MARTES 18 DE MARZO
Visita guiada en euskera. Memoria histórica. Un paseo por nuestro pasado. Pamplona 1936 – 1939. Punto de encuentro: c/ Taconera 2, 17 horas. Inscripción gratuita a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Recorrido que se detiene en varios de los rincones de la ciudad, donde tuvieron lugar hechos relacionados con la guerra civil española y la represión que le siguió. El paseo por Pamplona mostrará cómo la ciudadanía fue consciente de la magnitud de lo que estaba sucediendo desde un principio y cómo su conducta la posicionó dentro de la categoría de amigo o enemigo. Paseo guiado por Areta Elkartea.
Acercamiento a la mentoría social como herramienta de acompañamiento a la juventud migrante sin apoyo familiar en Navarra. Con Unai Esparza Ezkurra, del programa Kideak. Actividad realizada en colaboración con el departamento de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra.
Sesión de cuentacuentos en euskera con Ventura Ruiz. Dirigida a público infantil a partir de 4 años.
Nueva tarde en la Casa de la Juventud dedicada a juegos de habilidad con diferentes retos con los que demostrar qué puede hacer cada participante.
La fisioterapia tiene muchas herramientas para combatir esta patología tan frecuente entre personas de todas las edades. En esta charla descubriremos los aspectos más importantes para su prevención y tratamiento. Con el fisioterapeuta José Manuel Rodríguez. Ciclo realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra.
MIÉRCOLES 19 DE MARZO
¡Caperucita no está bien! Le duele la tripa. Su cesta ya no es lo que era. Sesión sobre el superpoder de la compra. Cuentacuentos para toda la familia de la mano de La Diverxa y CPAEN. Para público infantil a partir de 3 años.
Programa de la Casa de la Juventud para los primeros y terceros miércoles de mes. Se trata de quedadas de lecturas compartidas de carácter informal, pero no tanto para leer el mismo libro, sino para compartir intereses y hacerse recomendaciones. Sesiones que contarán con un chocolate caliente procedente de comercio justo. Programa dirigido a jóvenes entre 14 y 30 años.
Ver, oír, aplaudir. Proyección cinematográfica. ‘La maniobra de la tortuga’, de Juan Miguel del Castillo. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.
IrriZiklo. Teatro de pequeño formato. “Flop Kultura”, con Danel Pascual y Eneko García, de Euskalerria Irratia. Escuela Navarra de Teatro, 19 horas. Entrada: 5 euros, en las taquillas de la ENT o en www.laescueladeteatro.com
En el podcast ‘Flop Kultura’, Eneko y Danel expresan su punto de vista sobre diversos aspectos de la actualidad y de la cultura pop, con mucho humor y agilidad, y subrayan los puntos de interés para la actual audiencia diversa. En lugar de procesar las realidades disidentes como elementos ajenos, en la cultura flop la disidencia se convierte en norma, y las opiniones se vierten desde la misma.
JUEVES 20 DE MARZO
¿Cómo enfocan desde su perspectiva el patrocinio o colaboración las pequeñas y grandes empresas? Ventajas del patrocinio en el deporte femenino, vinculación a unos valores, o la complejidad ante la falta de visibilidad serán temas de este encuentro. Con Araceli Sesma, directora de Ventas de Replasa, y Javier Martínez, director de Obra Social de Caja Rural de Navarra. En colaboración con Mulier FCN.
Cuentacuentos en euskera. “Udaberrian? Ipuinak!”. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Inscripción previa en la propia biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es
Durante una hora, Maitane Perez contará nuevos y apasionantes cuentos. Está a punto de llegar la primavera, y es una excusa como cualquier otra para adentrarnos en mundos mágicos y seguir los pasos de los personajes que en ellos viven. Para público infantil entre 4 y 8 años.
Eugenia Tenenbaum, historiadora del arte, divulgadora y comunicadora, elige a Rosario Castellanos como su diosa amada en la tercera sesión: pionera del feminismo mexicano, novelista, poeta, ensayista, dramaturga, además de diplomática.
Actividad colaborativa y participativa. Las escaleras que suben a la primera planta de la biblioteca serán decoradas con las poesías que surgirán de esta actividad que partirá de palabras y jugará con ellas.
Hablaremos de cómo desde las instituciones públicas y privadas se fomenta el crecimiento de la práctica deportiva en las mujeres con el objetivo de ser profesionales. Se abordarán temas como el profesionalismo en el fútbol femenino (convenio colectivo, ley de deporte…), la estructuración de las competiciones o el desarrollo de las selecciones nacionales. Con Jorge Aguirre, director gerente de INDAF y otros ponentes. En colaboración con Mulier FCN.
Deja un comentario