La muestra se puede visitar de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 horas y de 18 a 20.30 horas, y domingos y festivos, de 11.30 a 13.30 horas
La planta baja del Pabellón de Mixtos acoge hasta el 12 de febrero la exposición ‘Substantzia’ de la artista Oaia Peruarena. Cromatismo, abstracción y composición conforman las características de unas obras, en las que la autora utiliza el color para expresar la intensidad del instante y el trazo para ordenar la obra. El director de Cultura e Igualdad, Jorge Urdánoz, y la propia artista, Oaia Peruarena, han presentado esta mañana la exposición.
Tal y como describe la autora en el catálogo de la muestra, “en un principio fue la necesidad de ahondar en el dibujo, la comprensión del color y la composición los que ocupaban mi interés; al tiempo fue la búsqueda de un lenguaje propio, una identidad”. En ese momento, observando las pìnturas que ella admira, apareció la palabra ‘sustancia’ como algo común a ellas, como una identidad propia sin que necesiten nada más para ser.
La exposición recoge obras realizadas en loneta, lienzo, papel o papel artesanal, algunas de ellas de dimensiones de cerca de dos metros y otras, las de papel, en formato más pequeño. Peruarena utiliza el óleo y el acrílico para generar sus creaciones pictóricas. ‘Substantzia’ se puede visitar de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 horas y 18 a 20.30 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 13.30 horas.
Sobre la autora
Oaia Peruarena Tellechea (Irun, 1972) vive en Bera desde los 5 años. Dibuja y pinta desde la niñez, cuando le encantaba pasar las tardes dibujando junto a sus abuelos. Las primeras clases de pintura las recibe de manos de Ignacio Larramendi. Abandona los estudios a los 17 años y asiste a clases de policromado de muebles. Aprende también a restaurar de forma autodidacta, dedicándose a ello durante 5 años aproximadamente, pero nunca deja de pintar. Durante este tiempo asiste a clases de pintura con Iñaki Álvarez, Maite Unzurrunzaga, Tomas Sobrino y José Mari Apezetxea. Durante 6 años asiste a los cursos de verano de pintura al aire libre impartidos por José Mari Apezetxea y Tomás Sobrino en Baztan.
En un principio, es la mirada de los pintores impresionistas y posimpresionistas como Van Gogh, Monet o Cézanne los que la inspiran, pero en la medida en que va profundizando y tratando de encontrar una forma más acorde a lo que quiere expresar empieza a mirar en otras direcciones. En una visita al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia se encuentra con la obra del pintor segoviano Esteban Vicente y es aquí cuando se despierta su interés por la abstracción. Aparece entonces el impresionismo abstracto americano y más concretamente Joan Mitchell. A partir de aquí su pintura se vuelve cada vez más espontanea, donde lo que busca es dejar paso a toda esa intensidad que siente. El color de la pintura tiene mucha importancia en su trabajo pues es de esta forma que expresa dicha intensidad.
Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas en Francia, Alemania, Inglaterra, Australia, Estados Unidos… así como en entidades públicas como el museo San Telmo y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Deja un comentario