Esta noche se aplicará el tratamiento antideslizante del pavimento en el entorno de la calle Mercaderes

Home Ayto Pamplona Esta noche se aplicará el tratamiento antideslizante del pavimento en el entorno de la calle Mercaderes

Es el noveno año que se aplica esta medida para contribuir a que los encierros se desarrollen con el menor riesgo posible

antideslizante

A las 23 horas de hoy, 1 de julio, se extenderá en el entorno de la llamada curva de Mercaderes, el tratamiento antideslizante que desde 2006 aplica el Ayuntamiento de Pamplona en el pavimento para evitar resbalones de los toros o, en su caso, permitir que se levanten con mayor rapidez, evitando la fragmentación de la manada en Estafeta y la ralentización del encierro.

Esta noche una brigadilla de cinco operarios de la empresa Antideslizantes Pavitec, equipados con los trajes de trabajo y los preceptivos escobones, extenderán una solución química desde el final de la cuesta de Santo Domingo por toda la plaza del Ayuntamiento y la calle Mercaderes, hasta los primeros 5 o 6 metros del inicio de la calle Estafeta.

El líquido lo que hace es producir una reacción que libera, en la parte silícea del pavimento, los microporos que a lo largo del año se ven embozados por la suciedad o el pulido de las máquinas de limpieza. Esos poros, una vez libres, son los que producen el llamado “efecto ventosa” que permite el mejor agarre de las pezuñas del animal y que funciona especialmente bien en el caso de que el pavimento esté mojado. La aplicación de esta noche consiste en extender el líquido que produce la reacción química y, una vez cumplida la tarea, la reacción química se rebaja con agua.

La primera vez que se probó, de forma piloto, este sistema fue en 2005 y será al año siguiente cuando el sistema se configure tal y como se hace hoy y con la empresa que ahora se encarga. Según los cálculos que se manejan en estos años la duración de los encierros ha descendido entre 20 y 40 segundos, batiéndose las marcas de corta duración, y todo ello ha contribuido a una menor peligrosidad. Hoy la media de duración de los encierros se sitúa en 2,5 minutos, casi un minuto menos que en la década anterior.

La participación de esta empresa, con sede en Madrid, en la seguridad de los encierros de los Sanfermines ha sido un aval que en los últimos años les ha llevado a recibir ofertas de distintos municipios como Alcobendas, Vélez Málaga o Torremolinos, para tratar sus zonas urbanas. Así mismo han realizado trabajos en espacios específicos como la Universidad de Santander o el interior del Alcazar de Toledo.

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.