A partir de la próxima semana se celebrarán jornadas, intercambio de experiencias y concursos en las tres ciudades, dentro del proyecto Creacity
El primer encuentro gastronómico se desarrollará en Pamplona los días 21, 22 y 23 de abril y contará, además de con la presencia de cocineros de Bayona y Hondarribia, con cocineros invitados de Brasil y Colombia, concretamente de la ciudad brasileña de Florianópolis y de la colombiana Popayán. El programa de actividades incluye un concurso de fritos, una jornada de intercambio de experiencias y la degustación de un vermú con frito de Brasil y de Colombia en distintos bares del Casco Antiguo.
Este encuentro ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la concejala delegada de Economía Local Sostenible, Patricia Perales; el director del Área de Gobierno Transparente, Arturo Ferrer; y la técnico municipal de Turismo y responsable del proyecto Creacity, Ana González. El encuentro servirá para poner en valor la gastronomía y el producto local, vinculados al sector turístico y al comercio. Según los datos del Observatorio Turístico de Pamplona, la gastronomía siempre aparece como una de las tres motivaciones principales que esgrimen los turistas para visitar Pamplona.
Pero el encuentro buscará también destacar la dimensión cultural de la gastronomía, como fuente de convivencia y socialización. Los distintos actos organizados buscarán que la gastronomía, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sea una experiencia de intercambio de distintos países y distintas culturas que tienen un arraigo en lo gastronómico.
Programa de actividades en Pamplona
Un concurso de fritos dará el pistoletazo de salida en Pamplona a este primer encuentro transoceánico. Será el jueves 21 de abril, a partir de las 7 de la tarde en el Café Zentral, con entrada libre. Este concurso constará de dos categorías: la categoría de estudiantes, en la que participarán la estudiante de cocina Alexandra Alves de Florianópolis (Brasil), las estudiantes de la ciudad de Popayán (Colombia), María del Mar Orozco y Mercedes Quiñones, ambas vencedoras del concurso de pintxos en su ciudad natal en 2014 y 2015, respectivamente, y un estudiante del Instituto del centro integrado de Burlada FP, departamento de hostelería, cuyo nombre está por confirmar.
Tras los estudiantes, tendrá lugar el concurso en la categoría de profesionales, que contará con la participación de cinco cocineros: los brasileños Joao Lombardo y Sergio Andrés, el chef Alain Darroze de Bayona, el chef de Hondarribia Gorka Irisarri y el joven cocinero de Pamplona Iñaki Andradas. Cada chef elaborará un frito, explicará los ingredientes utilizados y lo cocinará delante de un jurado, que será quien dé el veredicto una vez hayan degustado los 9 fritos. Como broche a esta primera jornada, se contará con la presencia del cocinero o cocinera ganador de la Semana del Pintxo 2016, cuyo nombre se hará público el día anterior. El ganador explicará la confección del pintxo merecedor de ese primer puesto.
El viernes 22 de abril, los cinco cocineros invitados de Brasil y Colombia visitarán la Escuela de Hostelería de Burlada, donde intercambiarán experiencias con profesores y estudiantes. Y el sábado 23 de abril, los cinco cocineros visitarán cinco establecimientos del Casco Antiguo para cocinar el frito con el que participaron en el concurso, para que de esta manera todos los pamploneses puedan disfrutar de estas nuevas creaciones a la hora del vermú. Participarán los bares Gaucho, La cocina de Alex Múgica, Café Iruña, Patio de las Comedias y el nuevo Baserri.
Programa en Bayona y Hondarribia
Las actividades en Hondarribia comenzarán ya la próxima semana. Los días 13 y 14 de abril tendrán lugar las Jornadas sobre gastronomía y patrimonio, con show-cooking, ponencias y mesas redondas. El viernes 15 de abril, expertos en fortificaciones y gestión cultural visitarán Pamplona, Bayona y Hondarribia.
En Bayona, el programa arranca el martes 19 de abril, con la presentación por parte de los alcaldes de Pamplona, Bayona y Hondarribia del proyecto Creacity. Por la tarde, continuará con una sesión de show-cooking con cocineros de Brasil y Colombia. Al día siguiente, Bayona volverá a organizar una sesión de show-cooking a la que se sumarán, junto a los cocineros brasileños y colombianos, los de Pamplona y Hondarribia.
Proyecto Creacity
El I Encuentro gastronómico transoceánico se enmarca dentro de Creacity, un proyecto conjunto de Pamplona, Bayona y Hondarribia con el que las tres ciudades buscan convertirse en un destino bien posicionado para atraer turismo cultural y de negocios durante todo el año. ‘Creacity’ define estrategias conjuntas para los ámbitos de la restauración sostenible, la creación artística, la innovación turística y la promoción de la gastronomía.
El proyecto que lidera el Ayuntamiento de Pamplona como jefe de fila tiene como objetivo general la valoración turística del patrimonio fortificado a través de la creación y programación de contenidos artísticos de calidad; la potenciación y puesta en común de las excelencias gastronómicas y el desarrollo de un producto turístico innovador con base en las tres ciudades. El planteamiento es tratar a las tres ciudades, que atesoran patrimonio natural y fortificado, como un único territorio en el que no hay grandes distancias entre los núcleos urbanos, con una historia común y una oferta cultural, gastronómica y turística que ofrece una oportunidad estratégica para diseñar un itinerario turístico de alto valor añadido.
El proyecto se ha presentado a la nueva edición del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020. Su presupuesto asciende a 6.477.000 euros, de los que 3.176.500 euros correrían a cargo de Pamplona, 2.167.500 euros de Bayona y 1.133.000 euros de Hondarribia. Podría obtener un 65% de ayuda europeas. Está previsto que se ejecute en tres ejercicios de 2016 a 2018. A la convocatoria se han presentado 122 proyectos.