Sus nuevos locales se ubican en el bajo del edificio de apartamentos municipales de la calle Julián Gayarre 12, con acceso por Felisa Munárriz
La Oficina de Mediación Comunitaria ya tiene sede estable: el bajo del edificio de los apartamentos municipales de la calle Julián Gayarre, 12, con su acceso por la plaza Felisa Munárriz. En octubre hará un año que el Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha esta iniciativa como servicio gratuito de Policía Municipal. Desde la oficina se establece un procedimiento para abordar problemas de convivencia mediante una mediación que en todos los casos se realiza de manera voluntaria. Así, se trata de tratar de resolver los problemas o los desacuerdos sin llegar a procedimientos judiciales o administrativos
Para atender este servicio dentro de Policía Municipal se creó el Equipo de Mediación Policial y Convivencia en el que trabajan 14 policías (12 hombres y 2 mujeres), todos pertenecientes al Grupo de Policía Comunitaria. Dentro de sus funciones, ocho (7 hombres y una mujer) han recibido formación como agentes mediadores y añaden estos procedimientos a sus tareas habituales el trabajo en esta oficina.
Por el momento han cerrado 10 procesos de mediación, con resultados favorables en la gran mayoría de los casos y en esto momentos están en proceso tres más. Además de las mediaciones, en la oficina se mantienen reuniones con entidades vinculadas a ese ámbito como el Servicio de Mediación e Intervención Comunitaria Intercultural de Gobierno de Navarra o asociaciones como Fundación Secretariado Gitano, entidades que trabajan en el ámbito de las migraciones, etc.
Ahora la oficina se pone en servicio para la ciudadanía en su ubicación definitiva en Milagrosa. En su origen, el Ayuntamiento buscó una sede provisional y la oficina se organizó en un local de la calle Irunlarrea y en el mes de marzo de 2025 el Consistorio comenzó las obras para llevarlo a un espacio estable. Las obras han habilitado un local con tres espacios diferenciados con una zona de espera y un despacho para los encuentros, además de un aseo y ha requerido una inversión de 47.878 euros.
El Ayuntamiento con este servicio sigue apostando directamente en apoyo a la convivencia ciudadana, una apuesta en la que se busca profundizar. En estos momentos 35 personas de la plantilla de Policía Municipal están realizando una formación con el fin de obtener una microcredencial de 50 horas en Mediación policial. Esta formación esta impartida por personas expertas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), junto con la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN).
Cómo y por qué asuntos solicitar mediación
Acceder a los servicios de esta Oficina de Mediación Comunitaria es posible, bien a través de la Policía Comunitaria de cada barrio, bien a través de una solicitud o instancia ante el Ayuntamiento o la jefatura de Policía Municipal. También directamente por teléfono (948420600), por medio de WhatsApp al número 669949679 o por correo electrónico en la dirección mediacioncomunitaria@pamplona.es. También cabe la derivación desde un área municipal, si se viera necesario para resolver un conflicto. En todo caso, siempre se deberá acudir a la oficina de mediación comunitaria con cita previa.
Entre los tipos de conflicto que se abordan a través de los profesionales de la oficina están los problemas de convivencia por ruidos, olores, por obras que se realizan en las comunidades de vecinos, los desacuerdos ante la presencia de mascotas, temas de salubridad e higiene o problemas por el uso inadecuado del espacio público.
El procedimiento se realiza en dos fases. En la primera se realiza una intervención mediadora, en la que se intenta la aproximación de posturas, y en caso de no solucionarse en conflicto, se explica cómo se abordaría la segunda fase del proceso. En la segunda fase, los agentes mediadores son quienes se entrevistan con las partes para informarles en qué consiste la mediación y seguidamente se da inicio al proceso.
Deja un comentario