Por primera vez desde 2008, el Ayuntamiento no organizará un programa de actos propio para celebrar estas fiestas
Por primera vez desde 2008, el Ayuntamiento de Pamplona no organizará un programa de actos como tal para celebrar las fiestas de San Fermín de Aldapa, sino que aportará a los actos organizados por la Comisión de Fiestas la participación de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, La Pamplonesa, el grupo de danzas municipal, los gaiteros y los txistularis en las fiestas de San Fermín de Aldapa, tal y como está regulada en los contratos firmados con esas entidades para este año 2015.
Esta tarde, la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, se ha reunido en la Casa Consistorial con los miembros de la Comisión de Fiestas del Casco Antiguo, Toni Iragi, Eneko Yoldi y Ekhiotz Lacasta. El Ayuntamiento de Pamplona se ha comprometido a facilitar todo lo relacionado con la seguridad ciudadana en aspectos como la ampliación de horarios de los bares y establecimientos de hostelería o la colocación de una barra de bar en el entorno de la calle Redín. Asimismo, se reforzará el número de papeleras en la zona y se facilitarán vallas, electricidad y el mobiliario urbano demandado por la Comisión de Fiestas. También se aportarán seis baños químicos en cuatro ubicaciones (Redín, Caballo Blanco, Cuesta de Palacio y Calderería).
Los objetivos de estas medidas son, por una parte, normalizar la celebración de las fiestas de San Fermín de Aldapa, así como las relaciones entre el Ayuntamiento y las organizaciones vecinales que impulsan estas fiestas desde hace cuatro décadas y, por otra parte, contribuir activamente a reducir la suciedad y aumentar el disfrute de quienes acudan a la fiesta, manteniendo el respeto a los vecinos de la zona y su derecho al descanso. Al respecto de la celebración de fiestas en los diferentes barrios de la ciudad, desde el mes de julio, el Ayuntamiento ha trabajado con colectivos como Gora Iruñea y con las comisiones de fiestas de Mendillorri, Buztintxuri o Echavacoiz.
Gigantes, danzaris, gaiteros, txistularis…
El sábado, a las 9 horas, los txistularis y los gaiteros municipales interpretarán dianas por las calles del Casco Antiguo. Saliendo de la Plaza Consistorial, se dividirán para encaminarse los gaiteros por la calle Nueva, Rincón de la Aduana, Mayor, Eslava, San Francisco y Ansoleaga, y los txistularis por Calceteros, Pozoblanco, Comedias, paseo Sarasate, San Gregorio, San Miguel, Zapatería y Pozoblanco. Las dianas concluirán frente al Ayuntamiento de Pamplona.
Ya por la tarde, a las 17 horas, la comparsa de Gigantes y Cabezudos saldrá de la estación de autobuses para recorrer también las calles del Casco Antiguo. Transitarán por Yanguas y Miranda, Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Roncesvalles, Carlos III y Duque de Ahumada. Al Casco Antiguo entrarán por Estafeta y seguirán por Mercaderes, Curia, plaza San José, Caballo Blanco, paseo del Redín, Barquilleros, Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Mercado, Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes y Estafeta. El recorrido terminará en la Plaza de Toros.
El domingo 27, también a las 9 horas, será el turno de nuevo de los gaiteros y txistularis, que intercambiarán las rutas del día anterior, para amenizar la mañana de los vecinos y vecinas del Casco Antiguo. A las 11 saldrá la comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la Plaza de Toros para transitar por Estafeta, Mercaderes, Calderería, Bajada de Javier, Compañía, Curia, Mañueta y Cuesta de Palacio, y unirse, a eso de las 12 horas, a la procesión que parte de la basílica de San Fermín de Aldapa.
También participarán en esa procesión la banda municipal La Pamplonesa y el grupo de danzas municipal. Estos últimos iniciarán su cortejo desde el puente de la Rochapea (Curtidores), donde realizarán el ondeo de la bandera, unos pasacalles subiendo la cuesta de Santo Domingo y el baile en honor al santo ya en la explanada de la basílica. Tras la procesión, en torno a las 13.15 horas, el grupo de danzas municipal se dirigirá a la Plaza Consistorial para interpretará la “danza de espadas”.
Aportaciones del Ayuntamiento al programa de fiestas de San Fermín de Aldapa
- Sábado 26 septiembre
9 horas
Dianas por las calles del Casco Viejo
El grupo de Gaiteros Municipales recorrerá Plaza Consistorial, Calle Nueva, Rincón de la Aduana, Mayor, Eslava, San Francisco, Ansoleaga y Plaza Consistorial. El grupo de Txistularis Municipales recorrerá Plaza Consistorial, Calceteros, Pozoblanco, Comedias, Paseo Sarasate, San Gregorio, San Miguel, Zapatería, Pozoblanco y Plaza del Castillo.
17–20 horas
Comparsa de Gigantes y Cabezudos
Recorrido: estación de autobuses, Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, Plaza San José, Caballo Blanco, Paseo del Redín, Barquilleros, Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Mercado, Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes, Estafeta y Plaza de toros.
- Domingo 27 septiembre
9 horas
Dianas por las calles del Casco Viejo.
El grupo de Txistularis Municipales recorrerá Plaza Consistorial, Calle Nueva, Rincón de la Aduana, Mayor, Eslava, San Francisco, Ansoleaga y Plaza Consistorial. El grupo de Gaiteros Municipales recorrerá Plaza Consistorial, Calceteros, Pozoblanco, Comedias, Paseo Sarasate, San Gregorio, San Miguel, Zapatería, Pozoblanco y Plaza del Castillo.
11 horas
Comparsa de Gigantes y Cabezudos
Recorrido: Plaza de Toros, Estafeta, Mercaderes, Calderería, Bajada de Javier, Compañía, Curia, Mañueta, Cuesta del Palacio y Dos de Mayo –recorrido procesión, Dos de Mayo, Carmen, Curia, Compañía, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y estación de autobuses.
11:30 horas
Grupo de Danzas Municipal
El cortejo partirá desde el puente de la Rochapea (Curtidores) donde se realizará el ondeo de bandera. Seguirá un pasacalles por la cuesta de Santo Domingo para llegar a la Plaza de San Fermín de Aldapa donde los zagueros bailarán en honor del Santo. El cortejo acompañará a la procesión y, al finalizar la misma, los dantzaris harán el arco a San Fermín.
12 horas
Procesión de San Fermín de Aldapa
Con La Pamplonesa, Grupo de Danzas Municipal y Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida desde la Basílica de San Fermín de Aldapa (Corazonistas), Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen, Dos de Mayo y vuelta a la Basílica (plaza San Fermín de Aldapa).
13:15 horas
Danza de Espadas por el Grupo de Danzas Municipal en la Plaza Consistorial
El cortejo llegará a la Plaza Consistorial donde bailará la Danza de Espadas. La tropa de danzantes tejerá una parrilla de espadas alrededor del cuello del capitán (figura conocida como ‘degollao’). Tejida la parrilla, el capitán es elevado a metro y medio de altura mientras la bandera es ondeada de nuevo, mirando al Ayuntamiento como señal de saludo. Tras ellos, los zagueros vuelven a bailar su zortziko acompañados por el capitán y agitan sus espadas en la altura. La danza concluye al desmontar la parrilla.