Pamplona ampliará a Mendillorri, Ripagaina, Milagrosa y Azpilagaña los programas de prevención de las drogodependencias con cargo a las drogas decomisadas

Home Ayto Pamplona Pamplona ampliará a Mendillorri, Ripagaina, Milagrosa y Azpilagaña los programas de prevención de las drogodependencias con cargo a las drogas decomisadas

De obtener apoyo la propuesta municipal en esta convocatoria de ayudas del estado se cubriría al 56,7% de la población infanto-juvenil de la ciudad

Ayto_Pamplona

Existe un Fondo de Bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas cuyos recursos se emplean, entre otras cosas, para otorgar ayudas económicas a corporaciones locales para que éstas puedan desarrollar programas de prevención de las drogodependencias en el ámbito municipal. El pasado año el Ayuntamiento de Pamplona presentó proyectos para cinco barrios con cargo a este fondo: San Jorge, Rochapea, Chantrea, Casco Viejo y Echavacóiz. Gracias a esos fondos las asociaciones y federaciones juveniles Aldezar, Sinar Zubi, Etxabakoitz Bizirik, Rotxapea Batean y Umetxea-Sanduzelai, a través de Servicios de Acción Preventiva Comunitaria del municipio y por medio de contratos, dispusieron de 57.214 euros para realizar en esos barrios actividades saludables alternativas al consumo de sustancias tóxicas en el tiempo de ocio.

Según los datos de mayo de 2015 la población infanto-juvenil menor de 29 años en Pamplona asciende a 57.663 personas. Estadísticamente supone que esta franja de edad es un 29,11% de la población total, aunque hay barrios donde ese porcentaje se supera; Echavacóiz con un 31,94%, Milagrosa con 29,72%, Mendillorri 39,14%, San Jorge 30,2%, Rochapea 32,08%, Azpilagaña el 29,11%.

Este año el Consistorio ha presentado proyecto para cuatro barrios más con alta presencia de población joven: Mendillorri, Ripagaina, Milagrosa y Azpilagaña, que se sumarían a los que ya estrenaron ayudas el pasado año. En los nuevos proyectos las asociaciones que organizarían las actividades serán Bideberri y Yoar. El total de población susceptible de ser atendida desde estos programas en toda Pamplona asciende a 32.712 personas, lo que supone que, de concederse lo solicitado, se cubriría la necesidad en este ámbito del 56,72%. De la población infanto-juvenil total de Pamplona.

 

Ocio y tiempo libre con carácter preventivo

La idea es realizar actividades de ocio y tiempo libre con jóvenes y niños de forma que estas eviten, reduzcan o sustituyan la implicación de los jóvenes en actividades relacionadas con el consumo de drogas. El objetivo de pretende la convocatoria es que las entidades locales realicen planes municipales orientada a la realización de actividades saludables dentro del ámbito comunitario fundamentalmente durante su tiempo libre, fines de semana y periodo vacacional.

Las actividades que se van a realizar desde los programas de prevención son de cuatro tipos. Por un lado actividades deportivas como salidas a la montaña, balonmano y fútbol, baloncesto, patinaje, escalada, piragüismo, béisbol, etc. y actividades culturales que engloban propuestas de teatro, animación de calle, reciclaje, encuentros intergeneracionales, folklore, caldereros, carnavales, fiestas de los barrios, día de las asociaciones, día internacional de la infancia, etc. Pero también se contemplan otras de carácter más lúdico como la organización de ludotecas, actividades preadolescentes, campamentos, excursiones, talleres, salidas fin de semana. O actividades formativas como organización de grupos de apoyo socioeducativo, formación, escuela comunitaria de preeducadores, etc.