El 23 de septiembre, día internacional sobre esta lengua, se desarrollará el taller para una toma de contacto que comenzará a las 18 horas
La Casa de la Juventud ha organizado para mañana, martes 23 de septiembre, un taller de lenguaje de signos destinado específicamente a jóvenes de 12 a 30 años. El taller, de dos horas de duración, lo impartirá personal de ASORNA, la Asociación de Personas Sordas de Navarra, y comenzará a las 18 horas, con entrada libre. Con esta actividad se trata de promover entre jóvenes el conocimiento y uso básico de la lengua de signos (conocido como ‘signar’) para sensibilizar a esta franja de edad sobre la realidad de las personas sordas y su cultura y, en definitiva, fomentar la inclusión, el respeto y la accesibilidad lingüística.
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Lengua de Signos como cada año desde la proclamación de la ONU en 2018. La jornada busca concienciar sobre la importancia de este lenguaje para que las personas con dificultades auditivas puedan ejercer de forma efectiva sus derechos. Las lenguas de signos son lenguas naturales con gramáticas propias, y actualmente existen más de 300 en todo el mundo. Su conocimiento y difusión son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y accesible.
El taller abordará una breve explicación de la historia de la lengua de signos, la presentación del alfabeto dactilológico y la familiarización de las personas participantes con los signos básicos de la comunicación: saludos, emociones, colores, familia, colegio, etc. Además, en la sesión se propondrán juegos y dinámicas interactivas para practicar lo aprendido. La actividad final será participar en una mini conversación en lengua de signos. Esta jornada se enmarca en la Semana Internacional de la Persona Sorda, un conjunto de actividades programadas para visibilizar la identidad, la diversidad cultural y la riqueza lingüística de la comunidad sorda en todo el mundo. la defensa y el empoderamiento de todas las personas sordas y sus familias y del fortalecimiento de su red asociativa.
Pamplona cuenta con un Plan Estratégico de Accesibilidad Integral (2022-2026) para analizar, gestionar y promocionar la accesibilidad universal en el término municipal, realizado con la colaboración de colectivos y población; entre los tipos de barreras que contempla el plan está la ‘Accesibilidad sensorial’, es decir, buscar la posibilidad de que las personas puedan acceder a lugares o informaciones sin depender de limitaciones de los sentidos como la vista o el oído. Una de las entidades consultadas para este marco estratégico fue ASORNA, la Asociación de Personas Sordas de Navarra.
ASORNA, es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1957 con el objetivo de luchar por la igualdad de las personas sordas, reivindicando su diversidad, su espacio en la sociedad, sus derechos, su lengua propia y su cultura. En 1984 ASORNA fue declarada entidad de utilidad pública; esta entidad forma parte de la Confederación Estatal de Personas Sordas, la Unión Europea de Personas Sordas (EUD) y la Federación Mundial de personas sordas (WFD). ASORNA es también socia fundadora de CERMIN Navarra.
Taller de Lengua de Signos para jóvenes
Por el #Día Internacional de las Lenguas de Signos
- Martes, 23 de septiembre. 18 horas
- Para jóvenes de 12 a 30 años
- Entrada libre
Deja un comentario