Quedan plazas libres para el programa de conferencias de ‘Difusión y comunicación del patrimonio cultural’ que comienza la semana que viene en Civivox Condestable

Home Ayto Pamplona Quedan plazas libres para el programa de conferencias de ‘Difusión y comunicación del patrimonio cultural’ que comienza la semana que viene en Civivox Condestable

El ciclo está compuesto por 6 conferencias, una mesa redonda y una visita guiada y el precio de inscripción es de 10 euros

TRIPTICO PATRIMONIO.indd

Quedan plazas libres para el programa de conferencias de ‘Difusión y comunicación del patrimonio cultural’ que comienza la semana que viene en Civivox Condestable y que presentará hasta el 25 de marzo 6 conferencias, una mesa redonda y una visita guiada. Durante las sesiones se abordarán temas como la comunicación del patrimonio fortificado, del documental, del musical, del arqueológico, del industrial y del inmaterial, entre otros temas. El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra y el Gobierno de Navarra.

Las inscripciones a todo el ciclo cuestan 10 euros y pueden realizarse en la página web del Ayuntamiento de Pamplona, www.pamplona.es, con tarjeta bancaria a través de una pasarela de pago segura. La segunda vía para matricularse es el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948420100 si se llama desde teléfono móvil o desde fuera de Pamplona) en donde se reserva la plaza para posteriormente acudir a un centro de la Red Civivox para hacer el pago. El horario de atención del teléfono es de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. También se matricula en cualquiera de los siete Civivox, en donde el pago se hace con tarjeta bancaria o con un ingreso en cuenta bancaria. El horario de lunes a viernes de los centros de Iturrama, Mendillorri y San Jorge es de 9 a 21 horas y el de Condestable, Ensanche, Jus la Rocha y Milagrosa de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Todos ellos abren los sábados de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Cada persona puede realizar un máximo de 2 inscripciones.

Las conferencias, los miércoles por la tarde

La primera sesión se celebrará el miércoles 11 de febrero a las cinco y media de la tarde. En la presentación participarán el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas, y el director de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro, Ricardo Fernández. Ese día habrá dos conferencias. La primera ‘El Patrimonio Histórico-artístico, condensador de valores e identidades’ con el propio Ricardo Fernández y la segunda,

‘Comunicar el Patrimonio fortificado’ a cargo de Esther Elizalde de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro.

El 18 de febrero participarán Félix Segura, director del Archivo Real y General de Navarra, quien presentará ‘Una experiencia en la difusión del Patrimonio documental: el Archivo Real y General de Navarra y Ana Mª Hueso, directora del Archivo Municipal de Pamplona, que hablará de ‘La difusión del Patrimonio cultural custodiado en el Archivo Municipal de Pamplona: acciones y proyectos’. La siguiente semana, el 25 de febrero, será el turno del Roberto San Martín, responsable de Patrimonio Bibliográfico de la Biblioteca de Navarra quien centrará su intervención en ‘El Patrimonio bibliográfico y las nuevas tecnologías’. Ese día también estará María Gembero-Ustárroz de lCSIC, Institución Milá y Fontanals de Barcelona para hablar de ‘El Patrimonio musical: de la conservación a la difusión’.

El patrimonio arqueológico y el patrimonio industrial serán tratados en la sesión del 4 de marzo. Participarán Carmen Jusué, Secretaria General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Pamplona, y Linarejos Cruz, coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Industrial del Instituto de Patrimonio Cultural de España. El 11 de marzo los museos serán los protagonistas y sobre ellos hablarán Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra, y Jaime García del Barrio, director del Museo Universidad de Navarra. La última sesión de conferencias será el 18 de marzo. La primera intervención de ese día llevará por título ‘El patrimonio inmaterial’ y en ella participarán Alfredo Asiáin, director técnico del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la Universidad Pública de Navarra, y Susana Irigaray, jefa de la Sección de Museos, Museo Etnológico ‘Julio Caro Baroja’ del Gobierno de Navarra. En la segunda también participará Susana Irigaray y será sobre ‘Estrategias de divulgación del Patrimonio etnológico desde el Museo Etnológico de Navarra ‘Julio Caro Baroja’: patrimonio musealizado y patrimonio disperso’.

Último día con mesa redonda y visita guiada

El ciclo finalizará el miércoles 25 de marzo con una mesa redonda y con una visita. La mesa redonda comenzará a las cinco y media de la tarde y se centrará en ‘El papel de las Fundaciones y Asociaciones de Amigos en la comunicación del Patrimonio cultural’. Contará con la presencia de Teresa González-Camino, presidenta de la Fundación de Casas Históricas y Singulares, Joaquín Ignacio Mencos, presidente de la Fundación Mencos y miembro de la Asociación de Amigos de la Catedral de Pamplona, Luis Durán, presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral de Tudela, y Emilio Quintanilla, director de la Fundación Miguel Echauri y presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Navarra. Moderará Ricardo Fernández, director de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro.

A las seis y media de la tarde comenzará la visita multidisciplinar a la parroquia de San Cernin, una visita que se llevará a cabo desde el punto de vista de la arquitectura, de la música y de las artes decorativas. Al frente estarán Julián Ayesa, organista de la Catedral de Pamplona, Ignacio Miguéliz, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Pamplona y Pilar Andueza de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro.

 

Ciclo de conferencias. Difusión y comunicación del patrimonio cultural

  • Miércoles, 11 de febrero
  • 30 h. Presentación. José Iribas Sánchez de Boado. Consejero de Educación del Gobierno de Navarra. Enrique Maya Miranda. Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona. Ricardo Fernández Gracia. Director de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro
  • 45 h. El Patrimonio Histórico-artístico, condensador de valores e identidades. Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro
  • 45 h. Comunicar el Patrimonio fortificado. Esther Elizalde Marquina. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro
  • Miércoles, 18 de febrero
  • 30 h. Una experiencia en la difusión del Patrimonio documental: el Archivo Real y General de Navarra. Félix Segura Urra. Director del Archivo Real y General de Navarra
  • 30 h. La difusión del Patrimonio cultural custodiado en el Archivo Municipal de Pamplona: acciones y proyectos. Ana Mª Hueso. Directora del Archivo Municipal de Pamplona
  • Miércoles, 25 de febrero
  • 30 h. El Patrimonio bibliográfico y las nuevas tecnologías. Roberto San Martín Casi. Responsable de Patrimonio Bibliográfico. Biblioteca de Navarra
  • 30 h. El Patrimonio musical: de la conservación a la difusión. María Gembero-Ustárroz. CSIC, Institución Milá y Fontanals, Barcelona
  • Miércoles, 4 de marzo
  • 30 h. El Patrimonio arqueológico. Entre la preservación y la difusión. Carmen Jusué Simonena. Secretaria General UNED Pamplona
  • 30 h. El Patrimonio industrial: nuestra memoria más reciente. Linarejos Cruz. Coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Instituto de Patrimonio Cultural de España.
  • Miércoles, 11 de marzo
  • 30 h. Comunicar el Patrimonio cultural desde un museo. Mercedes Jover Hernando. Directora del Museo de Navarra
  • 30 h. El Patrimonio desde un museo universitario. Jaime García del Barrio. Director del Museo Universidad de Navarra
  • Miércoles, 18 de marzo
  • 30 h. El patrimonio inmaterial. Alfredo Asiáin Ansorena. Director técnico del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra de la Universidad Pública de Navarra y Susana Irigaray Soto. Jefa de la Sección de Museos. Museo Etnológico “Julio Caro Baroja” del Gobierno de Navarra
  • 30 h. Estrategias de divulgación del Patrimonio etnológico desde el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”: patrimonio musealizado y patrimonio disperso. Susana Irigaray Soto. Jefa de la Sección de Museos. Museo Etnológico “Julio Caro Baroja” del Gobierno de Navarra
  • Miércoles, 25 de marzo
  • 30 h. Mesa redonda: El papel de las Fundaciones y Asociaciones de Amigos en la comunicación del Patrimonio cultural. Teresa González-Camino. Presidenta de la Fundación de Casas Históricas y Singulares. Joaquín Ignacio Mencos. Presidente de la Fundación Mencos y miembro de la Asociación de Amigos de la Catedral de Pamplona. Luis Durán. Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral de Tudela. Emilio Quintanilla. Director de la Fundación Miguel Echauri y Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Navarra. Modera: Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro
  • 30 h. Visita multidisciplinar a la parroquia de San Cernin: desde la arquitectura, la música y las artes decorativas. Julián Ayesa. Organista de la Catedral de Pamplona. Ignacio Miguéliz Valcarlos. UNED Pamplona. Pilar Andueza. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro
  • Inscripciones
  • Precio: 10 euros
  • Inscripciones online en la página web del Ayuntamiento de Pamplona: www.pamplona.es con tarjeta bancaria a través de una pasarela de pago segura
  • -En los centros Civivox (Iturrama, Mendillorri y San Jorge, de 9 a 21 horas; Condestable, Ensanche, Jus la Rocha y Milagrosa, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Sábados en todos los centros de 9 a 14 y de 17 a 21 horas). El pago puede hacerse con tarjeta bancaria o ingreso en cuenta bancaria
  • -En el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948420100 si se llama desde teléfono móvil o desde fuera de Pamplona). De lunes a viernes de 9 a 19 horas. Sábados de 9.30 a 13.30 horas. Se reserva plaza. Para formalizar el pago es necesario acudir a cualquier Civivox.

triptico_catedra_patrimonio_comunicacion.pdf

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.