Los materiales de la serie ‘Viendo Navarra’, diseñados para discapacitados visuales, son una opción gratuita y disponible al público en general
Este jueves, en Civivox Ensanche, tendrá lugar una sesión inclusiva sobre el Encierro especialmente destinada a personas con problemas de visión, aunque abierta al público en general. La propuesta es una de las charlas accesibles de la serie de actividades de Retina Navarra que a lo largo del año se centran en dar a conocer los materiales de la colección de audioguías ‘Viendo Navarra’.
La charla tendrá lugar a las 19 horas, con entrada libre, y en ella se conjugarán informaciones sobre la carrera, sus orígenes, los cambios que se han dado los últimos años (recorrido, hora), datos históricos significativos sobre encierros: los más largos, cogidas, los más peligrosos… y alguna que otra anécdota. Además de la audioguía, para ilustrar los contenidos se proyectarán imágenes del Archivo Municipal y fragmentos de películas antiguas. La idea es, también, revisar el tratamiento, muchas veces extravagante, que ha tenido el encierro pamplonés en otros países utilizando películas y series.
La encargada de la sesión será la historiadora Idoia Albéniz Moreno, redactora de los textos de ocho de las nueve guías de audiodescripción de la serie sobre monumentos y edificios conmemorativos de la Comunidad Foral. En estos momentos está en producción la novena guía: ‘Las murallas de Pamplona’.
Los materiales de ‘Viendo Navarra’, realizados a favor de la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal, son descargables de forma libre y han sido apoyados desde su inicio en 2010 por el Ayuntamiento de Pamplona en la idea de lograr que el mayor número de personas pueda acceder a los entornos, productos y servicios que se ofrecen en Pamplona y Navarra, no sólo en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas sino también en el disfrute y acceso al ocio, la cultura o el patrimonio.
El Encierro de Retina Navarra: casi 1.200 ‘oyentes’
Retina Navarra, a través de la Asociación Accesibilidad Universal y con apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, han realizado ocho audioguías cuyos contenidos recorren desde la fachada de la Casa Consistorial, al Encierro, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos o la Capilla de San Fermín, pasando por la Capilla de Música, el parque histórico de Taconera y la Plaza del Castillo. La última editada ha sido la primera parte de ‘Comercios antiguos de Pamplona’ y en estos momentos se está preparando ‘Las murallas’.
Todas ellas se pueden obtener con audio en castellano o en euskera y en dos formatos diferentes: CD, que funciona en cualquier reproductor, y mp3. Ambos formatos y todos los contenidos son descargables de forma gratuita de la página web www.accesibilidaduniversal.org. Además, en esa misma página están colgados los textos para que puedan ser leídos y consultados, incluso en lenguaje de signos. La asociación Retina Navarra ha repartido 350 audioguías en castellano y euskera del ‘El Encierro’ en formato DVD y ese contenido ha sido descargado en 841 ocasiones desde su página.
Además, algunos contenidos como los de la ‘Fachada del Ayuntamiento de Pamplona’, ‘El Encierro’, ‘La Capilla de San Fermín’ y ‘La Comparsa’, también son descargables desde páginas municipales. La idea es que los contenidos puedan ser escuchados tanto en el coche, en el móvil o mientras se realiza otra actividad.
El objetivo principal de esta serie de materiales es promover la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal en los distintos ámbitos de actividad social. Con estas iniciativas se busca la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus entornos, lo que al final redunda en beneficio de toda la sociedad.
Las audioguías de ‘Viendo Navarra’
- Fachada del Ayuntamiento de Pamplona
- El Encierro
- La Comparsa de Gigantes y Cabezudos
- La capilla de San Fermín
- La Plaza del castillo
- La Capilla de Música de la Catedral
- El parque histórico de Taconera
- Comercios antiguos de Pamplona 1
- Las murallas (en producción)
Total de descargas: 5.467 descargas
La más descargada: parque histórico de Taconera, con 1.645
Total de DVD repartidos: 350 ejemplares de cada una (castellano y euskera), a las que habría que sumar una pequeña cantidad en inglés y frances
Deja un comentario