Prevé destinar un máximo de 69.575 euros para la realización de hasta 250 vídeos anuales de un minuto de duración
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha acordado licitar nuevamente un contrato para el suministro de videonoticias, como complemento audiovisual a las informaciones de actualidad municipal que genera el Consistorio. De esta forma, da continuidad a un servicio público que arrancó hace cinco años, como adaptación a las nuevas demandas comunicativas de una sociedad en la que cada vez tiene más peso la información audiovisual.
El contrato licitado ahora supondrá una inversión máxima de 69.575 euros, para la realización de hasta 250 vídeos anuales de un valor unitario 278,30 euros. El contrato prevé la posibilidad de acordar dos prórrogas de un año cada una. Los vídeos versarán sobre temas de actualidad, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la labor que realiza el Ayuntamiento en sus diferentes servicios y áreas. De esta forma, se realizarán videonoticias sobre actos, eventos, proyectos y servicios ofrecidos por el Ayuntamiento. Esta propuesta audiovisual cumplirá una doble función, por un lado, informativa y, por otro, de transparencia de la actividad municipal. Además, servirán para dotar de fondos audiovisuales al Archivo Municipal, que recopilará y clasificará los materiales para dejar constancia del día a día de la ciudad y de su historia.
La empresa que resulte adjudicataria deberá realizar vídeos de una duración de un minuto, que serán publicados en la página web municipal y en las redes sociales del Ayuntamiento de Pamplona. Los vídeos, que incluirán declaraciones de personal técnico o municipal, serán bilingües, incluyendo subtítulos en castellano y euskera, dependiendo del idioma del audio. Será la empresa adjudicataria la encargada de realizar las traducciones, bajo los criterios de calidad establecidos por el Ayuntamiento. Además, deberán ser musicalizados con temas libres de derechos o con temas de los que el adjudicatario posea los derechos.
Requisitos
La prestación del servicio se llevará a cabo con los medios propios aportados por la empresa adjudicataria. Los vídeos se montarán y estructurarán con criterios informativos y con el asesoramiento del Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Pamplona.
En cuanto a la calidad de los materiales, el pliego de condiciones prevé que las filmaciones se realicen en calidad HD (Formato: H.264. Ajuste: HD 1080 p 25). Para la grabación se usará material de sonido (micrófonos de mano, corbateros y microfonía inalámbrica) y, si fuera necesario, de iluminación (spots, luces frías…).
El contrato establece que, de cada vídeo, se remitirán cinco archivos o versiones diferentes. Por un lado, una videonoticia bilingüe. Por otro, un vídeo limpio editado sin declaraciones ni rótulos. En tercer lugar, se deberá adjuntar un archivo con material en bruto, que incluyen imágenes de recurso y las declaraciones. Los dos primeros tendrán una duración de un minuto y el tercero de, al menos, dos minutos. A todo ello, se sumarán otros dos vídeos de menor tamaño y concebidos como adaptaciones para soporte MUPI (Mobiliario Urbano para la Presentación de Información o Publicidad), es decir, para las pantallas digitales urbanas que hay repartidas por la ciudad. Uno de ellos será en castellano y otro en euskera. Estas dos adaptaciones deberán ser en formato vertical, relación de aspecto 9:16, y de 15 segundos de duración.
Aunque en su gran mayoría los encargos se realizarán de lunes a viernes, también podrán encargarse vídeos de actos que tengan lugar en fines de semana y festivos. Los temas y ubicaciones serán proporcionados por el Servicio de Comunicación.
Adjudicación por criterios técnicos y económicos
La adjudicación del contrato se realizará por procedimiento abierto, atendiendo a criterios técnicos y económicos. Como requisito necesario, las personas que concurran a la licitación deberán estar en posesión del título de licenciado en Comunicación Audiovisual o equivalente, o de técnico superior en Imagen y Sonido; y contar con sede en Pamplona o Comarca. Asimismo, deberá con experiencia de más de tres años en el campo de la producción audiovisual informativa y/o institucional y acreditar su solvencia técnica y profesional, aportando datos de los últimos tres ejercicios (de 2022 a 2024) sobre sus coberturas audiovisuales de eventos, actos informativos o similares.
Para medir la calidad de los servicios propuestos, los licitadores deberán entregar una serie de trabajos comunes a todos ellos, lo que permitirá comparar de forma objetiva las distintas ofertas y puntuarlas. Esta parte práctica será valorada con hasta 50 puntos. De ellos, 30 corresponderán a la calidad de las imágenes, atendiendo no solo a elementos técnicos sino también de contenido. Los otros 20 puntos se basarán en la calidad de la traducción.
Por su parte, la oferta económica se valorará con hasta 30 puntos. El resto de puntuación, hasta un total de 100, se concederá por mejoras en la disponibilidad horaria (5 puntos), la formación en Comunicación (5 puntos) y criterios sociales (10 puntos).
Deja un comentario