El Ayuntamiento de Pamplona repartirá 97.000 euros para actividades ejecutadas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025
Ya está abierto hasta el 25 de septiembre el plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de dinamización, promoción, fomento y urbanismo comercial. La convocatoria está dirigida a asociaciones de comerciantes, tanto zonales como gremiales, con presencia mayoritaria en Pamplona, y cuenta con un presupuesto de 97.000 euros.
La finalidad de esta convocatoria es el apoyo al sector del comercio minorista de Pamplona y el fomento del asociacionismo comercial. Se trata de que las entidades puedan realizar el diseño, desarrollo y seguimiento de actividades de fomento del sector comercial y actividades de dinamización y promoción comercial durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre del año 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El fomento del comercio de proximidad forma parte de los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Pamplona-Estrategia 2030. Dentro de la dimensión estratégica 2 ‘Pamplona Socialmente Inclusiva’ se incluye la línea de actuación ‘L6. Pamplona con un comercio y servicios de proximidad’.
Las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través del trámite ‘Solicitud electrónica de subvenciones para personas jurídicas’, publicado en la sede electrónica municipal. La información sobre la convocatoria se puede consultar en la web municipal, www.pamplona.es, y en el Boletín Oficial de Navarra número 168 de 25 de agosto. La subvención máxima por proyecto no podrá superar los 30.000 euros.
Acciones que se pueden financiar
Serán subvencionables las acciones que se desarrollen dentro del término municipal de Pamplona y se enmarquen en alguna de las siguientes líneas de actuación: acciones de Animación y Dinamización; acciones de Promoción y Comunicación; acciones de Fomento Empresarial y Asociacionismo Comercial; o acciones de Urbanismo Comercial. Las acciones de Animación y Dinamización incluyen proyectos y actuaciones que tengan como finalidad generar un ambiente ameno y atractivo de manera que se incentiven las visitas por motivo de compras a las distintas zonas comerciales de la ciudad por parte de clientes potenciales y actuales.
Las acciones de Promoción y Comunicación deben tener como finalidad captar, incrementar y fidelizar clientes para las zonas comerciales y retener e incrementar su gasto comercial en negocios locales y, por ende, incrementar ventas de los comercios de la zona de actuación. Así mismo, se incluyen actuaciones orientadas a mejorar la imagen del comercio y de las zonas comerciales, acciones de sensibilización y de comunicación relacionadas con el ámbito de actuación de la asociación sea zonal o sectorial.
Se consideran acciones de Fomento Empresarial y Asociacionismo Comercial, se engloban los proyectos y actuaciones que tengan como finalidad reforzar y consolidar el tejido empresarial del sector del comercio minorista, hostelería y servicios a la persona de los distintos barrios de la ciudad. Actuaciones que, impulsadas por las asociaciones, ya sea con el trabajo desarrollado con medios propios o subcontratando servicios, contribuyan a la mejora de la competitividad y a la supervivencia de los negocios locales de su ámbito de actuación.
Como acciones de Urbanismo Comercial, se incluyen proyectos y actuaciones que tengan como finalidad la mejora del espacio urbano de las áreas comerciales tanto en sentido estético (embellecimiento) como en cuanto a conveniencia (accesibilidad y movilidad). Se valorarán en este apartado, todas aquellas acciones que desde las asociaciones puedan complementar la gestión municipal en este aspecto y contribuir a que las calles comerciales sean espacios más amables y atractivos y accesibles para ser disfrutados por todas las personas.
Requisitos para las entidades y gastos subvencionables
Para concurrir a la convocatoria, se exige que las entidades estén legalmente constituidas en la fecha de presentación de la solicitud, tengan domicilio social y fiscal en Pamplona y estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. En el caso de asociaciones zonales, se pide que cuenten con un mínimo de 20 comercios minoristas asociados en Pamplona en el momento de la solicitud. En el que caso de contar con una cifra menor, podrán ser beneficiarias las organizaciones que cuenten con una cifra de comercios minoristas asociados que suponga al menos un 20% de las actividades de comercio al por menor activas en el barrio o calle que suponga su ámbito de actuación, según sus estatutos.
Las bases de la convocatoria establecen como subvencionables gastos indirectos, administrativos y de funcionamiento de la entidad (gastos de personal técnico de la entidad; gastos de alquiler de la sede de la entidad; gastos de suministros de luz, agua, gas… y servicios de telefonía o internet; y gastos generales diversos, como seguros) y gastos directos asociados a las actividades o proyectos presentados (gastos de servicios diversos de animación y dinamización; asistencias técnicas externas; gastos de inserciones publicitarias on y off line y otros gastos de comunicación; gastos de transporte, alojamiento y manutención cuando se muestren necesarios para el desarrollo de la actividad; o gastos de alquiler y/o de limpieza de espacios necesarios para un evento o actividad, entre otros).
Deja un comentario