El Servicio de Promoción Empresarial cierra tras siete años de apoyo al emprendimiento, debido a un cambio normativo estatal que modifica las competencias municipales

Home Ayto Pamplona El Servicio de Promoción Empresarial cierra tras siete años de apoyo al emprendimiento, debido a un cambio normativo estatal que modifica las competencias municipales

Ayuntamiento y Gobierno estudian fórmulas de colaboración para seguir teniendo en la ciudad un espacio de atención a los emprendedores

spe pamplona

El Servicio de Promoción Empresarial (SPE) del Ayuntamiento de Pamplona cesa su actividad mañana viernes, tras siete años de actividades y acciones de apoyo a emprendedores y empresas de la ciudad. El motivo del cierre es un cambio en la normativa deriva de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que trata de evitar duplicidades en los servicios que ofrecen las administraciones públicas. En la actualidad, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra ofrecen el mismo servicio de atención a emprendedores a través del SPE y del CEIN, respectivamente.

Ayuntamiento y Gobierno de Navarra ultiman un convenio de colaboración para que se garantice una especial atención a los emprendedores y empresas de Pamplona, dado el peso de la ciudad dentro del tejido empresarial y comercial de la comunidad foral. Se trata, pues, de habilitar un espacio de atención a emprendedores en el Ensanche al que puedan dirigirse los interesados en información y asesoramiento para crear un negocio o empresa. El Gobierno de Navarra es la administración que tiene la competencia de apoyo y fomento a emprendedores, según la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

A pesar del cierre del SPE, el Ayuntamiento de Pamplona quiere seguir dedicando recursos para, dentro de los nuevos límites que marca la legislación, poder ayudar y fomentar la creación de empresas y su mejor desarrollo en el municipio. Asimismo, el Consistorio agradece el trabajo realizado por los profesionales que han gestionado el Servicio de Promoción Empresarial en sus siete años de existencia, un servicio valorado por encima del 8 sobre 10 en las encuestas realizadas a clientes y usuarios.

51 empresas creadas y casi 200 horas de formación el año pasado

El Servicio de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Pamplona realizó el año pasado 291 asesoramientos para nuevos proyectos y elaboró 52 planes de viabilidad para emprendedores. Todo ello obtuvo como resultado la creación de 51 empresas en 2014, 16 más que el año anterior.

En el aspecto formativo, a lo largo del año se realizaron 44 cursos o charlas que supusieron 145 horas de formación y a las que asistieron 922 personas. Esas acciones versaron sobre aspectos como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el urbanismo comercial, la competitividad y la capacitación, la innovación, las redes sociales o la igualdad. Se impartieron, además, 25 charlas periódicas dedicadas a trámites de urbanismo o a los pasos necesarios para crear una empresa, es decir, 50 horas de formación en las que participaron 286 personas. También se han desarrollado 58 tutorías sobre merchandising en el punto de venta, gestión empresarial, mejora de la imagen externa del establecimiento o TIC.

En 2014 el SPE alcanzó a finales del año pasado los 2.658 socios, después de que 156 personas se incorporaran a sus servicios. Durante el año se prestaron un total de 521 libros o publicaciones y se realizaron 9.596 usos de la mediateca, un 85% de ellos de carácter multimedia.

La presencia en redes sociales se plasma en los 207 nuevos seguidores sumados a la página de Facebook, que alcanza ya los 810, y los 333 nuevos seguidores de la cuenta de Twitter hasta lograr 990 followers. En Linkedin el SPE tiene 36 seguidores. A través de internet, la biblioteca online recibió 1.379 visitas con 3.905 páginas vistas.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.