La muestra, que cuenta con actividades paralelas, se basa en una lista de la revista Rolling Stones completada con portadas de discos navarros
La muestra podrá verse hasta el 29 de junio, una clausura que llegará a la semana siguiente de haberse celebrado el Día internacional de la música, según han explicado en la rueda de prensa el Concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, y el comisario de la muestra, Rudy Goroskieta. El horario de apertura es ya el de verano, por lo que podrá visitarse de lunes a viernes de 18.30 a 21 horas; los sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas; y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Música y pintura de retratos en directo
La exposición cuenta también con un programa paralelo de actividades. El 8 de mayo a las siete de la tarde actuarán Pedro Planillo & Orai Mestizaje que interpretará en la misma Sala de Armas versiones de canciones clásicas del mundo del rock.
Los días 18 de mayo y 14 de junio, Jokin Alegría realizará retratos en directo durante 90 minutos de un artista ‘sorpresa’ mientras un disc jockey pincha temas y va comentando las características de las canciones y de los músicos. Esta actividad, titulada ‘The art confusion’, se realizará el domingo 18 de mayo a las doce y media del mediodía y el sábado 14 de junio a las siete de la tarde.
El programa continúa el 23 de mayo con una conferencia del periodista Santi Echeverría y Fernando Garayoa sobre ‘La imagen en la música’ a las siete de la tarde. Para finalizar, el 21 de junio, Día internacional de la música habrá una cata de vinos a las siete de la tarde que estará acompañada por música en directo, nuevamente con temas conocidos de rock y del pop.
Artistas internacionales como Andy Warhol, Meter Blake o Jamie Reid
La muestra hace un recorrido por portadas de discos de artistas internacionales y locales. Entre los internacionales seleccionados por los lectores de la revista Rolling Stones se encuentran carátulas de una larga lista de formaciones: The Beatles, Sex Pistols, The Rolling Stones, Eagles, The Velvet Underground & Nico, Joni Mitchell, Ry Cooder, Jane’s Addiction, Joe Jackson, Bruce Springsteen, Patti Smith, The Doors, The Who, Supertramp, Pink Floyd, Led Zeppelin, Peter Gabriel, The Clash, U2, Talking Heads, David Bowie, Grateful Dead, Sonic Youth, Madonna, R.E.M., Steve Miller Band, Fleetwood Mac, Alice Cooper o Midnight Oil. A ellas se han unido portadas que no estaban en la lista como las de Pink Floyd, Guns and Roses, Nirvana, Muse y AC/DC.
En muchos casos, fueron obras adelantadas a lo que era habitual en la época en consonancia con la música de los grupos que promocionaban, lo que hizo que algunas de ellas estuvieran a punto de no ver la luz por la censura. Los estilos son diversos y cada una cuenta una historia diferente, aunque en bastantes pueden verse la influencia del pop art, el surrealimo o el dadaismo.
Estas portadas fueron creadas por artistas y diseñadores reconocidos como Andy Warhol, Meter Blake, Jamie Reid, Richard Hamilton, John Kosh, Ry Cooder, Perry Farell, Mike McInnerney, George Hardie y John Van Hamersveld. También pueden verse imágenes de los fotógrafos Robert Frank, David Alexander, Norman Seef, Brian Griffin, Eric Meola, Mapplethorpe, Herb Ritts y Antón Corbijn.
Presencia de ocho artistas locales
Además de los internacionales, en la exposición también pueden verse obras de artistas navarros. Así, 6 fotógrafos locales presentan dos imágenes cada uno de músicos y grupos: Fernando Lezaun las de Agnes (Lilith) e Iker Piedrafita (Dikers), Ana Moreno – NHTBlog dos imágenes de Barricada, Mikel García Otamendi las de Kutxi (Marea) y Brigi (Koma), Santi Echeverría de Antonio Vega y Joe Satriani, Pablo Lasaosa de Gussy (Barracus) y Narco y Estrella Elarre las de Txo (Ciclonautas) y el Drogas.
Junto a ellas, la muestra incluye retratos artistas locales realizados por Manolo Fernández y de músicos nacionales e internacionales pintados por Jokin Alegría ‘Kale’.
Miradas Musicadas. Del 2 de mayo al 29 de junio. Sala de Armas de la Ciudadela
- Actividades paralelas
- 8 de mayo: actuación musical en directo de Pedro Planillo & Orai Mestizaje con versiones de clásicos del rock. 19 horas
- 18 de mayo: ‘The art confusion’, música de disc jockey mientras Jokin Alegría ‘Kale’ realización un retrato en el momento de un artista. 12.30 horas
- 23 de mayo: ‘La imagen en la música’, conferencia con el periodista Santi Echeverría y Fernando Garayoa
- 14 de junio: ‘The art confusion’, música de disc jockey mientras Jokin Alegría ‘Kale’ realización un retrato en el momento de un artista. 19 horas
- 21 de junio: cata de vinos al ritmo de música pop y rock en directo. 19 horas
- Algunas de la portadas de discos
- The Beatles. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967)
- Sex Pistols. Never Mind the Bollocks Here’s the Sex Pistols (1977)
- The Beatles. The Beatles (White Album) (1968)
- The Rolling Stones. Sticky Fingers (1971)
- The Rolling Stones. Exile on Main St. (1972)
- Eagles. Hotel California (1976)
- The Velvet Underground & Nico. The Velvet Underground & Nico (1967)
- Joni Mitchell. Hejira (1976)
- Ry Cooder. Into the Purple Valley (1972)
- Jane’s Addiction. Nothing Shocking (1988)
- Joe Jackson. Look Sharp! (1979)
- Bruce Springsteen. Born to Run (1975)
- Patti Smith. Horses (1975)
- The Doors. Strange Days (1967)
- The Who. Tommy (1969)
- Supertramp. Breakfast in America (1979)
- Pink Floyd. The Dark Side of the Moon (1973)
- Led Zeppelin. Led Zeppelin (1969)
- Peter Gabriel. Peter Gabriel (1980)
- The Clash. London Calling (1979)
- Pink Floyd. Wish You Were Here (1975)
- U2. War (1983)
- Talking Heads. Fear of Music (1979)
- David Bowie. Aladdin Sane (1973)
- Grateful Dead. American Beauty (1970)
- Sonic Youth. Daydream Nation (1988)
- Madonna. True Blue (1986)
- Led Zeppelin. Physical Graffiti (1975)
- Bruce Springsteen. Greetings From Asbury Park, N.J. (1973)
- R.E.M. Document (1987)
- Steve Miller Band. The Joker (1973)
- Fleetwood Mac. Rumours (1977)
- Alice Cooper. Welcome to My Nightmare (1975)
- The Rolling Stones. Some Girls (1978)
- U2. The Joshua Tree (1987)
- Midnight Oil. Diesel and Dust (1987)
- Pink Floyd. Animals
- Guns and roses. Apetitte
- Nirvana. Nevermind
- Muse. The Resistance
- AC/DC. For Those About to Rock
- Fotógrafos y retratos
- Fernando Lezaun:Agnes (Lilith) e Iker Piedrafita (Dikers)
- Ana Moreno – NHTBlog: dos imágenes de Barricada
- Mikel García Otamendi: Kutxi (Marea) y Brigi (Koma)
- Santi Echeverría: Antonio Vega y Joe Satriani
- Pablo Lasaosa: Gussy (Barracus) y Narco
- Estrella Elarre: Txo (Ciclonautas) y El Drogas
- Manolo Fernández: retratos artistas locales
- Jokin Alegría ‘Kale’: retratos artistas nacionales e internacionales
- Discos navarros:
- 2112 (1989)
- Tijuana In Blue. Te apellidas Fiambre (1991)
- Mergus. Disco compartido con Mephisto (1987)
- Mephisto. Psicophonia. 1991
- King Kong (1986)
- Los del Roj …por la cara (1989)
- Mugre. Dale caña a los pies (1967)
- Satira. El mundo de los sueños (1991)
- Flitter (1992)
- Belladona. Las mujeres y los negros primero (1985)
- Txarrena (1992)
- Sparto. Todos juntos (1987)
- Radio Plebe. Emitiendo (2009)
- Tahures Zurdos. Nieve negra (1991)
- Mermaid. Red led or death (2003)
- Taxi Xarlo. Direccion Norte (1992)
- Los Bichos. Color Hits (1991)
- Los Bichos. Bitter Pink (1989)
- Berri Txarrak. Payola (2009)
- Barricada. Barrio conflictivo (1984)
- Electric Riders. Music for a Family Gatherius (2007)
- Magdalena. Lanean Sartzen (1984)
- Linea 2. Conservese el billete (1989)
- Encantos Postizos (1985)
- Karatekas (2007)
- Christel. Soy tu sangre (1993)
- Eros + Kamelot + Tubos De Plata. Disco compartido (1985)
- Malos Tratos. El beso del camaleón (1988)
- Kojon Prieto y los Huajalotes (1994)
Deja un comentario