Declaración institucional por el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Tráfico 2021
ACUERDA
Como cada año, los objetivos del Día Mundial son proporcionar una plataforma para que las víctimas de tráfico y sus familias puedan:
- Recordar a todas las personas que murieron y resultaron gravemente heridas en las carreteras
- Reconocer el trabajo crucial de los servicios de emergencia
- Llamar la atención sobre la respuesta legal, generalmente insuficiente, a las muertes y lesiones culposas en la carretera
- Abogar por un mejor apoyo a las víctimas de tráfico y sus familias
- Promover acciones basadas en evidencia para prevenir y eventualmente detener más muertes y lesiones por accidentes de tráfico
El Día Mundial 2021 pone el foco en la reducción de la velocidad del tráfico: velocidades bajas, que tienen el potencial de prevenir muchas muertes y lesiones graves, en particular las de peatones y todos los demás usuarios vulnerables de la carretera (niños, ancianos y personas con discapacidad).
Declaración para la conclusión del proyecto Memorial de Centros de Detención solicitado por el Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra
Proponente: Geroa Bai
Votación: 6 votos a favor (EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona y Geroa Bai) y 5 abstenciones (Navarra Suma)
ACUERDA
- Instar al Ayuntamiento de Pamplona-Iruña la resolución urgente y de forma favorable de la solicitud realizada por el Departamento de Relaciones Ciudadanas para la instalación del Memorial de los Centros de Detención durante la etapa posterior al golpe de Estado fallido del 18 de julio de 1936.
Declaración institucional 25 de noviembre. Una violencia, mil formas
ACUERDA
Por ello, todas las Entidades Locales que impulsamos esta declaración manifestamos lo siguiente:
- Nuestro rechazo hacia todas las formas de violencia contra las mujeres, en cualquier ámbito y contexto.
- Nuestro compromiso para incorporar a la agenda política de las entidades locales medidas que garanticen el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencias, en colaboración con los colectivos de mujeres y feministas y la ciudadanía en su conjunto. Garantizando el cumplimiento en lo local de las obligaciones recogidas en la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres y en el Plan de Acción de la misma, así como garantizar protocolos locales de coordinación entre los diferentes recursos, las nuevas normativas relacionadas con las violencias machistas y la actualización del pacto de estado.
- Nuestro compromiso para garantizar los protocolos locales para la coordinación de la actuación antes la violencia contra las mujeres, y continuar trabajando en los ámbitos de sensibilización, prevención, atención, intervención y reparación.
Asimismo, invitamos a toda la ciudadanía a seguir mostrando su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres, y a participar en todas las actividades que se organicen en torno al 25 de noviembre en los diferentes municipios y territorios navarros.
Declaración de denuncia ante el incumplimiento de la Ordenanza de Igualdad por parte del Play Pamplona Game Fest
Proponente: EH Bildu
Votación: por puntos. El punto 3 se ha aprobado con 6 votos a favor (EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona y Geroa Bai) y 4 en contra (Navarra Suma)
ACUERDA
- Exigir al equipo de gobierno que cumpla los compromisos en igualdad en materia de contratación pública y establezca mecanismos de evaluación y seguimiento que indiquen su grado de cumplimiento por las empresas, tal y como establece la Ley Foral de Igualdad.
Declaración en rechazo de la responsable de comunicación municipal a la aplicación del Protocolo contra las Agresiones Sexistas de Pamplona
Proponente: EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona y Geroa Bai
Votación: 6 votos a favor (EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona y Geroa Bai) y 4 en contra (Navarra Suma)
ACUERDA
- Rechazar clara y rotundamente el discurso de la responsable de Comunicación del Ayuntamiento de Pamplona en pasado 28 de octubre en el foro ‘Desencuentros 3.0’ en contra de que se visibilicen y denuncien todas las agresiones sexuales y sexistas que se comenten en Sanfermines.
- Exigir al gobierno municipal que aclare si la posición defendida por la actual responsable de Comunicación es la posición oficial del conjunto del equipo de gobierno.
- Ratificar sin fisuras la necesidad de comunicar públicamente estas agresiones y de aplicar en todos sus términos el Protocolo de Respuesta Política y Ciudadana ante las agresiones sexistas del que se ha dotado por consenso este ayuntamiento, y que cuenta con el aval del movimiento feminista y de profesionales que tratan la violencia machista.
Deja un comentario