Durante este año casi un centenar personas han concluido acciones formativas de Programa de Incorporación Social del Ayuntamiento
Esta actividad se inscribe dentro de los Itinerarios para personas con dificultadas que se llevan a cabo desde el Programa de Incorporación Social. Este Programa de Habilidades para la Vida Diaria, al que se accede a través de cualquiera de las 12 unidades de barrio con las que cuentan los Servicios Sociales de la ciudad, se dirige a ciudadanos con necesidades de apoyo en diferentes ámbitos de su vida, además del específicamente laboral. Así, se diseñan objetivos para cada persona desde una intervención propia del trabajo social y con la metodología del Acompañamiento Socioeducativo.
En el presente curso 2013-2014 se han realizado 326 horas de formación en este tipo de acciones, tras las que se han entregado 87 diplomas. Obtiene acreditación toda aquella persona que haya superado el 80% de asistencia con aprovechamiento, tras una evaluación individualizada sobre los objetivos pretendidos, también fijados de forma personal al principio de la formación.
Un módulo presencial de 5 semanas
Los huertos urbanos y la jardinería vertical son ya un hecho en muchas ciudades y la UE calcula que serán un nicho de nuevo empleo en los próximos años. El curso que acaba la semana que viene tiene una duración de cinco semanas y se imparte tres días por semana, con 2,5 horas al día.
Iosu Biskarret y Txelo Narro, del Colectivo Alaiz, se encargan de que los 18 alumnos, de todas las edades, aprendan contenidos básicos sobre Jardinería y huerto urbano: germinación y plantación, riego, calendario y marco de plantación, etc. Además se trabaja transversalmente con el alumnado en contenidos como asistencia, puntualidad, constancia, compromiso, respeto, etc.
En el Centro de Formación de Errotazar (Rochapea) se han preparado semilleros caseros en botellas de refrescos, en palets o barquillas con plantas de jardinería y hierbas aromáticas y medicinales y se han utilizado jardineras tradicionales para plantar hortalizas. Todo el material vegetal es ecológico. Para hacer posible esta formación han colaborado otros servicios municipales como el Área de Conservación Urbana, a través de Parques y Jardines y el Vivero Municipal. Dentro del Área de Bienestar Social la han hecho posible el Programa de Empleo Social Protegido y las escuelas-taller municipales que han cedido materiales y se han encargado de su transporte.
Durante el curso se han realizado, además, unas visitas a centros donde se trabajan en este ámbito: Elkarkide y escuela taller Casa Irujo en Aranzadi, Natureskola de Berriozar y Lorenea, en Noain. A partir del viernes que vienen se realizarán las evaluaciones.
La formación sociopersonal en las unidades de barrio
El Programa de Incorporación Social, al que se accede por derivación de las unidades de barrio (12) de Pamplona, se vale de la formación sociopersonal como una de sus principales estrategias de intervención para el cambio estructurándola en dos grandes campos: el Programa de Habilidades Sociales (cuatro fases de 25 horas en cinco semanas) y el Programa de Habilidades para la Vida Diaria (cuatro fases de 30 horas en 5 semanas). Ambos comienzan en octubre y terminan en junio y las formaciones se llevan a cabo en colaboración con el Colectivo Alaiz y la Fundación Gaztelan.
Con el trabajo de 12 personas, entre trabajadoras sociales, técnicas de Integración y psicólogos, en 2013, desde este programa se atendieron 402 unidades familiares en Pamplona. De las 161 personas que participaron en acciones formativas, 114 las concluyeron obteniendo el correspondiente diploma de acreditación.
Además de la formación estable, otras acciones realizadas en 2013 desde el Programa de Incorporación Social de las unidades de barrio fueron ‘El Mundo Emocional del Niño’, que tuvo lugar en noviembre dentro de la iniciativa ‘Escuela de Padres y Madres; una formación en informática básica que se impartió en junio; la habitual formación de verano, centrada en hacer un recorrido por los recursos de la ciudad y, vinculada al Área de Igualdad, a la altura de mayo se realizó un curso de ‘Relaciones de Igualdad y Buenos Tratos’.
Deja un comentario