El bosque centenario de Artikutza, tema de la conferencia que propone el Museo de Educación Ambiental mañana miércoles en su ciclo sobre biodiversidad

Home Ayto Pamplona El bosque centenario de Artikutza, tema de la conferencia que propone el Museo de Educación Ambiental mañana miércoles en su ciclo sobre biodiversidad

La charla coincide con una exposición de fotografías de la Asociación de Amigos de los Árboles Viejos-Zuhaitz Zaharren Lagunak

arbol_viejo

El Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona acoge mañana miércoles una conferencia impartida por Óscar Schwedtner, de la Asociación de Amigos de los Árboles Viejos-Zuhaitz Zaharren Lagunak. Esta organización navarra tiene como objetivos promover la conservación de los árboles viejos y la madera muerta en los bosques, difundir el valor de los bosques maduros, catalogar los árboles viejos de Navarra y los bosques y profundizar en el conocimiento de la biodiversidad ligada a estos ejemplares.

Al mismo tiempo que se abordan todos estos aspectos en la charla, está expuesta en el museo una colección de fotografías de árboles viejos que forman parte de los concursos anuales que promueve la asociación, y que puede visitarse de forma gratuita hasta el viernes día 21 en horario de 10 a 13 y de 18 a 20 horas. La muestra incluye 27 imágenes, la mayoría de ellas de robles, puesto que son árboles que dan lugar a troncos gruesos y viejos que permiten la supervivencia de flora, hongos y animales como murciélagos, aves e insectos.

La conferencia comenzará mañana a las 19 horas con entrada libre y existe la posibilidad de utilizar un servicio gratuito de ludoteca infantil mientras dura la sesión. Para ello sólo es necesario que los interesados hagan una reserva previa en el teléfono 948149804.

El gran bosque y sus ecosistemas fluviales

expo_arboles_viejosEn el transcurso de la charla, Óscar Schwedtner hablará sobre el bosque de Artikutza, un proyecto en el que ha trabajado la Asociación de Amigos de los Árboles Viejos-Zuhaitz Zaharren Lagunak. La finca de Artikutza forma parte del término municipal de Goizueta, en Navarra, y linda con Oiartzun, Lesaka, Arantza Zubieta y Beintza Labaien. Abarca una superficie aproximada de 3.700 hectáreas y su perímetro es de unos 30 kilómetros. Las primeras referencias escritas sobre la finca, que fue propiedad de la Colegiata de Roncesvalles, datan del XIII, y a lo largo de los años ha ido cambiando de propietarios hasta que en el siglo XX se inició un proceso de recuperación del bosque mediante dos sistemas: el impulso de la regeneración natural del hayedo y la repoblación con diferentes especies forestales.

En el año 2004 Artikutza pasó a formar parte de la Red Natura 2000, una red de espacios naturales protegidos a nivel europeo para salvaguardar ciertas especies y los lugares que las habitan, y quedó incluido asimismo como uno de los 42 LIC (Lugares de Interés Comunitario) de Navarra. Esta inclusión se justifica por su amplia extensión de bosques naturales de hayas, robles y tejedas, que ocupan el 90% de la superficie de Artikutza. Además destaca la presencia de viejas hayas trasmochas y la abundante madera muerta que permite la existencia de especies que dependen exclusivamente de ella.

Junto a la existencia de grandes superficies arboladas son fundamentales también sus ecosistemas fluviales, con numerosas regatas y alisedas que vierten sus aguas a los cuatro ríos que discurren por la zona. Estas regatas albergan especies de alto interés tanto de flora como de fauna.

 

charla – aula de sostenibilidad

  • Título: ‘Artikutza, el bosque centenario’
  • Ponente: Óscar Schwedtner, de la Asociación de Amigos de los Árboles Viejos-Zuhaitz Zaharren Lagunak
  • Lugar: Museo de Educación Ambiental
  • Fecha y hora: miércoles 19 de noviembre a las 19 horas
  • Entrada libre. Servicio de ludoteca infantil gratuito para acompañantes de los asistentes (reserva previa en el teléfono 948149804)

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.