Condestable acoge el lunes la proyección del documental “Zuri Madame… liburuak hesien kontra”, sobre un proyecto con menores refugiados sirios a través de la literatura infantil

Home Ayto Pamplona Condestable acoge el lunes la proyección del documental “Zuri Madame… liburuak hesien kontra”, sobre un proyecto con menores refugiados sirios a través de la literatura infantil
civivox condestable
Coincide con el inicio del taller Bikoteka 2020 en el que 8 parejas de escritores e ilustradores se forman para crear libros gráficos en euskera

“Zuri Madame… liburuak hesien kontra” es el título del documental que recoge la experiencia de miembros de la compañía labortana Kiribil, que viajaron a un campamento de personas refugiadas sirias en Líbano, para poner en marcha un proyecto dirigido a niños y niñas a través de libros gráficos. La proyección del documental en euskera tendrá lugar este lunes a partir de las 19.30 horas en Civivox Condestable, con entrada libre previa retirada de invitaciones.

Esta actividad coincide con el inicio del taller Bikoteka 2020, que durante la semana que viene formará a ocho parejas de escritores e ilustradores en la creación de libros gráficos y álbumes ilustrados en euskera. En el coloquio posterior a la proyección participarán el director del documental, Markotx Hiribarne, y el miembro de la compañía Kiribil, Paxkal Indo.

El viaje que relata el documental surgió del convencimiento de que el arte puede ayudar en situaciones de emergencia. A través de la literatura infantil, álbumes ilustrados y experiencias artísticas, la compañía desarrolló la iniciativa “Liburuak hesiaren kontra (Libros contra la valla)”, junto a niñas y niños refugiados sirios. El documental es un testimonio que muestra que el arte y la cultura pueden sanar y reconstruir a las personas heridas por la guerra. Muestra con humildad un enfoque original que puede abrir un campo de intervención artística y cultural en cualquier situación extrema de conflicto. Las imágenes proyectan momentos fugaces donde la risa, la lectura y la creación ayudan a dejar de lado una realidad demasiado hostil.




Cuatro años de formación en álbumes ilustrados en euskera

El lunes comienza el taller Bikoteka 2020, organizado por cuarta vez por la asociación Galtzagorri en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, que hasta el viernes reunirá a las ocho parejas de escritores e ilustradores seleccionadas para la realización de un curso intensivo de ilustración y narración para libros gráficos. El taller se llevará a cabo en la sala municipal de la calle Descalzos y trabajarán en pensar, escribir, secuenciar, dibujas y publicar un libro ilustrado en euskera.

El objetivo del taller es servir de acicate para la creación de nuevos libros gráficos o álbumes ilustrados en euskera para público infantil, así como la adquisición de dinámicas para que los escritores e ilustradores seleccionados se conozcan y emprendan juntos un libro gráfico. Por ello, en la elección entre las personas candidatas se han priorizado nuevos autores. Como resultado del taller se pretende que cada pareja participante inicie su proyecto de álbum ilustrado infantil, por lo que se les ha pedido como punto de partida para el taller una idea inicial. La formación la imparten este año Yolanda Arrieta y Aitziber Alonso.

En esta edición, las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el mundo editorial de los álbumes ilustrados en euskera. Se han invitado para que asista al taller a Karla Fernández de Gamboa, experta en álbumes ilustrados, para que hable con los escritores e ilustradores seleccionados sobre la marcha de los proyectos que quieren emprender y sobre la relación entre esas publicaciones ilustradas y el campo de la didáctica.

Galtzagorri Elkartea celebró su primer taller Bikoteka en marzo de 2017, por iniciativa de las entidades organizadoras del Premio Etxepare. Una de las parejas que se formó ese año, Ainara Azpiazu «Axpi» y Paula Estévez, fue la ganadora del Premio en 2017. Además del álbum ganador, «Arraroa», también se presentaron al certamen otros trabajos iniciados en el taller. Las ediciones de 2018 y 2019 también dejaron una buena cosecha, ya que una pareja de participantes en el taller ganó el Premio Etxepare en ambas: el álbum «Cosimoren katiuskak» de Daniel Martirena y Ana Ibáñez (2018) y «Etxe honetan» de Asier Iturralde y Aintzane Usandizaga (2019).

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.