Si antes del 30 de abril de 2015 no obtienen las autorizaciones para su ubicación en Salinas (Galar), deberían cesar su actividad en tres meses
En la actualidad, existe un proyecto para que ambas empresas se instalen en el polígono Meseta de Salinas y ya se han encomendado la redacción de los nuevos proyectos técnicos y los estudios ambientales precisos para la futura implantación. En enero la Sección de Evaluación Ambiental del Servicio de Calidad Ambiental del Gobierno de Navarra emitió un informe de suficiencia al Estudio de Impacto Ambiental para la instalación cárnica en esa polígono de Salinas. En mayo, se solicitó la Autorización Ambiental Integrada, que se espera recibir en el mes de diciembre, así como los informes favorables de la autoridad aeroportuaria y la licencia de obras. La Protectora y Vacuno de Navarra establecen un plazo no inferior a 30 meses como razonable para realizar la apertura de las nuevas instalaciones en Salinas.
El convenio firmado esta mañana señala que, si antes del 30 de abril de 2015 no se hubieran obtenido la Autorización Ambiental Integrada y los informes favorables de la autoridad aeroportuaria y la licencia de obras del Ayuntamiento de Galar, el plazo de salida será de tres meses desde esa fecha. Por tanto, La Protectora y Vacuno de Navarra deberían proceder al cese y extinción de su actividad en su actual ubicación en la carretera de Orkoien antes del 31 de julio de 2015.
En caso de que llegados esos plazos (tanto el del 31 de julio de 2015 como el del 31 de diciembre de 2016) ambas empresas no hayan abandonado las instalaciones que actualmente ocupan, el Ayuntamiento impondrá una sanción por retraso de 3.000 euros por cada día natural hasta que se produzca el desalojo. A día de hoy queda pendiente de pago el 30% del total de las indemnizaciones, 3,6 millones de euros a La Protectora y 67.800 euros a Vacuno de Navarra.
Varias modificaciones de los plazos de salida
El convenio firmado esta mañana deja sin efectos el acuerdo suscrito en marzo de 2008, la addenda de junio de 2009 y la modificación de julio de 2012. El 7 de marzo de 2008 las tres entidades (además de Pamplonica S.L.) firmaron un convenio de gestión para regular el traslado y el pago de indemnizaciones, que establecía unos plazos de salida de sus instalaciones afectadas por la reparcelación de la ARS-3 Arrosadía – Lezkairu. Para La Protectora y Vacuno de Navarra ese plazo de salida se estableció inicialmente en el 31 de diciembre de 2010.
En junio de ese año se aprobó una addenda al convenio para ampliar el plazo de salida al 31 de diciembre de 2013, mencionando que no se concedería ninguna nueva prórroga para efectuar el traslado de las instalaciones ubicadas en la carretera de Orkoien. Así la cosas, el Gobierno de Navarra descartó definitivamente la ejecución del PSIS del Área Económica de Valdizarbe en la que iban a instalarse las dos entidades y fue necesaria una nueva propuesta para ampliar el plazo de permanencia en la zona de San Macario.
En julio de 2012 se suscribió un nuevo convenio con el fin de posibilitar que La Protectora y Vacuno de Navarra pudiera permanecer en sus actuales instalaciones durante el tiempo que se considerara necesario y que se fechó en el 31 de diciembre de 2014.
Deja un comentario