El debate sobre seguridad y distintas formas de movilidad en el siglo XXI se traslada a la ciudadanía: como obtener la ‘Visión Zero’ para Pamplona

Home Ayto Pamplona El debate sobre seguridad y distintas formas de movilidad en el siglo XXI se traslada a la ciudadanía: como obtener la ‘Visión Zero’ para Pamplona
El debate sobre seguridad y distintas formas de movilidad en el siglo XXI se traslada a la ciudadanía: como obtener la ‘Visión Zero’ para Pamplona

Los ciudadanos están llamados a participar en el Observatorio de la Movilidad el próximo día 2 de mayo, a las 19 horas, en Civivox Iturrama

El Área de Ecología Urbana y Movilidad ha convocado para el próximo día 2 de mayo una sesión del Observatorio de la Movilidad, como todas las anteriores de entrada libre. Tendrá lugar a las 19 horas, en el Civivox Iturrama, bajo el lema ‘Ciudad 30: alternativas para una movilidad del siglo XXI’. Tras las diversas propuestas internas de esta semana vinculadas al calmado del tráfico y bajo el parámetro de la mejora de la seguridad, el Ayuntamiento de Pamplona, a través de esta convocatoria, quiere trasladar el debate también al entorno ciudadano.

La base del debate, su objetivo, es llegar a la ‘Visión Zero’, ya que tanto Plan de Seguridad Vial de Pamplona como el propio Plan de Movilidad se enmarcan dentro de esta filosofía general. Este concepto fue impulsado por el gobierno Sueco en 1997 y, dos décadas más tarde, forma parte los planes de movilidad y de seguridad vial de las sociedades avanzadas. Así lo consagran ciudades como Nueva York, Montreal, México DF o Bogotá o el trabajo de países como Irlanda o Polonia. Hoy las sociedades buscan obtener un entorno seguro al 100% para todos los usuarios de la vía, comenzando por los más débiles: los peatones.

El Observatorio de la Movilidad analizará el próximo martes las medidas más efectivas para lograr este objetivo, tanto aquellas de aplicación global, como las de ámbito más restringido o puntual. En este sentido se analizarán las propuestas en tres bloques, de mayor a menor ámbito. Por un lado se hablará de ‘Iniciativas de ciudad. Ciudad 30’, vinculadas a la armonización de la capacidad de las vías y la segregación de modos de movilidad. Por otro se estudiarán ‘Iniciativas de calle’, como son el estrechamiento de carriles para el vehículo privado, la realización de trazados más sinuosos, cruces de plataforma elevada, ampliación de aceras, etc. Finalmente se debatirán ‘Iniciativas de puntos calientes’, es decir, espacios para aplicar medidas específicas como la previsión de refugios para peatones, la instalación de cojines berlineses y lomos de asno, la semaforización o la creación de pasos de cebra sobreelevados.

La convocatoria y desarrollo del Observatorio de la Movilidad, en la línea de abrir la toma de decisiones a la ciudadanía, serán gestionados con el apoyo de Área de Participación, a través del Servicio de Dinamización, que se ocupará de las dinámicas de debate en grupo y de recoger las conclusiones de la sesión.

 

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.