14 personas en situación o riesgo de exclusión aprenden en los talleres municipales de Rochapea, trabajando bajo contrato
Estos días el Tajo de Encuadernación y Serigrafía del Ayuntamiento de Pamplona tiene mucho trabajo. Comienza el curso y las 14 personas que lo componen (10 mujeres y 4 hombres), además del encargado que les dirige, se encuentran realizando tareas como serigrafiar con el escudo de Pamplona los uniformes de trabajo de diversos servicios municipales; trabajos de encuadernación como la confección de cuadernos, agendas, libretas o blocks o la preparación de materiales para la “vuelta al cole” en las Escuelas Infantiles para las que han hecho impresión gran formato, paneles señalización e informativos, o ejemplares de un cuaderno-álbum didáctico.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Empleo Social Protegido del Ayuntamiento de Pamplona, un programa municipal, cofinanciado por el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo Plus. En los talleres ubicados desde 2009 en el edificio de Monasterio Viejo de San Pedro, se forma bajo contrato a las personas que integran el grupo en diseño gráfico, empaquetado, estampado o señalética, para ayudarles a mejorar su perfil de empleabilidad. El centro de su trabajo se realiza en siete mesas de dos metros de longitud, mesas para soporte de materiales y mesas de corte, todas ellas fabricadas por el Tajo de Soldadura.
Iniciada en 2001, esta iniciativa propone a las personas participantes trabajar aprendiendo un oficio. Además de aprender destrezas concretas que mejoran su empleabilidad de cara a la inserción laboral, como el manejo de cizalla, la cortadora de papel eléctrica, la perforadora, el pulpo de serigrafía, plotter o la plancha térmica, en el tajo también se trabaja en competencias transversales de carácter laboral: de ámbito digital, igualdad de género, búsqueda activa de empleo, etc. A lo largo del año los contratos de seis meses, renovables por otros seis, expiran escalonadamente y otras personas derivadas por servicios sociales municipales entran en su lugar. Las personas participantes tienen en torno a los 50 años.
Entre los trabajos realizados en los últimos meses para diferentes áreas municipales están la estampación de bolsas del tajo de Confección para Plazara! (Participación Ciudadana), rotulación de centros comunitarios o del centro de Atención de Animales; realizar los carteles para los MUPIS que informan desde el espacio público, paneles de gran tamaño para Policía Municipal o escuelas Infantiles, vinilos para el parque móvil de limpieza, preparación de empaquetados para los regalos institucionales (pañuelos, fachadas etc.) o restauración de libros para la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad. Y siguen recibiendo encargos, próximamente, por ejemplo, se encargará de la rotulación sala digitalización del Archivo Municipal, poner laminas en las ventanas para oscurecerlas, o confeccionar cajas para planos para ese servicio.
Son muchos y variados y a veces, muy específicos. Ahora, por ejemplo, están haciendo pendones decorativos para el Privilegio de la Unión y Sanfermines se encargaron de los vinilos para la campaña pidiendo respeto para quienes trabajan en la limpieza en la ciudad o, de la señalización de las paradas provisionales de villavesa. También, de la impresión y personalización de dossieres para los medios de comunicación o de las lonas de los espacios festivos del Área de Cultura.
Así, en lo que va de año el Tajo de Encuadernación y Serigrafía ha realizado encargos para: Acción Social (Unidades de Barrio, Empleo Social, Centro de Atención a Personas sin Hogar, EISOL, EMAD, Servicio de Atención a la Mujer, Enfoque dialógico, Konekta, el Programa de acogida y recursos de vivienda, la Casa de baños, apartamentos municipales…). También para Acción Comunitaria, Agencia Energética, Archivo Municipal, Cementerio, Centro de Atención a Animales, Comercio y Turismo, Conservación Urbana, Escuelas Infantiles, Comunicación, Cooperación Internacional y Desarrollo, Cultura-Fiestas, Participación Ciudadana, Policía Municipal, Protección Civil, Protocolo/Alcaldía, Bibliotecas…
Este es uno de los 11 tajos de Empleo Social que realizan su obra social en beneficio de la ciudad como la reforma de centros, el pintado de locales, la elaboración de ropa de trabajo, confección de cortinas y tapizado de muebles, limpieza y mantenimiento del parque fluvial y jardines, reparto de alimentos etc. Sus actividades redundan en beneficio de todas las áreas municipales, pero también de las entidades sin ánimo de lucro con las que colabora el Consistorio y, en última instancia, de toda la ciudadanía.
Los tajos del Ayuntamiento de Pamplona
- Encuadernación y serigrafía
- Confección
- Tapicería
- Soldadura
- Obras y rehabilitación de viviendas
- Pintura
- Limpieza de oficinas y locales
- Limpieza de parque fluvial y jardines
- Servicios generales
- Servicio de reparto en el banco de alimentos
- Servicio de comedor social
Deja un comentario