MARTES 29 DE OCTUBRE
Mujeres que nos inspiraron para progresar. Encuentros para reflexionar y contar sus historias. Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Un espacio de reflexión para visibilizar las aportaciones de mujeres anónimas de cualquier lugar del mundo, que fueron impulsoras y modelos en nuestro aprendizaje vital en el barrio, la escuela, la familia, el vecindario, el trabajo, etc. Un reconocimiento individual para una visibilidad colectiva. Dinamiza la sesión Vanina Vázquez Gentile, psicóloga experta en género. Programa en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona
[pamplona.pamplona.es/actualidad/eventos/cafeteando-yincana-casa-de-la-juventud-0]#Cafeteando. Yincana. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La Casa de la Juventud ha preparado para este martes una tarde de yincana, pruebas y retos para pasar un buen rato entre amigos y amigas.
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘No te preocupes, querida (Don´t worry, darling)’, de Olivia Wilde. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, el propio civivox o www.pamplonaescultura.es
Alice y Jack tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, una ciudad experimental creada por una compañía en donde los hombres que trabajan para el ‘Proyecto Victoria’, de alto secreto, viven con sus familias. Pero cuando empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, exponiendo destellos de algo mucho más siniestro que se esconde bajo la atractiva fachada, Alice no puede evitar cuestionarse exactamente qué están haciendo en Victoria, y por qué.
[pamplona.pamplona.es/actualidad/eventos/taller-lo-desconocido-bibliotecas-humanas-biblioteca-san-francisco]Taller. ‘Lo desconocido: bibliotecas humanas’. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Inscripción previa en la biblioteca, en el teléfono, 948 21 05 24 o en biblisfr@navarra.es
En esta actividad podremos sentarnos cara a cara con la persona-libro elegida, para escuchar y dialogar con ella sobre su experiencia vital, empatizando con su situación y rompiendo prejuicios. La actividad forma parte de la programación de Bibliotecas por la Paz 2024.
Entre las fuentes Krutxaltea y Urona se encuentra el pueblo de Uztárroz. Hasta el verano de 2022 allí se habían rodado 3 películas sin contar con la autoría de sus habitantes. Una cineasta es invitada al pueblo a hacer un proyecto que dialogue con esta realidad y propone a los uztarroztarras hacer una cuarta película de manera colectiva en la que ellos determinen cómo autorrepresentarse. Una película colectiva hecha en Uztárroz y dirigida por Marina Lameiro.
Mapamundistas. Proyección cinematográfica. ‘J’ai aimé vivre là’, de Régis Sauder. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Cergy-Pontoise es una ciudad nueva que se inauguró en 1969 a 25 kilómetros de Paris. En este lugar, la prestigiosa escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2022, Annie Ernaux, escribió gran parte de una obra que se nutre de su observación de los demás. La película parte de la lectura de sus textos para evocar un territorio donde la gente se muestra feliz de vivir y donde las personas que llegan de otros lugares se mezclan entre sí. Con la colaboración del Institut Français de Bilbao.
La menopausia es un periodo de la vida de la mujer, que puede conllevar una serie de cambios físicos y psicológicos. El suelo pélvico, al igual que otras zonas de cuerpo, se puede ver afectado, y por ello la menopausia se considera una etapa de riesgo para esta zona tan importante en la mujer. Con esta charla, daremos a conocer los síntomas más frecuentes, y la importancia de la fisioterapia en la prevención y tratamiento de muchos de ellos. Con Tania Ruiz, fisioterapeuta. Ciclo realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra.
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE
Cuentacuentos. ‘Murcielaguito Pérez’. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Inscripción previa en la biblioteca, en el teléfono, 948 21 05 24 o el correo electrónico biblisfr@navarra.es
Alicia Escribano presenta su álbum ‘Murcielaguito Pérez’, con un cuentacuentos para público infantil a partir de 4 años. La sesión se cerrará con una pequeña manualidad.
#Cafeteando. Bingo. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La Casa de la Juventud ha preparado para este miércoles una tarde de bingo para tentar a la suerte y pasar un buen rato.
Recital poético en el que el público adquiere protagonismo, preguntando y compartiendo lo que le ha trasmitido. Con Begoña Abad. La asociación Goizargi, en colaboración con la red Civivox, organiza Record-ARTE, ciclo cultural en el que se engloban actividades relacionadas con diferentes corrientes artísticas en torno al día de Todos los Santos, entre finales de octubre y principios de noviembre.
Antzerki Aroa. Teatro en euskera. “Artxibo biluzia”, de Metrokoadroka. Escuela Navarra de Teatro, 19 horas. Entrada: 8 euros en la taquilla de la Escuela Navarra de Teatro o en www.laescueladeteatro.com (estudiantes de euskera en euskaltegis o Escuela de Idiomas, 5 euros)
Cuando detuvieron a Joan Mari Torrealdai, la policía confiscó en su casa innumerables documentos. Más adelante contaría que: “Me dejaron desnudo, no físicamente, sino intelectualmente”. Para crear la pieza “Artxibo biluzia (El archivo desnudo)” hemos imaginado una carpeta que quedó vacía aquel día, y hemos intentado llenarla de recursos escénicos, haciéndonos a nosotros mismos y al público, la siguiente pregunta: ¿qué historia te gustaría que pasara a la historia? “Artxibo biluzia (El archivo desnudo)” es una pieza escénica que fusiona la conferencia performativa, el teatro documental y el humor.
JUEVES 31 DE OCTUBRE
Mujeres que nos inspiraron para progresar. Encuentros para reflexionar y contar sus historias. Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Un espacio de reflexión para visibilizar las aportaciones de mujeres anónimas de cualquier lugar del mundo, que fueron impulsoras y modelos en nuestro aprendizaje vital en el barrio, la escuela, la familia, el vecindario, el trabajo, etc. Un reconocimiento individual para una visibilidad colectiva. Dinamiza la sesión Vanina Vázquez Gentile, psicóloga experta en género. Programa en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona
Deja un comentario