El alcalde de Pamplona, Enrique Maya y el historiador Juan José Martinena, dan inicio esta tarde al V ciclo Fortificaciones de Pamplona en Condestable

Home Ayto Pamplona El alcalde de Pamplona, Enrique Maya y el historiador Juan José Martinena, dan inicio esta tarde al V ciclo Fortificaciones de Pamplona en Condestable

Conferencias y visitas guiadas se enmarcan en el proyecto FORTIUS

centro-fortificaciones

Esta tarde comenzará, el ciclo de actividades “¡Viva Pamplona! El derribo de las murallas. 25 de julio de 1915, día de júbilo extraordinario”, un conjunto de conferencias y visitas guiadas que se desarrollarán desde hoy, 15 de abril, hasta el 30 de mayo. Este quinto ciclo de contenidos especializados en fortificaciones tiene como eje temático al derribo de las murallas, comenzado a mediados del siglo XIX y que se extendió hasta el primer tercio del siglo XX. A lo largo de las ponencias se compararán las experiencias de diversas ciudades y sus resultados, con especial atención en la de las ciudades francesas de Bayona y Perpiñan.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, abrirá formalmente el ciclo con una breve intervención sobre las consecuencias, apreciables en la ciudad actual, de la relación histórica entre la ciudad y sus murallas y resaltará la importancia que en los últimos años ha tenido el Proyecto FORTIUS en las intervenciones de restauración y valorización del recinto fortificado pamplonés.

Tras su intervención, a las 19.30 horas, tendrá lugar la primera charla en la Palacio del Condestable a cargo del historiador Juan José Martinena, académico de la Real Academia de la Historia y director del Archivo General hasta su jubilación, bajo el título ‘1889 y 1905, dos intervenciones precursoras de un derribo esperado‘. En ella Martinena irá describiendo el clima social y los motivos que llevaron a los ciudadanos de Pamplona a percibir que el derribo de las murallas era un avance” de calado” para Pamplona. Este experto en fortificaciones, habitual en las sesiones especializadas que organiza el Ayuntamiento de Pamplona es autor, entre otros, del libro “La Ciudadela de Pamplona: cinco siglos de la vida de una fortaleza inexpugnable”, título editado por el Consistorio.

Los contenidos de todo el ciclo se encuadran dentro del FORTIUS y están subvencionados por la Unión Europea a través de Programa Operativo Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA), que se gestiona en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

El autor: Juan José Martinena

Juan José Martinena Ruiz, nacido en Pamplona en 1949, es Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Navarra (UN). Antiguo director del Archivo Real y General de Navarra, hasta su jubilación en 2010, ha sido muchos años profesor asociado del Departamento de Historia de la UN y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia Americana de Heráldica y Genealogía, además de Miembro fundador de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN).

Autor de más de veinte libros sobre historia de Pamplona y de Navarra, varios de ellos –dedicados a los castillos y fortificaciones, preside la Junta de Navarra de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y es coautor de distintas obras colectivas y articulista habitual en la prensa local. Entre sus galardones cuenta con la Medalla de Plata de la Asociación Española de Amigos de los Castillos; la Medalla de Plata de la Universidad de Navarra y el Premio “Gallico de Oro” de la Sociedad Napardi, entre otros.

Próximas conferencias de ¡Viva Pamplona! El derribo de las murallas. 25 de julio de 1915, día de júbilo extraordinaro

  • Lugar: Palacio del Condestable
  • Hora:30 horas
  • Entrada libre

ABRIL

  • Miércoles 15 de abril
    • ‘1889 y 1905, dos intervenciones precursoras de un derribo esperado‘
    • Juan José Martinena Ruiz | Doctor en Historia, Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia, ex – director del Archivo General de Navarra
  • Miércoles 22 de abril
    • ‘Jaca y sus murallas [s.XI-XX]’
    • Valentín Mairal López | Profesor de Historia del Arte

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.