El Museo de Educación Ambiental acoge mañana una charla sobre la economía circular, un sistema que busca integrar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social

Home Ayto Pamplona El Museo de Educación Ambiental acoge mañana una charla sobre la economía circular, un sistema que busca integrar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social

La sesión comenzará a las 19 horas y correrá a cargo de dos orientadoras de GUIDE, Guiamos el desarrollo de entidades

Museo-Educacion-Ambiental-Pamplona

La charla que ofrece el Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona todas las semanas estará dedicada mañana miércoles a la economía circular. Las encargadas de impartir la sesión serán la pedagoga y socióloga Ana Carmen Irigalba y la ingeniera agrónoma Montse Guerrero, ambas de la empresa GUIDE, Guiamos el desarrollo de entidades. Coincidiendo con la próxima celebración del Día Internacional de las Mujeres, las charlas que se van a organizar este mes en el Museo contarán entre las ponentes con alguna mujer.

La entrada a la actividad, que comenzará a las 19 horas, es libre y existe la posibilidad de utilizar un servicio gratuito de ludoteca infantil mientras dura la charla. Para ello sólo es necesario que los interesados hagan una reserva previa en el teléfono 948149804.

El concepto de economía circular se contrapone al sistema actual de economía lineal, que produce, a partir de los recursos extraídos del medio, productos que son desechados al final de su vida útil. La economía circular plantea un círculo virtuoso en el que los bienes se utilizan en ciclos infinitos mediante su reparación, reutilización y reciclaje, y los nutrientes biológicos recirculan también para convertirse en otros nuevos. En definitiva, se sustituye el consumo de productos por la oferta de servicios: ya no se utiliza y se tira sino que el consumidor pasa a ser usuario de servicios que satisfacen sus necesidades sin generar residuos.

Como explicarán las ponentes, la circularidad necesita para triunfar un cambio social y cultural, para poder pasar de una economía capitalista basada en una concepción del ser humano como individuo egoísta que busca maximizar su propio interés a un sistema que haga compatible la satisfacción plena de las necesidades personales con la del resto de individuos de la sociedad. Se trata de posibilitar un planteamiento que permita co-opetir, es decir, cooperar y competir a un tiempo, poniendo en marcha un sistema económico capaz de cuidar el medio ambiente y ser equitativo socialmente.

Según estudios realizados sobre el tema, se trata de un sistema económico que ofrece crecimiento sostenible a largo plazo, con una reducción considerable de costes de materiales y la posibilidad de crear numerosos puestos de trabajo. Algunas grandes empresas, como Renault, Unilever, Philips o Ikea, ya están desarrollando líneas productivas basadas en estos principios y, desde el año pasado, la economía circular forma parte de la agenda del Foro Económico Mundial.

En el transcurso de la sesión habrá una mesa redonda que contará con la presencia de varios colaboradores que están trabajando en economía circular en un grupo asesor junto con entidades de otras comunidades autónomas. Concretamente participarán Natalia Ortega, de Asociación de la Industria Navarra (AIN); Carlos León, de Fab Lab Coworking ‘Desarrollando procesos para la mejora de la competitividad de productos y servicios’; y Sandra Guevara, investigadora y consultora sobre desarrollo sostenible, eco innovación y género.

Hacia la circularidad a través de la innovación social

Las ponentes de la charla, Ana Carmen Irigalba y Montse Guerrero, trabajan en la empresa GUIDE, Guiamos el desarrollo de entidades, con el fin de promover el cambio hacia la circularidad a través de la innovación social. Ambas provienen de una trayectoria dedicada a la integración del desarrollo sostenible y la responsabilidad social desde las políticas públicas en el marco estratégico europeo, impulsando la eco innovación y la eco economía.

Durante los últimos 17 años han trabajado con entidades como la UPNA o la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra, y han dado servicio a distintos departamentos del Gobierno de Navarra y de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN). Asimismo han colaborado con diversas comunidades autónomas españolas y con otros países. Su labor se dirige a promover compromisos individuales y colectivos en favor de la sostenibilidad y la gobernanza mediante la utilización de herramientas sociales y educativas, impulsando la sensibilización y la concienciación, favoreciendo la comunicación social y la divulgación técnica, promoviendo procesos de participación social, formando y capacitando en habilidades para el conocimiento y la acción y evaluando e investigando la percepción social que promueve los comportamientos.

 

charla – aula de sostenibilidad

  • Título: ‘Economía circular: la realidad de una teoría. La abundancia es posible satisfaciendo todas las necesidades’
  • Ponentes: Ana Carmen Irigalba, pedagoga y socióloga, y Montse Guerrero, ingeniera agrónoma
  • Lugar: Museo de Educación Ambiental
  • Fecha y hora: miércoles 4 de marzo a las 19 horas
  • Entrada libre. Servicio de ludoteca infantil gratuito para acompañantes de los asistentes (reserva previa en el teléfono 948149804)

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.