El Ayuntamiento de Pamplona reactiva el servicio de información sanitaria sobre el nivel de riesgo del polen tras el parón estival

El Ayuntamiento de Pamplona reactiva el servicio de información sanitaria sobre el nivel de riesgo del polen tras el parón estival

La información se puede recibir por Whatsapp, correo electrónico o SMS y se puede consultar en redes sociales, web y las pantallas urbanas digitales

El Ayuntamiento de Pamplona ha reactivado esta semana, tras los meses de verano, el sistema de información sanitaria sobre el nivel de riesgo del polen. Todas las semanas más de 5.000 personas reciben en sus móviles información actualizada sobre los niveles de polinización vía Whatsapp, SMS o correo electrónico. Estos datos también se pueden consultar en el siguiente apartado de la web pamplona.es https://www.pamplona.es/temas/medio-ambiente-y-salud/punto-de-informacion-sanitaria/niveles-de-polen, las redes sociales municipales y las pantallas digitales urbanas distribuidas por toda la ciudad.

Las personas interesadas, especialmente quienes sufren alergias, pueden recibir semanalmente en su móvil esta información suscribiéndose al canal de Whatsapp municipal a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaDLb7zEAKWIDM53sA46. También se puede recibir vía SMS dándose de alta de forma gratuita en el servicio llamando al Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420 100), donde aportarán su nombre, número de teléfono móvil o mail donde deseen recibir la información. Para recibir los datos vía correo electrónico se puede solicitar la inscripción a través del buzón 010@pamplona.es.

La información que se difunde muestra el riesgo de polen de las especies vegetales que pueden ocasionar molestias a las personas alérgicas, principalmente, del aliso, el ciprés, el pino, el olmo, el abedul, el fresno, el cedro, la encina, el roble, el olivo, el castaño, la platanera, las gramíneas, el plantago y las urticáceas. Los niveles se dividen en bajo, medio, alto y muy alto. El Ayuntamiento ofrece este servicio en colaboración con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, que facilita la concentración de granos de polen por metro cúbico de aire.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.