Archivo Municipal de Pamplona y UPNA han colaborado en la elaboración de unos materiales que los centros escolares pueden trabajar durante este curso
El Privilegio de la Unión y su importancia histórica centran los contenidos de la unidad didáctica, dirigida a alumnado de Educación Primaria, que ha preparado el Archivo Municipal de Pamplona y el Área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Pública de Navarra. Otorgado por Carlos III El Noble en 1423, el Privilegio de la Unión supuso el inicio de la Pamplona moderna, unificada y pacificada, poniendo fin a siglos de enfrentamientos entre los burgos.
Desde este martes, los centros públicos y concertados de la ciudad recibirán los materiales para poder trabajar los contenidos durante este año académico. La unidad ofrece tres situaciones de aprendizaje, diseñadas para alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º de Primaria) que trabajan el episodio histórico del Privilegio de la Unión desde distintas ópticas: los símbolos de la ciudad, la custodia documental y los modos de llegar a acuerdos. Son tres propuestas didácticas flexibles, que pueden ser utilizadas en el orden planteado o de manera independiente, intercambiando actividades o reduciendo y ampliando recursos.
El contenido de la unidad tiene un hilo conductor común que trabaja el pensamiento histórico y la dimensión ética dentro de un paradigma de educación para la paz. También, busca visibilizar la relevancia del Archivo Municipal de Pamplona, como garante de la preservación de los documentos que permiten entender la vida de la ciudad a lo largo del tiempo. En definitiva, la unidad didáctica está pensada para que docentes y alumnado disfruten de la historia de la ciudad y de la función del Archivo Municipal de Pamplona, aprendan con él y lo sientan como una institución propia.
Trabajo en el aula y visitas al Archivo Municipal y al centro histórico
Las tres situaciones de aprendizaje tienen una estructura común, con un inicio en el aula del centro educativo, una visita-taller al Archivo Municipal de Pamplona, una salida de campo por el casco histórico de Pamplona y una tarea reflexivo-creativa de vuelta al aula. Debido a las delicadas condiciones de conservación del pergamino original del Privilegio de la Unión, se recomienda la realización de una pequeña visita al zaguán de la Casa Consistorial, donde se encuentra expuesto un facsímil del documento.
En el aula, activarán sus conocimientos previos, formularán preguntas y planificarán sus investigaciones. En el Archivo Municipal, conocerán el entorno de conservación documental y tendrán oportunidad de investigar empleando fuentes primarias. En la salida al casco histórico, podrán dar sentido a la información e investigación realizada, analizando las huellas del Privilegio de la Unión que perviven en nuestra ciudad en el siglo XXI. Finalmente, de vuelta al aula, se realizarán tareas creativas que ayuden a trabajar la resolución de conflictos, los acuerdos y el diálogo, en línea con la dimensión ética y la educación para la paz.
Para cada una de las tres situaciones, se han preparado un libro del docente y unos cuadernos para el alumnado. El libro del docente contiene el marco didáctico de la propuesta, una explicación histórica, una programación general y otra detallada de todas las sesiones, las hojas de trabajo de las tareas para el alumnado e instrumentos de evaluación. El material para el alumnado consiste en diferentes hojas de trabajo con tareas a realizar.
Deja un comentario