Estudiantes universitarios de Zaragoza visitan el Archivo Municipal de Pamplona para conocer sus fondos y su sistema de gestión

Home Ayto Pamplona Estudiantes universitarios de Zaragoza visitan el Archivo Municipal de Pamplona para conocer sus fondos y su sistema de gestión

El pasado año ciudadanos e investigadores realizaron 17.770 consultas documentales, un 80% de ellas a través de Servicio de Fototeca

visita_archivo_univ_zaragoza2

Un grupo de estudiantes de las asignaturas de Patrimonio Histórico-Documental y Diplomática Medieval de la Universidad de Zaragoza, acompañados por dos profesoras, han estado visitando el Archivo Municipal de Pamplona. Esta visita forma parte de la iniciativa de esa universidad para que sus alumnos puedan conocer durante su formación, y sobre el terreno, distintos tipos de archivo.

La Archivera Municipal, Ana Hueso, les ha mostrado el edificio, fondos y colecciones que custodia el Archivo. El Archivo Municipal es un servicio que se encarga de recoger, organizar, describir, establecer criterios de conservación y servir la documentación que produce y gestiona el Ayuntamiento de Pamplona desde 1423. Pero además, según lo determinado en el Privilegio de la Unión, el archivo se hizo cargo de los documentos de los Burgos, el más antiguo de ellos de 1129: el privilegio concedido por Alfonso el Batallador a los francos del Burgo de San Cernin, concediéndoles el Fuero de Jaca.

A lo largo del año, además de mantener una relación habitual con centros escolares de Pamplona, el Archivo recibe visitas como la de los estudiantes aragoneses o, antes que ellos, alumnos andaluces. Los visitantes de Enseñanzas Superiores suelen ser estudiantes universitarios de Grado o Doctorado de disciplinas como Archivística, Documentación o Historia.

El Archivo Municipal de Pamplona, situado en la calle Mercado, 11 (antiguo Seminario Viejo de San Juan) permite a ciudadanos en general e investigadores en particular el acceso y la consulta a fondos documentales, bibliográficos, hemerográficos y fotográficos. El servicio dispone de dos salas de consulta, una biblioteca auxiliar y especializada de apoyo al investigador, una hemeroteca y una fototeca, con los correspondientes sistemas de reprografía. El horario de apertura al público es de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas (excepto en Sanfermines, que permanece cerrado). En los últimos años la consulta presencial de documentos ha crecido exponencialmente. Si en 2011 se consultaron 8.088 documentos, el pasado año el total solicitado ascendió a 17.770.

71 documentos consultados cada día en 2014

El Archivo Municipal es también lugar de consulta para investigadores y estudiosos, y fuente de conocimiento para ciudadanos en muy diversos temas, algunos documentos son de producción municipal y otros, como los fondos de la Cofradía de los Plateros o el Legado testamentario de Pablo Sarasate, por haberle sido encomendados. Entre las series del Archivo recoge, por ejemplo, los Libros de Actas del Pleno o los Padrones de habitantes de la ciudad desde 1556, así como las Licencias de Obras desde 1786. De hecho en 2014 se consultaron 1.700 expedientes relacionados con licencias, 539 documentos vinculados al Padrón o 266 registros del Cementerio.

Más allá del Patrimonio documental producido y acumulado por el Ayuntamiento de Pamplona, en estos momentos, en estos momentos el Archivo Municipal cuenta con más de 40.000 registros bibliográficos relacionados con la ciudad, más de la mitad de ellos su catalogados informáticamente accesibles a través de www.pamplona.es. Asimismo custodia ejemplares de periódicos navarros desde finales del siglo XIX en parte microfilmados y en un proceso abierto de digitalización (Hemeroteca).

Pero en 2014 el centro del interés cuantitativamente fue la Fototeca. Un 80% de los 17.770 documentos consultados ese año fueron fotografías. Pamplona cuenta con una importante fototeca sobre diversos aspectos de la ciudad y de la vida institucional y popular, como son los 20.000 registros de la Colección Arazuri, el Fondo Fotográfico de Zubieta y Retegui en proceso de organización o el fondo producido por el propio Ayuntamiento y sus oficinas.

Finalmente hay que añadir que el Archivo de la ciudad custodia también patrimonio artístico mueble como obras pictóricas, medallas, instrumentos musicales, armas históricas o el arca de roble donde se guardaban los Privilegios, los Sellos y el Pendón de la ciudad, que Carlos III el Noble dispuso que se hiciera en el documento de la Unión de los Burgos.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.