El concierto se celebrará en el escenario situado junto a la Sala de Armas a las ocho de la tarde con entrada libre
Nacido en Bilbao, Kepa Junkera comenzó a tocar la trikitixa de forma autodidacta y fue en 1987 cuando publicó su primer disco ‘Infernuko auspoa’ junto a Zabaleta y Motriku. Desde entonces, en sus más de 20 discos publicados, ha dado un nuevo espacio a este instrumento tradicional con el que ha ofrecido conciertos en escenarios de Europa, América y Asia.
Colaboraciones con una larga lista de artistas
En esa trayectoria, ha unido el folk euskaldun con las músicas de otras zonas y ha trabajado con artistas como Riccardo Tessi, John Kirkpatrick, Julio Pereira, Ibon Koteron, Rolando Luna, Melonius Quartet, Hedningarna, Phil Cunningham, Alasdair Fraser, Carlos Núñez, Voces Búlgaras, Caetano Veloso, Marina Rossell, Andreas Wollenweider, The Chieftains, Pat Metheny, Estrella Morente, Dulce Pontes, Miguel Bosé, Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Michael Camilo, Andrés Calamaro, Juanes, Lila Downs, Pablo Milanés o Lito Vitale, entre otros.
Ejemplos de esta fusión es la trilogía que comienza con ‘Etxea’ (2008) y que termina con ‘Herria’ (2010), trabajos en los que reúnen canciones tradicionales de la cultura vasca con voces de artistas diferentes o en los que incluye canciones grabadas en New York, Oakland, París, Casablanca, Estambul, Atenas, Boise-Idaho, San Francisco, Los Ángeles, San Antonio-Texas, Hawai y Bilbao.
Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el Grammy Latino al Mejor Álbum Folk por ‘K’ en 2003, el mejor disco según la World Music Charts Europe por ‘Hiri’ en 2007 o Nacional de Folclore Martínez Torner por ‘Galiza’ en 2013. Además, su música puede escucharse en espectáculo de la Compañía Nacional de Danza o en películas de Almodóvar.
Kepa Junkera es maestro en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco y además de producir todos sus discos también ha trabajado de productor con Oskorri, Oreka TX, Ibon Koteron o Garikoitz Mendizabal.
Próximos conciertos de Spyridoula Baka y Fetén Fetén + Luis Delgado
El ciclo de ‘Música fusión’ de ‘Ciudadelarte’ continuará el miércoles 19 de agosto con Spyridoula Baka, quien presentará su nuevo proyecto dedicado íntegramente al mar. ‘SEAnanáy’ fusiona los lenguajes musicales del Este y del Oeste, reintroduciendo y adaptando canciones tradicionales de Grecia y del repertorio del Mediterráneo. Este grupo lo forman Spyridoula Baka, voz; Andreas Arvanitis, lira, tsampouna (gaita griega) y voces; Marinos Tranoudakis, percusión; y Dimitris Varelopoulos, laúd y voces.
Para finalizar, el 26 de agosto llegará Fetén Fetén con su música, a la que describe como una ruta por la memoria de nuestras raíces y tradiciones con ritmos de baile, por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras. Será un recorrido por la Península Ibérica, Italia, Japón, Argentina o Portugal. Contará con la colaboración de Luis Delgado, conocedor de la tradición y coleccionista de instrumentos insólitos.
Música fusión. Ciudadela. 20 horas. Entrada libre
- Kepa Junkera. ‘Una pequeña historia de la trikitixa’
- 12 de agosto
- Spyridoula Baka. SEAnanáy
- 19 de agosto
- Fetén Fetén + Luis Delgado. ‘Músicas de raíz’
- 26 de agosto