La conferencia, que se celebrará mañana a las 19 horas con entrada libre, estará impartida por el biólogo David Campión
La entrada a la actividad es libre y existe la posibilidad de utilizar un servicio gratuito de ludoteca infantil mientras dura la charla. Para ello sólo es necesario que los interesados hagan una reserva previa en el teléfono 948149804.
En el transcurso de la charla, el ponente hablará sobre las distintas especies invasoras que tienen presencia en Navarra, haciendo hincapié en las que se encuentran en los ríos Arga y Aragón, y que son objeto del proyecto LIFE Territorio Visón. Estas especies invasoras están consideradas en la actualidad como la primera causa de extinción de especies en el mundo, y son muy frecuentes en los ecosistemas acuáticos. De entre ellas se hará especial mención al caso de los galápagos exóticos, que suponen un grave problema de conservación en Europa y de los que se tenía muy poca información en la Comunidad Foral.
Mascotas que desplazan a la tortuga autóctona
Los galápagos exóticos, a menudo conocidos como tortugas de Florida, son mascotas muy habituales en las tiendas de animales. Pertenecientes a distintas especies y variedades, son pequeñas tortuguitas que, con el paso del tiempo, van creciendo hasta que los dueños deciden desembarazarse de ellas, echándolas a menudo a un río o laguna. Estas tortugas proliferan y se convierten en una amenaza para los ecosistemas acuáticos, desplazando a los galápagos europeos autóctonos, que son muy abundantes en el sur de Navarra y especialmente en el río Aragón y sus afluentes. Además, se ha detectado también una alta presencia de Salmonella asociada a las tortugas exóticas, tanto en los ejemplares como en los humedales en los que aparecen.
Por último, el ponente presentará los trabajos desarrollados sobre los galápagos exóticos en este proyecto LIFE Territorio Visón durante 2014, en el que se plantean diferentes medidas para lograr su control y erradicación. Y es que con las especies invasoras es fundamental una detección temprana y la toma de medidas antes de que lleguen a la fase de explosión demográfica, cuando ya es muy difícil o muy cara su erradicación. En Navarra aún se está a tiempo de impedir la expansión de los galápagos exóticos en el medio natural, ya que aún no constituyen una plaga muy abundante.
En esta línea, el Ayuntamiento de Pamplona llevó una actuación en 2008 por la cual se retiraron ocho ejemplares de galápago de Florida del río Arga con trampas de asoleamiento. Además se hizo una campaña de sensibilización para recordar que no hay que liberar estas mascotas en el medio natural y, como resultado, los ciudadanos llevaron catorce galápagos más al Centro de Atención de Animales, que fueron posteriormente donados.
David Campión, doctor en Biología por la estación Biológica de Doñana (CSIC), ha trabajado durante más de dos décadas en Biología de la Conservación, con estudios y proyectos sobre conservación de especies amenazadas y gestión de hábitats. En este ámbito se ha dedicado a todo tipo de animales, desde aves rapaces, especialmente rapaces forestales y necrófagas, hasta nutrias, visones europeos, quirópteros forestales, pájaros carpinteros, urogallos, perdices o nivales, entre otras muchas especies.
charla – aula de sostenibilidad
- Título: ‘Los galápagos exóticos: ¿una invasión incontrolable en los ríos navarros? Problemática y propuestas de actuación’
- Ponente: David Campión, doctor en Biología (MN Consultors)
- Lugar: Museo de Educación Ambiental
- Fecha y hora: miércoles 15 de abril a las 19 horas
- Entrada libre. Servicio de ludoteca infantil gratuito para acompañantes de los asistentes (reserva previa en el teléfono 948149804)