El programa conmemorativo del 8 de marzo presenta este jueves una charla en euskera en la que se analiza el papel de las mujeres en el universo de esta lengua

Home Ayto Pamplona El programa conmemorativo del 8 de marzo presenta este jueves una charla en euskera en la que se analiza el papel de las mujeres en el universo de esta lengua

La conferencia, impartida por Jone Miren Hernández García, se celebrará el jueves a las siete y media de la tarde en Civivox Condestable

jone_miren_hernandez

El programa conmemorativo del 8 de marzo organizado por el Ayuntamiento de Pamplona presenta una charla en euskera mañana jueves, 5 de marzo, en la que se analizará el papel de las mujeres en el universo de esta lengua. La conferencia, en colaboración con el Ateneo Navarro, se celebrará a las siete y media de la tarde en Civivox Condestable con entrada libre. La ponente será Jone Miren Hernández García, licenciada en Periodismo y en Sociología y doctora en Antropología Social.

La charla lleva por título ‘Amak, andereñoak, transmisoreak, kontulariak, traidoreak… emakumeak euskararen unibertsoan’ (Madres, profesoras, transmisoras, narradoras, traidoras…. las mujeres en el universo del euskera). En ella se explicará que tanto en la investigación como en las reflexiones que se hacen sobre el euskera pocas veces se ha tenido en cuenta el feminismo o el punto de vista de género. Por esa razón, reflexionará sobre el por qué de ese vacío. También, recordará que las personas al hablar desarrollan distintas opiniones e imágenes. La conferencia propone examinar las diferentes imágenes de la mujer que se pueden encontrar en el mundo del euskera, pues son las que hablan del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad y en el mundo cultural vasco.

Experta en antropología

Jone Miren Hernández García está licenciada en Periodismo y en Sociología y es doctora en Antropología Social por la Universidad Pública del País Vasco con una tesis sobre ‘Euskara, comunidad e identidad’ dirigida por Teresa del Valle. Por su tesis fue galardonada con el premio de investigación cultural ‘Marqués de Lozoya 2005’, que otorga el Ministerio de Cultura a los trabajos de investigación en el ambito de la antropología. Es miembro de la sección de Antropología-Etnografía de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, ha trabajado en diferentes lineas de investigación en el ámbito universitario y en la empresa privada. Sus campos de investigación son fundamentalmente la antropología del lenguaje y la antropología feminista dentro de la que ha reflexionado también sobre la práctica deportiva y el tiempo libre. Sus centros de interés se configuran alrededor del feminismo, el género, las emociones o el cuerpo, puntos desde donde extiende su mirada hacia fenómenos como la cultura vasca, el uso del euskera por parte de la juventud o el bertsolarismo. En esta área ha publicado diferentes trabajos acerca del papel desempeñado por la mujer en el bertsolarismo: ‘Emakume bertsolariak: bertsotik bertsora, hanka puntetan’ (Mujeres bertsolaris: de verso en verso pasando de puntillas) o el titulado ‘Emakume bertsolariak: ahozkatu gabeko identitatea’ (Mujeres bertsolaris: una voz sin nombre).

Otras actividades del programa municipal

El programa municipal, que este año gira sobre ‘Mujeres que transforman ciudades’, también incluye una mesa redonda que se celebrará el viernes con profesionales expertas en urbanismo, participación y ciudades inclusivas. Además, el Consistorio ha habilitado una agenda especial en la página web www.pamplona.es en la que da a conocer todas sus actividades y en la que invita a incluir en ella la programación organizada por otras asociaciones y entidades que también cuenten con un programa para ese día y que quieran difundirlo en este medio. Para ello, únicamente deberán rellenar un formulario que aparece en la página.

Asimismo, el Consejo Municipal de la Mujer a través del grupo ‘Nombrar a las mujeres en la ciudad’ y con el apoyo del Ayuntamiento ha acordado visibilizar a las mujeres y reconocer su papel en el desarrollo social, cultural o político de Pamplona a través de la denominación con nombres de mujeres de espacios públicos o de uso público de la ciudad. Por ello, invita a otras entidades públicas y o privadas a sumarse durante este mes de marzo a la iniciativa  nombrando espacios, como por ejemplo, salas de reuniones o de exposiciones. En www.pamplona.es se puede ampliar esta información. Por último, como es habitual, el mismo 8 de marzo a las doce del mediodía en la Plaza del Castillo habrá una manifestación.

 

PROGRAMA DEL 8 DE MARZO, ‘MUJERES QUE TRANSFORMAN CIUDADES’

  • Iniciativa ‘Nombrar a las mujeres en la ciudad’
  • El Ayuntamiento, además de nombrar diferentes espacios públicos, invita a entidades públicas y o privadas a que pongan nombres de mujer a otros espacios públicos como reconocimiento a papel de éstas en el desarrollo social, cultural, económico o político de Pamplona
  • Agenda en www.pamplona.es
  • Con los actos organizados por el Ayuntamiento de Pamplona y abierta a que asociaciones, colectivos y otras entidades puedan incluir también sus actividades si lo desean
  • Conferencia ‘Amak, andereñoak, transmisoreak, kontulariak, traidoreak… emakumeak euskararen unibertsoan’ (Madres, profesoras, transmisoras, narradoras, traidoras…. las mujeres en el universo del euskera)
  • 5 de marzo. Civivox Condestable. 19.30 horas
  • Ponente: Jone Miren Hernández García, licenciada en Periodismo y en Sociología y doctora en Antropología Social por la Universidad Pública del País Vasco
  • Mesa redonda. Mujeres que transforman ciudades, presencia y participación
  • 6 de marzo. Civivox Condestable. 19.30 horas
  • Coordina Begoña Laquidáin del Colectivo Urbanas de Pamplona. Participan:
  • Ana Lezcano, concejala delegada de Bienestar Social e Igualdad de Pamplona
  • Isabela Velázquez, arquitecta de Gea21 y que se centrará en ‘Urbanismo y género’
  • Blanca Gutiérrez Valdivia del Colectivo Punto6 de Barcelona y que hablará sobre ‘Experiencias y metodologías para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo’
  • Ana Txurruka, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de San Sebastián y cuya intervención se titula ‘Políticas de igualdad en urbanismo: por una ciudad inclusiva’
  • Manifestación
  • 8 de marzo. Plaza del Castillo. 12 horas
  • Entrega de premios del concurso de fotografía ‘Pamplona en femenino’
  • 13 de marzo. Civivox San Jorge. 19.30 horas

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.