9.225 personas, entre alumnado y profesorado, han participado en las 278 actividades de ‘Vamos a leer’ que ofrece sesiones de narración oral y encuentros con autores

Home Ayto Pamplona 9.225 personas, entre alumnado y profesorado, han participado en las 278 actividades de ‘Vamos a leer’ que ofrece sesiones de narración oral y encuentros con autores
9.225 personas, entre alumnado y profesorado, han participado en las 278 actividades de ‘Vamos a leer’ que ofrece sesiones de narración oral y encuentros con autores

Por primera vez se organizaron sesiones de narración oral para padres y madres que contaron con 84 participantes

El programa municipal Vamos a leer’, que ofrece sesiones de narración oral y encuentros con autores, contó durante el curso pasado 2018/19 con la participación de 9.225 personas entre alumnado, profesorados, padres y madres. Entre las 278 actividades se incluyeron, por primera vez, sesiones de narración oral para profesorado, padres y madres fuera del recinto escolar. Hoy la Junta de Gobierno Local ha aprobado la primera prórroga a favor de Fomento Iniciativas Recreativas y Artísticas, S.L. (FIRA) por un importe de 66.093,50 euros.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar los conocimientos literarios y afianzar el hábito de la lectura del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de centros escolares públicos y concertados de la ciudad; aportar a los centros recursos para complementar sus propias programaciones en el área de Lengua y Literatura y fomentar el reconocimiento de la narración oral como manifestación cultural y vehículo privilegiado de transmisión de valores. De esta manera continuará un programa que se puso en marcha en 1996 y que el próximo curso alcanzará los su XXIV edición.

‘Vamos a leer’ se estructura en tres clases de actividades: sesiones de narración oral con cuentos populares representativos de diferentes países del mundo, encuentros con autores de literatura infantil y seminarios para profesores que pretenden servir de apoyo a los docentes para la incorporación de la lectura como contenido curricular.




Participan 71 centros escolares públicos y concertados de Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona invitó a 72 centros de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, educación especial y educación de adultos y participaron 71 de ellos. De las 278 actividades organizadas, 203 se desarrollaron en las aulas con profesionales elegidos por el profesorado, 3 fueron de narración oral para adultos dirigidas a padres, madres y profesorado y hubo 72 reuniones de orientación y asesoramiento. De las 206 propuestas, 126 fueron de narración oral (contaron 5.522 participantes) y 80, encuentros con autores (con 3.374 participantes).

De los 5.522 alumnos y profesores que tomaron parte en las 123 sesiones de narración oral en el aula, 98 fueron en castellano con 4.466 participantes; 16 en euskera con 628 participantes, 8 bilingües inglés/castellano con 368 participantes y 1 en francés con 60 participantes. De los 80 encuentros con autores, 17 fueron en euskera con 670 participantes y 63 en castellano con 2.704. En estos encuentros se trata de conocer a las personas que han escrito los libros que están trabajando los alumnos mediante una relación cercana entre lectores y autores mientras que las narraciones están enfocadas para aprender a escuchar y valorar el lenguaje de transmisión oral, la entonación, el lenguaje gestual, el argumento o las secuencias. En las 72 reuniones de orientación estuvieron presentes 275 profesores y profesoras para analizar los géneros y estilos de los libros publicados en las colecciones infantiles y juveniles y conocer las novedades.

Para la organización de las 203 actividades en el aula, se ofrece a cada centro de Educación Infantil y Primaria, educación de adultos y educación especial, tres o cuatro actividades y a los de Secundaria dos o tres. Para la elección el profesorado contó con la orientación y asesoramiento del equipo Fira y con la información disponible en la web para poder elegir las actividades y los profesionales de entre los 90 autores disponibles de literatura oral, gráfica y escrita. La elección final congregó 16 autores de textos gráficos y escritos que mantuvieron 80 encuentros, 25 intérpretes orales que realizaron las 123 sesiones de narración oral y 2 mediadoras de la lectura para las reuniones de orientación. La evaluación del programa recoge que se puntuaron con 9,35 sobre 10 las actividades de narración oral y con 9,02 los encuentros con autores.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.