Todas las actividades, que abarcan teatro, folclore, talleres, visitas guiadas, una exposición y una feria del libro, son gratuitas
Civivox Jus la Rocha presenta esta semana un programa que tiene como objetivo dar a conocer las actividades que realizan diferentes grupos que hacen usos de sus espacios. Del 15 al 20 de septiembre, se han organizado cerca de una decena de actividades impulsadas por el tejido asociativo y cultural del barrio de Rochapea. Son talleres, visitas guiadas, funciones de teatro, exhibición de bailes, una exposición y una feria del libro abiertas a la participación y con entrada libre.
Este martes, a las 19 horas en Civivox Jus la Rocha, Tasubinsa, en colaboración con Teatrolari, presenta ‘El viaje que más mola’, una obra teatral creada e interpretada por personas con discapacidad intelectual. A través de un viaje en avión, esta divertida historia habla de la amistad, el trabajo, las mascotas y otros temas que importan a sus protagonistas, que participan cada semana en la actividad de teatro que se organiza en el propio civivox.
El miércoles por la mañana, de 11 a 13 horas en Civivox Jus la Rocha, la asociación Apoyo Mutuo impartirá un taller de costura para transformar prendas y tejidos usados en nuevas creaciones sostenibles. Una sesión práctica y creativa para dar una segunda vida a las telas y fomentar el cuidado del medioambiente. El taller requiere de inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplona.es.
Y a las 19 horas, tarde de teatro con el Aula Jus la Rocha, que interpretará ‘¿Vamos de boda?’ en el civivox. Para Lola es el día más importante de su vida, pero tiene dudas y no sabe qué hacer. Casarse es una decisión muy importante, pero piensa que en un mundo tan cambiante las relaciones tienen su caducidad y la sensación de libertad toma fuerza. Está rodeada de mujeres de su familia y amigas íntimas ante las que expresas sus dudas. La entrada es libre, hasta completar el aforo.
Encaje, patchwork, el río Arga y el folclore
La Asociación de Encajeras de Pamplona y la Asociación de Patchwork de Navarra proponen en el civivox un taller el jueves a las 17.30 horas para aprender esas técnicas de costura, adaptándolas a creaciones propias. Un guiño a estas tradiciones que han pasado de generación en generación para seguir manteniéndolas.
De Civivox Jus la Rocha partirá la visita guiada que también el jueves se realizará al entorno del río Arga a su paso por el barrio. Bernardo Apezteguía, gran conocedor y estudioso del barrio de Rochapea, será el encargado de guiar una visita que estará llena de memoria, recuerdos, anécdotas y rincones con encanto.
Para el viernes quedará la música, con una exhibición de bailes folclóricos a cargo de la Asociación Cultural Extremeña Brotes de Encina y el Grupo de Danzas y Gaitas Santiago Apóstol. Aunque sus integrantes llevan muchos años viviendo en Navarra, ensayan durante todo el año para compartir su cultura a través de la música y la danza tradicional. La exhibición tendrá lugar a partir de las 19 horas en el paseo Anelier.
Feria del libro, visita guiada a los árboles del barrio y exposición de dibujo
Y el sábado, para concluir el programa de actividades, se celebrará la II Feria del Libro del paseo de los Enamorados. De la mano de la asociación En Kayaapa, se darán a conocer novelas, poesías, ensayos y otras producciones literarias que han surgido del barrio. La feria se desarrollará entre las 9 y las 20 horas. A lo largo de la jornada se podrá disfrutar de presentaciones de libros, actuaciones musicales y actividades infantiles. A las 11 horas, está prevista la salida de la comparsa de Gigantes de la Rochapea y el posterior homenaje a la familia de Motxorro. De 10 a 20 horas, la artista Frida-ypunto realizará una intervención artística e intergeneracional por la renaturalización del barrio. En ese mismo horario, el colegio La Compasión Escolapios compartirá cuentos y creaciones del alumnado de 1º y 2º de Primaria.
En el marco de esta feria del libro, el miércoles 17 de septiembre a las 18.30 horas, tendrá lugar una visita guiada gratuita para conocer los árboles del barrio. Desde el civivox, se realizará un recorrido para conocer un barrio con un pasado industrial y obrero, que se ha transformado con los años en un barrio vibrante, donde la naturaleza y la fauna han encontrado sus espacios. Guiará la visita Félix Rey Bakaikoa, autor del libro ‘Paseando entre árboles’.
Durante toda la semana, Civivox Jus la Rocha acogerá una exposición ‘Bistre al natural’ de la asociación Bistre. Desde hace años, esta asociación se reúne alrededor de una práctica tan antigua como esencial en el arte como es el dibujo con modelo al natural. La muestra es el reflejo de los diferentes trabajos que han creado los artistas de la asociación en los talleres que vienen realizando en Civivox Jus la Rocha
Deja un comentario