El Ayuntamiento distingue a 4 centros educativos por sus proyectos de aprendizaje-servicio, con los que escolares y docentes aprenden haciendo servicios a la comunidad

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento distingue a 4 centros educativos por sus proyectos de aprendizaje-servicio, con los que escolares y docentes aprenden haciendo servicios a la comunidad
El Ayuntamiento distingue a 4 centros educativos por sus proyectos de aprendizaje-servicio, con los que escolares y docentes aprenden haciendo servicios a la comunidad

Las iniciativas proponen caminos escolares seguros, espacios de juego en el barrio, instituciones más cercanas y alternativas de ocio inclusivo en el recreo

Dos alumnas de Primaria del Colegio Sagrado Corazón quieren diseñar, ayudadas por el profesorado, una red de itinerarios seguros y sostenibles para los 1.300 alumnos y alumnas que todos los días acuden a su centro educativo, para cambiar hábitos en los desplazamientos y trabajar así un entorno seguro y saludable. Alumnado del IES de FP Escuela de Educadores van a convertir idearon en el patio del Palacio de Ezpeleta en un espacio de juego abierto para la población infantil del Casco Antiguo, que adolece de falta de espacios en al barrio para jugar: ‘Mi patio, mi barrio’, lo llaman. En el Colegio Claret Larraona, los grupos de Infantil y Primaria buscan reducir el gasto de energía en casa, en el colegio y en el barrio. Los mayores de este mismo centro, alumnado de ESO y Bachiller se han propuesto acercar las instituciones y organizaciones de la sociedad a la juventud: para ello, han entrevistado a representantes de 36 entidades y con sus conclusiones quieren llamar a la reflexión sobre la importancia de fomentar la participación ciudadana y la convivencia. Por su parte, el centro de FP María Inmaculada quiere ayudar a integrar a todas las personas en su barrio con el proyecto ‘Tirando muros’ para ofrecer talleres que cubran las necesidades de formación de las personas inmigrantes.

Estos cinco proyectos han sido los ganadores de esta nueva edición del certamen de proyectos de aprendizaje-servicio en centros educativos y concertados de la ciudad. El Ayuntamiento de Pamplona ha entregado esta mañana los premios, en un acto en el que han participado la concejala delegada de Educación y Cultura, Maider Beloki, y representantes de los centros escolares.

Al concurso se presentaron un total de siete proyectos. A la categoría de Educación infantil y Primaria concurrieron cuatro proyectos: ‘Colecaminos’, del Colegio Sagrado Corazón (ganador de la categoría); ‘Con energía positiva’, del Colegio Claret Larraona (segundo premio); ‘Arropándonos’, del CP Cardenal Ilundáin; y ‘Diverpatio’, de Educación Infantil del Colegio Sagrado Corazón. En la categoría de ESO-bachiller únicamente se presentó un proyecto, el correspondiente al alumnado de 4º de ESO y bachiller de Claret Larraona: ‘Por una sociedad fuerte y cohesionada’, que ha merecido un segundo premio en la categoría (el primero se ha declarado desierto). Y a la modalidad de proyectos de centros de Formación Profesional se presentaron dos proyectos: ‘Mi patio, mi barrio’, del IES de FP Escuela de Educadores (ganador de la categoría); y ‘Tirando muros, haciendo barrio’, del centro de FP María Inmaculada (segundo premio).

Se trata de la segunda edición de este certamen, con el que el Ayuntamiento busca impulsar en Pamplona este tipo de aprendizaje, dado el alto valor que genera tanto para el conjunto de la ciudad como para los mismos escolares. Se trata de un programa en el que profesores y alumnos elaboran e implementan proyectos educativos que integran también un servicio a la comunidad para visibilizar así en el conjunto de la ciudad su compromiso solidario y cívico.

La apuesta de Pamplona por este tipo de programas ha sido reconocida recientemente por la Red Estatal de Aprendizaje-Servicio (REDAPS), que ha elegido a Pamplona como sede del próximo Encuentro Estatal de esta red, que se celebrarán en 2019.

Aprendizaje solidario y responsable

El aprendizaje-servicio o aprendizaje y servicio solidario es una metodología de trabajo didáctico que integra el servicio a la comunidad en la que se encuentra enraizado el centro educativo con el aprendizaje de contenidos curriculares, habilidades, competencias  y valores por parte del alumnado. Aúna así la intencionalidad pedagógica con la solidaria, haciendo al alumnado partícipe de su aprendizaje y responsable socialmente.

Esta propuesta educativa se desarrolla en un mismo y único proyecto, en el que los participantes motivados hacia determinada problemática que han conocido o detectado actúan sobre el entorno con intención de mejorarlo. La interacción entre el aprendizaje curricular y el servicio a la comunidad intensifica los efectos de ambos. Por un lado, el aprendizaje mejora el servicio a la comunidad, que gana en calidad de vida y en equidad, y, por el otro, el servicio da sentido al aprendizaje, al permitir que se transfiera a la realidad en forma de acción.

Así, las experiencias de aprendizaje-servicio permiten a niños y niñas, adolescentes y jóvenes aplicar sus saberes al servicio de las necesidades de su comunidad. Simultáneamente, esta acción solidaria en contextos reales les permite aprender nuevos conocimientos y desarrollar saberes para la vida, el trabajo y la participación ciudadana. Este tipo de experiencias permiten, en definitiva, realizar una contribución concreta y evaluable a la vida de una comunidad, y también mejorar la calidad e inclusividad de la oferta educativa formal y no formal.

 

 

Los proyectos

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

  • 1º Premio: ‘COLECAMINOS’. Colegio Sagrado Corazón

El proyecto ‘Colecaminos’ es una experiencia de caminos escolares seguros y sostenibles que ofrece cambios en los hábitos de desplazamientos al colegio. Surge a raíz de las necesidades viales de la zona colindante al colegio debido a accidentes de tráfico, masificación de vehículos a la entrada y saluda de clases, alto grado de contaminantes atmosféricos en la zona escolar, etc. A través de esta iniciativa se aspira a conseguir un mayor aprovechamiento del espacio público por parte del alumnado del colegio, así como fomentar su autonomía y seguridad en las rutas señaladas.

  • 2º Premio: ‘CON ENERGÍA POSITIVA’. Colegio Claret Larraona

El proyecto parte de una necesidad que detectaron en el centro educativo, en los hogares y en el barrio de Iturrama: excesivo gasto de energía. En colaboración con el Museo de Educación Ambiental, observaron y midieron los consumos e investigaron su posible repercusión en el medio ambiente. A partir de ahí, idearon soluciones realistas y concretas para intentar reducir el gasto energético en casa, en el colegio y en el barrio y las llevaron a la práctica, con normas para el uso de la energía (consumo de agua, apagado de luces, etc.) y acciones de sensibilización para todo el entorno.

  • Otros participantes:
  • ‘ARROPÁNDONOS’. C.P. Cardenal Ilundáin

Este proyecto consiste en poner un armario con distintos compartimentos para clasificar la ropa perdida, donde las familias puedan localizar más fácilmente la ropa olvidada y la ropa que quede se done mensualmente. Además, se hará una campaña extraordinaria de sensibilización y recogida de ropa para final de curso. El proyecto se quiere institucionalizar en el centro, de manera que todo el alumnado de 5º curso pase por esta experiencia.

  • ‘DIVERPATIO’. Colegio Sagrado Corazón

Esta iniciativa busca proporcionar al alumnado de Educación Infantil un espacio de ocio y tiempo libre que fomente la inclusión de aquellos niños y niñas que necesitan de un ambiente más estructurado. Así se proponen juegos y actividades alternativas que desarrollen la cooperación, la interacción y la relación con el alumnado, se refuerce la autoestima de todos los niños y niñas y se aprenda a trabajar cooperativamente.

CENTROS DE ESO Y BACHILLERATO

  • 1º Premio: Desierto
  • 2º Premio: ‘POR UNA SOCIEDAD FUERTE Y COHESIONADA’. Colegio Claret Larraona

El proyecto busca que el alumnado de 4º de ESO y Bachiller tome conciencia del problema que supone la distancia entre la ciudadanía en general y las diferentes instituciones y organizaciones que lideran social, económica y políticamente la sociedad. Se organiza al alumnado por grupos para investigar sobre cada una de las 36 instituciones elegidas en el proyecto para después entrevistarse con un representante de cada entidad, llevándole la percepción social que han recogido e intentando conocer más a fondo tanto la propia institución como lo que supone personalmente desempeñar esos cargos. Al final del proceso, se realizan propuestas de futuro que mejoren la cohesión social desde la perspectiva de cada institución.

CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

  • 1º Premio: ‘MI PATIO, MI BARRIO’

La iniciativa surge del diagnóstico realizado desde la Asociación Aldezar sobre la infancia en el Casco Viejo, que reveló los niños y niñas del barrio percibían que no tenían sitios adecuados para jugar. El proyecto supone la co-creación de un espacio de juego libre en el patio de la Escuela de Educadoras y Educadores, en el Palacio de Ezpeleta, mediante un proceso de transformación colaborativa, coordinado desde distintos agentes de la comunidad (escuelas, infancia, familias, asociaciones…), personal técnico y administración, diseñado especialmente para la etapa 0-6 años, y dirigido de manera especial al alumnado del CP San Francisco y de la propia escuela, así como a la comunidad del Casco Antiguo.

  • 2º Premio: ‘TIRANDO MUROS’. Centro de FP María Inmaculada

El alumnado de tres ciclos se propone impartir unos talleres que cubren necesidades de formación a personas inmigrantes en la red de asociaciones del entorno del centro educativo. Esta formación ha sido consensuada con los responsables de las asociaciones, a partir de las necesidades que ellos detectan en los colectivos. EL lugar de implementación de los talleres será el centro social ubicado en el propio edificio del centro educativo. Los talleres a impartir son: ‘Cuida tus dientes’ (taller infantil), ‘El alzheimer, una realidad muy cercana’ (dirigido a cuidadores, familias y público en general), ‘Técnicas básicas para el manejo de conductas’ (taller para padres y madres), y ‘A pleno pulmón’ (taller ara jóvenes y adultos’.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.