El Ayuntamiento de Pamplona convoca una oposición para cubrir dos plazas de personal técnico de traducción al euskera

oposición traductor

La oposición consiste en tres pruebas, dos prácticas y una teórica, que comenzarán a partir de febrero de 2026

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la convocatoria, mediante oposición, de dos plazas de traductor/a de euskera al servicio del Ayuntamiento de Pamplona y sus organismos autónomos. Son plazas de régimen funcionarial A, una de turno libre y otra de turno de promoción, para las que se exige un grado de conocimiento de euskera de nivel C1, EGA o equivalente. Se prevé que la oposición dé comienzo a partir de febrero del año que viene.

La convocatoria está pendiente de publicación en el BON para que se inicie el plazo para poder apuntarse. Ese plazo será de veinte días naturales contados a partir del día siguiente a esa publicación en el Boletín Oficial de Navarra. Las solicitudes se deberán presentar de forma telemática, a través de la reseña de la presente convocatoria que se puede encontrar en la web municipal, www.pamplona.es. La tasa a abonar en concepto de derechos de examen y formalización del expediente es de 25,50 euros. Las plazas podrán verse modificadas a tenor del resultado del concurso de traslados aprobado al respecto en este mismo mes de septiembre.

Para la plaza de turno libre, las personas aspirantes deben cumplir los requisitos habituales de nacionalidad, edad, capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las correspondientes funciones y no hallarse inhabilitadas, suspendidas o haber sido separadas de una Administración Pública. Deberán hallarse en posesión de un título universitario de grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura u otro título declarado y tener uno de los títulos o certificados acreditativos del nivel C1 de conocimiento del euskera.

Quienes aspiran a la plaza del turno de promoción, además, deben tener la condición de personal fijo perteneciente a cualquiera de las Administraciones Públicas de Navarra y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa en el puesto desde el que se pretende promocionar. Deben también pertenecer al mismo o inferior nivel al de las vacantes convocadas y tener cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones Públicas, ocho en el caso de miembros de Cuerpos de Policía de Navarra.

Tres pruebas en la oposición

La oposición constará de tres pruebas, dos prácticas y una teórica. La primera prueba será práctica, tendrá tres ejercicios que deberán ser realizados en un máximo de tres horas y se podrá obtener una puntuación máxima de 60 puntos. El primer ejercicio consistirá en la traducción del castellano al euskera de dos textos facilitados por el Tribunal, uno jurídico-administrativo y el otro técnico o divulgativo. Se podrán obtener 24 puntos.  El segundo ejercicio será una traducción del euskera al castellano de un texto facilitado por el Tribunal y tendrá una puntuación máxima de 16 puntos. El tercer ejercicio, con un máximo de 20 puntos consistirá en la pos edición (corrección) de un texto, facilitado por el Tribunal, ya traducido del castellano al euskera mediante inteligencia artificial (traductor automático). Para estos ejercicios se permitirá el uso de diccionarios publicados en papel, que serán aportados por las personas aspirantes.

La segunda prueba será práctica consistirá en un ejercicio de interpretación simultánea del euskera al castellano que se deberá realizar en el tiempo máximo de quince minutos. En esta prueba se podrá obtener una puntuación máxima de 30 puntos.

Por último, la tercera prueba, de carácter teórico, constará de dos ejercicios, con una pausa entre ellos. Se podrán sumar hasta 60 puntos. El primer ejercicio consistirá en contestar por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas y media, un máximo de 60 preguntas de respuesta breve sobre las materias de la parte I del temario. Este ejercicio se puntuará sobre 50 puntos. El segundo ejercicio, sobre 10 puntos, consistirá en contestar por escrito, durante un tiempo máximo de media hora, un cuestionario tipo test compuesto por un máximo de 20 preguntas sobre las materias de la parte II del temario.

La mayoría de las pruebas se realizarán mediante ordenador, aportado por el tribunal y con el corrector ortográfico desactivado. Se exceptúan del uso del ordenador la segunda prueba y el segundo ejercicio de la tercera prueba. En todos los ejercicios y en todas las pruebas, quedarán eliminadas las personas aspirantes que no obtengan la mitad de la puntuación máxima asignada a cada ejercicio o prueba.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.