentaron 8 proyectos y se adjudicó a Vaillo-Irigaray y Asociados S.L.P- Arquitectos.

 

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.