El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a colaborar con las coordinadoras de fiestas de los barrios para impulsar la participación popular y la dinamización sociocultural

batukada

La Comisión de Fiestas de San Jorge – Sanduzelai será la primera en firmar un convenio con el Ayuntamiento para fomentar la programación festiva

El Ayuntamiento de Pamplona va a recuperar la colaboración con las coordinadoras de las fiestas de los barrios, como forma de dinamización sociocultural de los espacios de la ciudad. El primer barrio que firmará un convenio de colaboración, que se extenderá a otros barrios para sus programas festivos, es el de San Jorge, que celebra estos días su semana cultural y las fiestas, hasta el próximo domingo. El programa lo promueve y organiza la Coordinadora cultural del barrio de San Jorge, con apoyo del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte.




El Ayuntamiento de Pamplona, a través del convenio, se compromete a colaborar en la obtención de las licencias para la instalación de infraestructuras, fijar el horario del recinto festivo, y facilitar el apoyo de Policía Municipal. Además, se pone a disposición de los organizadores el salón principal de Civivox San Jorge para las siguientes actividades: el Festival de Variedades ‘A darlo todo’ (24 de abril); la obra de teatro ‘Algún amor que no mate’, de la compañía Teatro en la Chácena (25 de abril); y el grupo de danza Revuelo (26 de abril). Se incluyen los gastos derivados del responsable técnico en el caso de que fuera necesario.

El consistorio facilita un máximo de cuatro grupos del catálogo de grupos artísticos del Ayuntamiento de Pamplona (Sanduako Gaiteroak, Sanduzelaiko Gaiteroak, Teatro en la Chácena y la Escuela de Jotas Manuel Turrillas) y asume parte de los costes de las actividades, por un máximo de 5.000 euros, IVA incluido, por los siguientes conceptos: escenarios y carpas; baños portátiles; y gastos derivados de las necesidades de potencia.

Por su parte, la Coordinadora cultural del barrio de San Jorge se responsabiliza de la organización, seguridad, producción integral y promoción de cada actividad, y formaliza los contratos y permisos necesarios. La coordinadora vela por el correcto desarrollo de los actos y asume específicamente los posibles deterioros que se causen en el lugar de las actuaciones y sus anexos o servicios, a través de un seguro de responsabilidad civil, de 600.000 euros.




La coordinadora se ocupa del montaje de barras de hostelería, que deberán cumplir la normativa vigente, y se compromete a cumplir las normas establecidas en cuanto a limitación de emisión de sonido. No se permitirá el funcionamiento de actividades o instalaciones cuyo nivel sonoro exterior, medido a una distancia de 0,5 a 1 metro de la fachada habitable exterior y a 1,2 metros de altura del suelo interior, sobrepase los 60 dBA de día, (de 7:00 a 23:00 horas) y los 50 dBA de noche, (de 23:00h a 07:00 horas), en sectores con predominio de uso residencial.

Deja un comentario

Tu email no será publicado