Dos obras de Javier Ciga, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, viajan a Bayona para formar parte de una exposición sobre el pintor navarro

Home Ayto Pamplona Dos obras de Javier Ciga, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, viajan a Bayona para formar parte de una exposición sobre el pintor navarro

‘La Navarre de Javier Ciga’ se podrá ver del 3 de julio al 4 de octubre en Le Musée Basque et de l´histoire de Bayonne – Baionako Euskal Museoa

mercado_elizondo_ciga

Cuando una obra de arte sale de un país para integrarse en una exposición temporal, además del acuerdo entre cedente y cesionario para hacerlo posible, es necesario cumplir con unas detalladas medidas de seguridad y obtener el visto bueno del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Y es que el traslado de una obra que forma parte del Patrimonio Histórico Español entra ya en el ámbito del Derecho Internacional Público en el que los conflictos se resuelven entre Estados.

Ese es ahora mismo el caso de dos obras del pintor pamplonés Javier Ciga (1877-1960), propiedad del Ayuntamiento de Pamplona que, tras obtener la preceptiva autorización nacional, el lunes serán embaladas con todo cuidado y bajo supervisión técnica para ser trasladas a ‘Le Musée Basque et de l´histoire de Bayonne – Baionako Euskal Museoa’. Son dos óleos ‘El mercado de Elizondo’ (1914) y ‘La fuente de Santa Cecilia’ (1943) que abandonarán hasta el próximo 4 de ocubre el Salón de Recepciones y en la primera planta de la Casa Consistorial, respectivamente.

Ambas obras están consideradas como muy significativas de la trayectoria del artista. Cuando lleguen a la ciudad hermana de Bayona se integrarán en una muestra expositiva que es parte de la programación cultural de la ciudad y que estará abierta al público del 3 de julio al 4 de octubre, bajo el título ‘La Navarre de Javier Ciga’.

Javier Ciga Echandi nació y murio en Pamplona (1877 – 1960), aunque también vivió en Madrid y París. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona en el curso 1892/93 y la continúo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1909 y 1911. Precisamente con ‘Mercado en Elizondo’ -que fue titulado ‘Paysans Basques’-, triunfó en 1914 el Salón de Primavera de París, considerado el evento artístico mundial más importante. Afincado en Pamplona desde 1915, Ciga se convirtió en el retratista de la burguesía navarra al mismo tiempo que continuaba pintando los paisajes y los habitantes de Baztán. Tuvo una gran influencia en el arte contemporáneo ya que también ejerció como docente, siendo profesor y maestro de un gran número de pintores navarros del siglo XX de distintas gerenaciones.

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.