Para mayores de 10 años cuestan 3 euros y requieren la inscripción previa en la Oficina de Turismo o en visitamurallaspamplona@gmail.com
Este conjunto de 12 visitas guiadas se enmarcan en el quinto ciclo de actividades sobre Fortificaciones de Pamplona organizado por la ciudad y que, en esta ocasión, lleva por título “¡Viva Pamplona! El derribo de las murallas. 25 de julio de 1915, día de júbilo extraordinario”. En cada edición a las conferencias especializadas se han sumado cientos de plazas en recorridos guiados para ciudadanos y visitantes que han podido seguir las última intervenciones de restauración patrimonial realizadas por Consistorio en el perímetro fortificado, a la vez que se cumplía con el propósito de divulgación de la riqueza que suponen para la ciudad.
Estas visitas de la modalidad ‘Viaje al interior de los baluartes’ son muy recientes ya que su estreno tuvo lugar la pasada Semana Santa. Hay disponibles 420 plazas para estas visitas que requieren la inscripción previa en la Oficina de Turismo, en el teléfono 948 420 700 o en los correos electrónicos oficinaturismo@pamplona.es o visitamurallaspamplona@gmail.com. El precio es de 3 euros por plaza (hay 35 por grupo), aunque los niños menores de 10 años tienen la entrada gratuita. La organización recomienda a los participantes llevar calzado cómodo y, si es posible, algún tipo de linterna.
Conocer y comprender el sistema defensivo de Pamplona
Quienes se animen a participar en este paseo, de unos 60 minutos, después de ver el vídeo ‘Pamplona plaza fuerte’ en el Fortín, que explica de forma amena la evolución de las defensas de la ciudad desde el inicial sistema medieval, podrán acceder a la pradera con cañoneras de la parte superior del Baluarte del Labrit, con su vista panorámica sobre los barrios del otro lado del río y sus 14 cañoneras. Después, el visitante se internará en bóveda a prueba de bomba bajo la pradera y traspasará el umbral del acceso, recuperado en la rehabilitación, por el que salió Juan de Albret de Pamplona en 1512. Desde allí un camino paralelo a la muralla lleva al paseante hasta los fosos, frente al puente de Magdalena. En ese lugar un puente, levadizo en su último tramo, permitía a los soldados acceder a la parte más baja del siguiente elemento defensivo, el Baluarte Bajo de Guadalupe, situado 4,6 metros bajo el Baluarte del Redín.
Tras volver sobre sus pasos, el visitante volverá a la caserna y saldrá al paseo superior de la muralla: la Ronda del Obispo Barbazán (‘Ronda Barbazana’), recorriendo el espacio superior de la muralla hasta la trasera de la catedral. Desde ahí por un túnel existente en la zona del Caballo Blanco, accederá al espacio interior del Baluarte Bajo de Guadalupe, una zona de 22,50 m de longitud, dotado de troneras y cañoneras
Un baluarte es una obra de fortificación de figura pentagonal que sobresale en el encuentro de dos cortinas (lienzos); un pico, unido al muro, con dos caras, que se proyecta hacia el exterior. Durante la visita los guías especializados explicarán su función en la defensa y la vida que se extendía alrededor de estos elementos fortificados.
Viaje al interior de los baluartes
- Fechas: 17 y 18 de abril
- 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de mayo (viernes y sábados)
- Inscripción:948420700/oficinaturismo@pamplona.es/ visitamurallaspamplona@gmail.com
- Precio: 3 euros (los menores de 10 años tienen entrada libre)
- Número de plazas: 420
- Horario: Fortín de San Bartolomé a las 19 horas
- Duración aproximada: 60 minutos