Tras la Semana Santa, el mes de abril vuelve con cuatro títulos más que también se proyectarán los martes en dos sesiones distintas
Este medio metraje es el primero español que analiza en profundidad este tema y se centra en los efectos de este tipo de comercio en los ecosistemas nacionales. Su guión, además de exponer los peligros de esta práctica en términos generales trata ejemplos conocidos y extendidos como el caracol manzana, el mapache, el tipui, el visón americano, el mejillón cebra, el mosquito tigre, el picudo rojo o la serpiente real de California.
Como siempre la cinta se exhibirá en dos sesiones que tendrán lugar a las 11.30 y a las 18.30 horas, ambas con entrada libre. Las cintas que se están proyectando desde finales de enero han sido premiadas en alguna de las ediciones del Festival Telenatura y se ofrecen al público como oportunidad para dar a conocer una amplia variedad de temas ambientales con algunos de los grandes problemas a los que se enfrenta el planeta, dentro de la función de sensibilización y divulgación que realiza este centro. Los centros escolares pueden solicitar directamente al Museo el pase de documentales en fechas concretadas con antelación para lo que tienen disponible un catálogo de filmes y fichas técnicas.
Abril: cuatro títulos más
Tras la Semana Santa continuarán las proyecciones de los martes (con el mismo horario y sistema). Como avance, el próximo mes llegarán cuatro cintas premiadas en 2011, dos españolas, una austriaca y una alemana de contenidos muy variados.
El 7 de abril “Lobos radioactivos” estudia, casi 30 años después de la explosión del reactor de la central nuclear de Chernobyl (Ucrania), la contaminación de la llamada ‘zona de exclusión’, un territorio de nadie del que se han enseñoreados los lobos. Las sesiones de los siguientes martes 14, 21 y 28 de abril recorrerán temas tan diversos como la especialísima situación que convierte a la Península Ibérica es un lugar de gran biodiversidad; las estrategias de adaptación de distintas especies animales a las duras condiciones del Círculo Polar Ártico, a través del estudio del parque nacional Doverfiell (Noruega) o un documental español sobre la obsolescencia programada que fue ampliamente difundido en redes sociales.
Salvo éste último, que dura 75 minutos, el resto de documentales tienen una duración aproximada de 50 minutos.
Cine documental y de naturaleza en el museo
Todos los martes hasta el 28 de abril
Doble sesión: a las 11.30 y a las 18.30 horas. Entrada libre
Museo de Educación Ambiental
PELÍCULA MARZO (Telenatura 2010)
Martes 31 de marzo
- “Invasores”
- Dirección: Luis Miguel Domínguez (TVE) y Avatar. Castellano. Duración: 58’. España
PELÍCULAS ABRIL (Telenatura 2011)
Martes 7 de abril
- “Lobos radioactivos”
- Dirección: ORF. VOS Inglés con subtítulos al castellano. 52’. Austria
Martes 14 de abril
- “Bosque entre dos mundos”
- Dirección: CINTV. VOS Inglés con subtítulos en c 52’. España
Martes 21 de abril
- “Escandinavia salvaje: Noruega”
- Dirección: Nautilus Film. V.O.S Inglés con subtítulos al castellano. 50’. Alemania
Martes 28 de abril
- “Comprar, tirar, comprar”
- Dirección: Media 3.14. Castellano. 75’. España